Connect with us

Internacional

Alemania cierra la era Markel con la elección de Olaf Scholz como nuevo canciller

Published

on

El socialdemócrata Olaf Scholz se ha convertido este miércoles en el nuevo canciller alemán. A los 63 años, el exministro de Finanzas de la gran coalición de Angela Merkel toma el relevo de la mujer que ha liderado la primera economía europea durante 16 años. Acaba la era Merkel y empieza una aventura política que camina sobre terreno desconocido. Scholz liderará un tripartito inédito conocido como coalición semáforo, por los colores con los que se representa a los partidos que lo forman: rojo de los socialdemócratas, verde de los ecologistas y amarillo de los liberales del Partido Democrático Libre (FDP).
Los diputados del Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán, han elegido a Scholz con 395 votos a favor, superando ampliamente los 369 que necesitaba para convertirse en el sucesor de la canciller. La coalición a tres se estrena durante el peor desafío al que se ha enfrentado el país desde la Segunda Guerra Mundial, en palabras de Merkel. La canciller de las crisis se va sin ver la salida a la última y más devastadora. Será Scholz, el más merkeliano de los candidatos a sucederla, quien tenga que lidiar con la cuarta ola y la recuperación de la economía. Alemania se encuentra inmersa en el peor momento de la pandemia, con los hospitales sobrecargados, restricciones en comercios y restauración, y planteándose implantar la vacunación obligatoria.

Merkel asistió a la sesión sentada en la tribuna de visitantes al no pertenecer ya al Bundestag como diputada. Los parlamentarios de todos los partidos, salvo los ultraderechistas de AfD, se levantaron para ovacionarla durante algo más de un minuto, a lo que ella respondió asintiendo con la cabeza y saludando con la mano. La mascarilla azul no permitía ver su expresión facial. La ya excanciller anunció en 2018 que no se presentaría a la reelección y ha asegurado que se retira de la política activa después de ser miembro del Bundestag durante 30 años.

En la tribuna de invitados se sentaba también Gerhard Schröder, el último socialdemócrata que ocupó la Cancillería hasta la victoria de Merkel en 2005. A su lado, unos asientos más allá, los padres de Scholz, trabajadores jubilados del textil. En una entrevista posterior con la cadena Phoenix, Schröder reconoció que una coalición de partidos tan distintos será un desafío pero dijo confiar en “la paciencia” de Scholz para gestionar los distintos intereses.

Los diputados dedicaron dos ovaciones a Scholz. La primera, cuando se anunciaron los resultados de la votación y recibió el ramo de flores que habitualmente se entrega a los nuevos cargos. La segunda, tras prometer su cargo ante la presidenta del Bundestag, Bärbel Bas. Scholz, cubierto con una mascarilla FFP2 negra, asentía en agradecimiento desde su escaño con las manos entrelazadas. La sesión parlamentaria se interrumpió tras la votación para que el nuevo canciller recibiera el beneplácito del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y se reanudó para la toma de posesión frente a los diputados. Merkel recibirá a su sucesor en Cancillería para el traspaso de funciones por la tarde.

La sesión de la mañana consistió únicamente en la votación de los 707 diputados (de los 736 que tiene la Cámara) presentes en el hemiciclo, ya que no se pronunciaron discursos salvo por unas breves palabras de Bas al inicio. Tras la toma de posesión, la presidenta deseó a Scholz “mucha suerte” en su nuevo cometido.

Scholz era hasta hoy mismo vicecanciller y ministro de Finanzas del Gobierno de gran coalición de Angela Merkel. El pasado 26 de septiembre,llevó a su partido a la victoria en las elecciones federales al obtener el 25,7% de los votos. Tras dos meses de negociaciones, a finales de noviembre presentó un acuerdo de Gobierno con sus otros dos socios. El contrato, de 177 páginas y ratificado formalmente el lunes, se basa en la descarbonización de la economía, la digitalización y modernización del país, y da mucha relevancia a las medidas sociales. La coalición emprenderá numerosas reformas de corte progresista para permitir el voto a los 16 años, la autodeterminación de género y facilitar la obtención de la nacionalidad. La subida del salario mínimo de 9,6 a 12 euros la hora es una de las medidas estrella del pacto.

Scholz se convierte en el noveno canciller de la República Federal alemana y devuelve a los socialdemócratas al poder después de 16 años formando parte de la gran coalición liderada por los democristianos como socio menor o en la oposición. El SPD y los verdes gobernaron juntos durante las dos legislaturas de Gerhard Schröder como canciller, entre 1998 y 2005. Las dos formaciones se entienden bien y no se prevén grandes choques entre ellas. La nota discordante la pueden tocar los liberales, aliados tradicionales de los democristianos, que podrían convertirse en una suerte de oposición interna. Hasta ahora ha reinado la concordia entre los tres socios, salvo por unas declaraciones del ministro de Transporte, el liberal Volker Wissing, acerca de los subsidios al diésel que molestaron a los ecologistas.

El nuevo Gobierno alemán será paritario (si no se cuenta al canciller), con ocho ministros y ocho ministras. Por primera vez en la historia de la República Federal, el Ministerio de Exteriores y el del Interior estarán dirigidos por mujeres. Los socialdemócratas tienen siete carteras; los verdes, cinco, y los liberales, cuatro. El puesto más importante tras el de canciller, el de ministro de Finanzas, lo ocupará el líder de los liberales, Christian Lindner. Los dos presidentes de los verdes, Robert Habeck y Annalena Baerbock, también formarán parte del Ejecutivo. Habeck encabezará el superministerio de Economía y Clima, que aglutina competencias clave para la transición ecológica, como Energía, mientras que Baerbock liderará la cartera de Exteriores. Habeck será también vicecanciller.

Tres ministros socialistas de la gran coalición repiten en el Ejecutivo de Scholz. Hubertus Heil seguirá en Trabajo, mientras Christina Lambrecht, que estaba en Justicia, pasa ahora a Defensa. Svenja Schulze cambia de Medio Ambiente a Cooperación y Desarrollo. Nancy Faeser, en Interior; Klara Geywitz, en el nuevo ministerio de Vivienda; el epidemiólogo Karl Lauterbach, en Sanidad, y Wolfgang Schmidt, como ministro de la Cancillería, completan los nombres del SPD en el Gobierno. Schmidt es el hombre de confianza del nuevo canciller desde su época como alcalde de la ciudad-Estado de Hamburgo. El nombramiento de Lauterbach, un habitual de los medios de comunicación desde el inicio de la pandemia, responde a la prioridad que el canciller dará a la lucha contra la cuarta ola de la pandemia.

“Que las mujeres tengan la mitad del poder va en sintonía con la sociedad en la que vivimos”, dijo Scholz durante la presentación de su equipo el lunes. Los Verdes han nombrado a tres mujeres y dos hombres, mientras que los liberales solo cuentan con una mujer al frente de sus cuatro ministerios. Los ecologistas aportan al Gobierno a la titular de Familia, Anne Spiegel, de 40 años como Baerbock -nacieron el mismo día-, lo que las convierte en las más jóvenes del Ejecutivo. Además cuenta con Steffi Lemke en Medio Ambiente y Cem Özdemir en Agricultura. Además de su líder, Lindner, los liberales tienen en el Gobierno a su secretario general, Volker Wissing, como ministro de Transportes; a Marco Buschmann en Justicia, y a Bettina Stark-Watzinger en Educación. Los 16 ministros recibieron sus actas del presidente, Frank-Walter Steinmeier, en una ceremonia sobria en la que ni siquiera hubo entrega en mano. Personal del palacio de Bellevue iba dejando el documento sobre una mesa y los ministros la recogían y posaban para el fotógrafo a metro y medio de Steinmeier.

Fuente El País

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Riesgo de cierre del espacio aéreo norteamericano

Published

on

By

Estamos llegando al día “D”, del cierre del gobierno de Donald Trump, y por supuesto que la aviación comercial está resultando bastante afectada. Y hay que decirlo, no es la primera vez que le ocurre al vecino del norte, más bien es la segunda ocasión y con el mismo presidente a la cabeza. Así es, estamos presenciando la segunda ocasión en que el gobierno norteamericano sufre un cierre “shutdown”, que haya durado tanto tiempo.

Que esto suceda deja muy claro que no es lo mismo gobernar un país, que creer que se puede gobernar solo con “ocurrencias”; y si ha existido un gobierno más desastroso en todos los sentidos, ese es el que encabeza Donald Trump.

La seguridad aérea no es un tema que se preste para juegos mediáticos en los que está envuelto Sean Duffy, secretario del Transporte de Estados Unidos de América (DOT, por sus siglas en inglés). El funcionario culpa del cierre, sin ningún miramiento, a los demócratas, sin hacer la más mínima autocrítica y reconocer que es la segunda vez que ocurre, y otra vez con Trump como presidente.

Aquí hay algo peligroso, pues los aeropuertos de Estados Unidos han pasado de retrasos y cancelaciones, a cosas más serias y graves; el domingo pasado, solamente en el Aeropuerto Internacional de Newark, experimentaron demoras de hasta tres horas. Y no es la única terminal aérea afectada por el cierre del gobierno federal, también se han visto perjudicados los aeropuertos con tráfico intenso de pasajeros, como el Aeropuerto de Houston George Bush, el O´Hare en Chicago, e incluso la casa de American Airlines, Dallas Fort Worth, y así podríamos seguir con la lista.

Este domingo hubo más de 4 mil retrasos y más de 500 cancelaciones, dada la escasez de controladores aéreos, quienes se siguen reportando enfermos; sin eufemismos, no hay gente y la que se está presentando, tiene jornadas extendidas, lo que se traduce en una verdadera falta de control en la seguridad aérea.

Los trabajadores no son robots, son humanos que requieren de descanso. Imaginen el panorama: antes del cierre del gobierno norteamericano, la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) denunciaba la falta de por lo menos 3 mil controladores aéreos en todos sus aeropuertos.

Es decir, ya venían arrastrando un déficit de personal, sin contar las denuncias que hicieron los controladores aéreos de verse obligados a trabajar en torres de control con herramientas obsoletas, computadoras descompuestas, sobreexplotación y personal con serios problemas de adicciones a sustancias prohibidas.

Con este panorama, el mismo domingo, Sean Duffy salió a dar varias entrevistas en los medios de comunicación, para advertir a los usuarios que cada vez van a experimentar más demoras y cancelaciones, en la misma medida que los trabajadores se sigan ausentando a trabajar, sin hablar de que no les están pagando.

Para CBS declaró: “Trabajamos horas extras para asegurarnos de que el sistema sea seguro. Y reduciremos el tráfico, verán retrasos, cancelaremos vuelos para asegurarnos de que el sistema sea seguro”.

A la pregunta de que si tomará represalias en contra de los trabajadores que no se han presentado a laborar, la respuesta de Duffy fue decir que no; es evidente que no planea echarle más leña al fuego, porque la gran mayoría de los trabajadores han tenido que buscar un segundo empleo para poder llevar comida a su casa.

Está suavizando sus declaraciones, porque saben que están llegando al límite con el famoso “shutdown”. A mí no se me olvida que al inicio del cierre del gobierno, Sean Duffy amenazó con correr a todos aquellos controladores que se reportasen enfermos.

Sin embargo, parece que las cosas para el vecino siguen sin poder arreglarse, por eso le preguntaron Duffy qué sigue, porque en caso de que el gobierno siga cerrado, una de las decisiones que tendrá que tomar la administración de Trump es la de cerrar por completo el espacio aéreo, ante la falta de personal y no tener la capacidad necesaria para proveer operaciones seguras a las líneas aéreas.

De hecho, en la misma entrevista admitió que durante el tiempo en que el gobierno ha estado cerrado, han quitado slots a varias líneas aéreas, para poder garantizar la seguridad aérea; de la misma manera han cancelado algunas rutas en los aeropuertos más transitados del país.

Sin embargo, Duffy declaró que todavía no se alcanza un «punto crítico”, él está convencido que todo se va a arreglar si continúa con sus arengas en los medios de comunicación, culpando a los demócratas del cierre del gobierno federal.

Y es más que claro, no han analizado qué otras opciones tienen. Como avestruz, mete la cabeza en la tierra para no afrontar que, hoy por hoy, sobrevolar el espacio aéreo norteamericano no es seguro. El personal que sí se está presentando a trabajar, está siendo sobreexplotado y llevado a niveles extremos de cansancio. Sabemos perfectamente en la aviación que una receta ideal para el desastre es precisamente no tomar en serio la fatiga del personal aeronáutico.

Estados Unidos atraviesa una de las peores crisis aéreas que yo recuerde, y no es provocada por fenómenos naturales, conflictos bélicos, o crisis diplomáticas, sino por su propio presidente. Esa es la realidad, aunque Trump y los miembros de su administración anden repartiendo culpas a diestra y siniestra.

No resulta nada extraña la decisión de cancelar 13 rutas a su país saliendo de México, como tampoco es inexplicable que, según las mediciones internacionales más recientes, ellos sean la única región del mundo que no ha crecido, sino todo lo contrario.

Así lo asegura la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), en el análisis correspondiente al mes de agosto, la aviación del Tío Sam lleva ocho meses consecutivos a la baja y en picada. No es un dato menor, Trump ha dinamitado la aviación comercial y recortado de forma brutal las subvenciones a la aviación regional, al grado que hoy se tienen aeropuertos regionales sin actividad alguna.

El gobierno de Donald Trump ha sido nefasto para la aviación norteamericana, pero todavía existen en México quienes le compren el cuento de que las aerolíneas nacionales, y el gobierno de Claudia Sheinbaum “han tenido prácticas desleales y anticompetitivas”.

En este espacio llevamos meses alertando de la pésima gestión aérea del gobierno vecino, y todavía hay gente -sobre todo medios de comunicación y “analistas”- que solamente ven errores en el gobierno mexicano. ¡Señores!, cada hora que pasa, Estados Unidos pone en riesgo a la aviación mundial… de ese tamaño es el desastre y fracaso del gobierno del ente naranja, Donald Trump.

Continue Reading

Internacional

EE.UU. UU. se arriesga a una guerra prolongada con su ofensiva militar contra cárteles, advierte informe

Published

on

By

El Soufan Group , organismo especializado en seguridad y política internacional , advirtió que las recientes acciones militares emprendidas por Estados Unidos contra redes del narcotráfico podrían desencadenar un conflicto irregular de largo plazo para el cual el país no estaría preparado, al enfrentarse a estructuras criminales altamente organizadas y armadas.

La organización instó a la administración del presidente Donald Trump a suspender las operaciones militares dirigidas a interceptar actividades de tráfico de drogas , así como cualquier iniciativa encaminada a intervenir en países como Venezuela . Alertó sobre el riesgo de escalar hacia un escenario de violencia prolongada y represalias en territorio estadounidense .

De acuerdo con el análisis, la intervención militar en la lucha antidrogas ha dejado de ser una consulta laboral, como fue durante décadas, para convertirse en una estrategia ofensiva directa , respaldada por la orden ejecutiva 14157 . Esta disposición sustituyó a la normativa anterior, que privilegiaba la actuación coordinada de agencias civiles bajo marcos legales internacionales.

El informe destaca que la nueva política, al equiparar a los cárteles con organizaciones terroristas , sienta las bases para repetir errores del pasado, como los cometidos en Irak o Afganistán , al priorizar el uso de la fuerza sin abordar las raíces del problema.

Según el Grupo Soufan , los cárteles disponen de recursos económicos considerables, armamento pesado y entrenamiento en tácticas de combate , además de presencia en ciudades y zonas rurales de Estados Unidos, lo que los posiciona como una amenaza capaz de ejecutar ataques o asesinatos selectivos dentro del país.

Además del riesgo inmediato, el informe advierte sobre efectos colaterales a nivel global: interrupción de cadenas de suministro , encarecimiento del petróleo y fortalecimiento de nuevas células criminales .

Como alternativa, el grupo propone un retorno al trabajo coordinado entre agencias de seguridad internacionales , apoyo institucional a aliados como México y una estrategia paralela para disminuir la demanda de estupefacientes en EE.UU. UU.

En el caso venezolano, ante la falta de cooperación del régimen, se recomienda una respuesta multilateral basada en inteligencia y logística , sin recurrir a ataques unilaterales , que podrían tener consecuencias éticas, legales y humanitarias irreparables.

Continue Reading

Internacional

Trump busca bloquear el acceso a salud federal para menores transgénero en EE.UU.

Published

on

By

El gobierno del presidente Donald Trump impulsa un nuevo reglamento que limitaría el acceso de menores transgénero a tratamientos médicos de afirmación de género en Estados Unidos, a través de restricciones en los programas federales de salud.

Según reveló la emisora ​​NPR , el Departamento de Salud prevé implementar la normativa en noviembre , con el objetivo de impedir que pacientes menores de 18 años reciban reembolsos federales por servicios médicos vinculados a su identidad de género. La medida afectaría directamente a programas como Medicare , Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) , que cubre a ciudadanos estadounidenses menores de 19 años.

Además, los hospitales que operan bajo financiamiento federal también verían restringidos sus recursos si ofrecen atención pediátrica basada en afirmación de género , lo que significa que podrían verse impedidos de brindar tratamientos que reconozcan y respeten la identidad de género de los menores.

Un funcionario del Centro de Servicios de Medicare y Medicaid declaró a NPR que las normas están prácticamente listas y podrían entrar en vigor en los próximos días .

La iniciativa ha generado fuertes críticas por parte de especialistas en salud pública , quienes advierten que podría comprometer seriamente el acceso a cuidados médicos para adolescentes transgénero en el país. La medida se suma a un contexto nacional en el que 27 estados ya han prohibido este tipo de atención médica pediátrica .

Desde su regreso a la presidencia, Trump ha reforzado su discurso y acciones en contra de los derechos de las personas transgénero. En enero, se promulgó una orden ejecutiva que prohíbe el financiamiento de procedimientos de reasignación de sexo , una política que forma parte de un enfoque más amplio para restringir este tipo de atención médica en el sistema de salud federal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora