Connect with us

Internacional

Alemania cierra la era Markel con la elección de Olaf Scholz como nuevo canciller

Published

on

El socialdemócrata Olaf Scholz se ha convertido este miércoles en el nuevo canciller alemán. A los 63 años, el exministro de Finanzas de la gran coalición de Angela Merkel toma el relevo de la mujer que ha liderado la primera economía europea durante 16 años. Acaba la era Merkel y empieza una aventura política que camina sobre terreno desconocido. Scholz liderará un tripartito inédito conocido como coalición semáforo, por los colores con los que se representa a los partidos que lo forman: rojo de los socialdemócratas, verde de los ecologistas y amarillo de los liberales del Partido Democrático Libre (FDP).
Los diputados del Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán, han elegido a Scholz con 395 votos a favor, superando ampliamente los 369 que necesitaba para convertirse en el sucesor de la canciller. La coalición a tres se estrena durante el peor desafío al que se ha enfrentado el país desde la Segunda Guerra Mundial, en palabras de Merkel. La canciller de las crisis se va sin ver la salida a la última y más devastadora. Será Scholz, el más merkeliano de los candidatos a sucederla, quien tenga que lidiar con la cuarta ola y la recuperación de la economía. Alemania se encuentra inmersa en el peor momento de la pandemia, con los hospitales sobrecargados, restricciones en comercios y restauración, y planteándose implantar la vacunación obligatoria.

Merkel asistió a la sesión sentada en la tribuna de visitantes al no pertenecer ya al Bundestag como diputada. Los parlamentarios de todos los partidos, salvo los ultraderechistas de AfD, se levantaron para ovacionarla durante algo más de un minuto, a lo que ella respondió asintiendo con la cabeza y saludando con la mano. La mascarilla azul no permitía ver su expresión facial. La ya excanciller anunció en 2018 que no se presentaría a la reelección y ha asegurado que se retira de la política activa después de ser miembro del Bundestag durante 30 años.

En la tribuna de invitados se sentaba también Gerhard Schröder, el último socialdemócrata que ocupó la Cancillería hasta la victoria de Merkel en 2005. A su lado, unos asientos más allá, los padres de Scholz, trabajadores jubilados del textil. En una entrevista posterior con la cadena Phoenix, Schröder reconoció que una coalición de partidos tan distintos será un desafío pero dijo confiar en “la paciencia” de Scholz para gestionar los distintos intereses.

Los diputados dedicaron dos ovaciones a Scholz. La primera, cuando se anunciaron los resultados de la votación y recibió el ramo de flores que habitualmente se entrega a los nuevos cargos. La segunda, tras prometer su cargo ante la presidenta del Bundestag, Bärbel Bas. Scholz, cubierto con una mascarilla FFP2 negra, asentía en agradecimiento desde su escaño con las manos entrelazadas. La sesión parlamentaria se interrumpió tras la votación para que el nuevo canciller recibiera el beneplácito del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y se reanudó para la toma de posesión frente a los diputados. Merkel recibirá a su sucesor en Cancillería para el traspaso de funciones por la tarde.

La sesión de la mañana consistió únicamente en la votación de los 707 diputados (de los 736 que tiene la Cámara) presentes en el hemiciclo, ya que no se pronunciaron discursos salvo por unas breves palabras de Bas al inicio. Tras la toma de posesión, la presidenta deseó a Scholz “mucha suerte” en su nuevo cometido.

Scholz era hasta hoy mismo vicecanciller y ministro de Finanzas del Gobierno de gran coalición de Angela Merkel. El pasado 26 de septiembre,llevó a su partido a la victoria en las elecciones federales al obtener el 25,7% de los votos. Tras dos meses de negociaciones, a finales de noviembre presentó un acuerdo de Gobierno con sus otros dos socios. El contrato, de 177 páginas y ratificado formalmente el lunes, se basa en la descarbonización de la economía, la digitalización y modernización del país, y da mucha relevancia a las medidas sociales. La coalición emprenderá numerosas reformas de corte progresista para permitir el voto a los 16 años, la autodeterminación de género y facilitar la obtención de la nacionalidad. La subida del salario mínimo de 9,6 a 12 euros la hora es una de las medidas estrella del pacto.

Scholz se convierte en el noveno canciller de la República Federal alemana y devuelve a los socialdemócratas al poder después de 16 años formando parte de la gran coalición liderada por los democristianos como socio menor o en la oposición. El SPD y los verdes gobernaron juntos durante las dos legislaturas de Gerhard Schröder como canciller, entre 1998 y 2005. Las dos formaciones se entienden bien y no se prevén grandes choques entre ellas. La nota discordante la pueden tocar los liberales, aliados tradicionales de los democristianos, que podrían convertirse en una suerte de oposición interna. Hasta ahora ha reinado la concordia entre los tres socios, salvo por unas declaraciones del ministro de Transporte, el liberal Volker Wissing, acerca de los subsidios al diésel que molestaron a los ecologistas.

El nuevo Gobierno alemán será paritario (si no se cuenta al canciller), con ocho ministros y ocho ministras. Por primera vez en la historia de la República Federal, el Ministerio de Exteriores y el del Interior estarán dirigidos por mujeres. Los socialdemócratas tienen siete carteras; los verdes, cinco, y los liberales, cuatro. El puesto más importante tras el de canciller, el de ministro de Finanzas, lo ocupará el líder de los liberales, Christian Lindner. Los dos presidentes de los verdes, Robert Habeck y Annalena Baerbock, también formarán parte del Ejecutivo. Habeck encabezará el superministerio de Economía y Clima, que aglutina competencias clave para la transición ecológica, como Energía, mientras que Baerbock liderará la cartera de Exteriores. Habeck será también vicecanciller.

Tres ministros socialistas de la gran coalición repiten en el Ejecutivo de Scholz. Hubertus Heil seguirá en Trabajo, mientras Christina Lambrecht, que estaba en Justicia, pasa ahora a Defensa. Svenja Schulze cambia de Medio Ambiente a Cooperación y Desarrollo. Nancy Faeser, en Interior; Klara Geywitz, en el nuevo ministerio de Vivienda; el epidemiólogo Karl Lauterbach, en Sanidad, y Wolfgang Schmidt, como ministro de la Cancillería, completan los nombres del SPD en el Gobierno. Schmidt es el hombre de confianza del nuevo canciller desde su época como alcalde de la ciudad-Estado de Hamburgo. El nombramiento de Lauterbach, un habitual de los medios de comunicación desde el inicio de la pandemia, responde a la prioridad que el canciller dará a la lucha contra la cuarta ola de la pandemia.

“Que las mujeres tengan la mitad del poder va en sintonía con la sociedad en la que vivimos”, dijo Scholz durante la presentación de su equipo el lunes. Los Verdes han nombrado a tres mujeres y dos hombres, mientras que los liberales solo cuentan con una mujer al frente de sus cuatro ministerios. Los ecologistas aportan al Gobierno a la titular de Familia, Anne Spiegel, de 40 años como Baerbock -nacieron el mismo día-, lo que las convierte en las más jóvenes del Ejecutivo. Además cuenta con Steffi Lemke en Medio Ambiente y Cem Özdemir en Agricultura. Además de su líder, Lindner, los liberales tienen en el Gobierno a su secretario general, Volker Wissing, como ministro de Transportes; a Marco Buschmann en Justicia, y a Bettina Stark-Watzinger en Educación. Los 16 ministros recibieron sus actas del presidente, Frank-Walter Steinmeier, en una ceremonia sobria en la que ni siquiera hubo entrega en mano. Personal del palacio de Bellevue iba dejando el documento sobre una mesa y los ministros la recogían y posaban para el fotógrafo a metro y medio de Steinmeier.

Fuente El País

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

El presidente Donald Trump entrega datos de seguro médico a ICE para buscar migrantes en redadas

Published

on

La administración de Donald Trump autorizó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) acceda a datos personales de 79 millones de beneficiarios de Medicaid, según un acuerdo firmado el lunes entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Este convenio —que no se anuncia aún— permite a ICE consultar información sensible como nombres, direcciones, fechas de nacimiento, etnias y números de Seguro Social, con el propósito explícito de localizar a inmigrantes que podrían estar en el país sin autorización legal.

El acuerdo cuestionó las implicaciones para la privacidad y el acceso a servicios de salud.

Según el documento, ICE utilizará los datos para “recibir información sobre la identidad y ubicación de extranjeros” en Estados Unidos, como parte de la intensificación de las políticas migratorias de la administración Trump, que busca arrestar a tres mil personas diariamente.

Este acceso estará limitado a un horario de 09:00 horas de la mañana a 17:00 de la tarde, de lunes a viernes, hasta el 9 de septiembre. No permitirá a ICE descargar la base de datos, según el acuerdo.

Abuso de poder
Organizaciones latinas y defensores de derechos humanos condenaron la medida, calificándola como un abuso de poder que podría generar temor entre los beneficiarios de Medicaid, desincentivando el acceso a atención médica esencial.

“Esto es una militarización de los datos, punto final”, afirmó la representante demócrata Pramila Jayapal en redes sociales, destacando el riesgo de que incluso ciudadanos estadounidenses eviten buscar atención médica por miedo a ser señalados.

California, junto con otros 19 estados, presentaron una demanda alegando que esta transferencia de datos viola leyes federales de privacidad, como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA).

El DHS defiende la medida como un esfuerzo para garantizar que los beneficios de Medicaid, un programa financiado por el gobierno federal y los estados que cubre a personas de bajos ingresos, incluidos millones de niños, se destinen únicamente a beneficiarios elegibles.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de DHS, declaró que la iniciativa busca evitar que “extranjeros ilegales” accedan a beneficios destinados a “estadounidenses respetuosos de la ley”.

Continue Reading

Internacional

Así puedes consultar tu saldo del Bienestar desde el celular

Published

on

Usuarios del Banco del Bienestar ya pueden consultar su saldo y movimientos bancarios desde su celular gracias a la aplicación oficial App del Bienestar, disponible sin costo para sistemas operativos Android y iOS. La herramienta digital está dirigida a beneficiarios de programas sociales que reciben recursos en cuentas vinculadas a esta institución financiera.

La descarga puede realizarse directamente desde la tienda de aplicaciones del dispositivo móvil. Basta con buscar “Banco del Bienestar”, seleccionar la opción oficial y presionar el botón de descarga. Al instalarla, el sistema solicita nombre completo, número de tarjeta bancaria y la creación de una contraseña personal.

Una vez completado el registro, el usuario accede a su cuenta para consultar el saldo disponible, revisar los movimientos más recientes e incluso ver los reportes mensuales de actividad. Esta funcionalidad resulta útil para quienes reciben depósitos de becas escolares, pensiones u otros apoyos sociales.

La aplicación no permite realizar transferencias bancarias a otras cuentas, por lo que operaciones como pagos a terceros o depósitos a otros bancos deben hacerse directamente en las sucursales del Banco del Bienestar. La institución cuenta con una red de más de tres mil puntos de atención en todo el país.

Otra recomendación importante es cerrar sesión al terminar de usar la aplicación para evitar accesos no autorizados. Esto adquiere mayor relevancia si se comparte el dispositivo o no se cuenta con sistema de seguridad adicional, como bloqueo facial o por huella digital.

La App del Bienestar forma parte de la digitalización de servicios financieros públicos, permitiendo a millones de personas consultar información bancaria desde cualquier lugar y sin depender del cajero automático o la atención en ventanilla.

Para quienes aún no cuentan con cuenta en el Banco del Bienestar, el trámite puede realizarse en cualquiera de sus sucursales, presentando identificación oficial y comprobante de domicilio. Solo así podrán acceder a la aplicación y a sus funciones.

Continue Reading

Internacional

Se confirma que Trump ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Published

on

A través de un comunicado especial de la Casa Blanca se confirmó que, después de que el presidente Donald Trump se sometiera a un examen médico, derivado de una fuerte inflamación en la parte inferior de sus piernas y hematomas en las manos, este fue diagnosticado con una fuerte insuficiencia venosa crónica.

Durante una conferencia de prensa la portavoz principal del mandatario, Karoline Leavitt, explico a los medios de comunicación que el jefe de Estado tuvo que ser sometido a varios exámenes muy delicados. Destacó que esta es una enfermedad muy común en gente de 80 años, y el republicano ya tiene 79.

“Se trata de una afección en la que las venas dañadas de las piernas no logran mantener un flujo sanguíneo adecuado. Es benigna y corriente, afortunadamente se encontró a tiempo antes de que se generara una trombosis venosa profunda, o alguna enfermedad arterial de mayor gravedad”, resaltó la funcionaria.

Al abordar las imágenes en redes sociales que se viralizaron, donde se pueden ver raros hematomas en la mano del republicano, la mujer aseguró que se debe a una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirinas que se le suelen brindar por otros padecimientos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora