Connect with us

Negocios

6 Stunning new co-working spaces around the globe

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Published

on

Photo: Shutterstock

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Carlos Slim se beneficia con guerra de aranceles de Trump

Published

on

Mientras en México crecen las preocupaciones sobre una posible recesión causada por una nueva guerra arancelaria, para Carlos Slim —el empresario más acaudalado del país y de toda América Latina— este escenario parece no representar amenaza alguna. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el valor de sus empresas ha registrado un crecimiento notable.

Lee Trump flexibiliza aranceles a autos para proteger la producción en EE.UU.
De acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores, entre el 20 de enero de 2025 —cuando Trump retomó el cargo presidencial en Estados Unidos— y el 25 de abril, las compañías del magnate mexicano han incrementado su capitalización bursátil en 251 mil 957 millones de pesos.

Lee No habrá pausa a los aranceles, pero si acuerdos justos: Donald Trump
América Móvil, el emblema del imperio empresarial de Slim y líder en telecomunicaciones en América Latina y Europa, destaca con fuerza. Su valoración en la bolsa ya alcanzó un billón de pesos, impulsada por un repunte del 15% desde que el republicano comenzó a firmar nuevas órdenes ejecutivas en Washington.

Otro pilar del grupo empresarial, Grupo Carso, también ha mostrado un desempeño sobresaliente. Su valor de mercado es actualmente de 321 mil 472 millones de pesos, lo que representa un incremento del 22% respecto al momento en que Trump asumió el poder por segunda vez, entre amenazas de nuevos aranceles y un discurso cada vez más agresivo sobre México.

El sector financiero de Slim, representado por Inbursa, no se queda atrás. La entidad financiera ya vale 328 mil 654 millones de pesos, tras haber experimentado una mejora del 21% en el mismo periodo.

Mientras la fortuna del empresario crece con fuerza en este nuevo ciclo político estadounidense, la situación para la economía mexicana en general es menos alentadora. La incertidumbre comercial y la tensión geopolítica están pesando sobre el desempeño nacional.

Continue Reading

Nacional

No habrá aranceles por Estados Unidos a autopartes hechas en México

Published

on

A las autopartes fabricadas en México no se les impondrán aranceles por parte del país vecino del Norte, de acuerdo a publicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos(CBP).

Lee Por aranceles de EU se cancelaron pedidos a VW: Upaep
Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la “Mañanera del Pueblo” de este viernes 2 de mayo, donde resaltó que existe un trato preferencial por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Lee Aranceles al acero y aluminio disparará precios en la construcción
“Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP en donde las autopartes mexicanas que se producen en México tienen cero aranceles. Entonces es una muy buena noticia”, expuso.

Asimismo, la mandataria federal indicó que la exportación de autopartes de la industria automotriz en la República, genera un total de 70 mil millones de dólares.

De acuerdo al titular de la Secretaría de Economía Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, las autopartes no pagarán el 25 por ciento de aranceles cuando ingresen a la Unión Americana, a partir de este mes.

Por ello, resaltó que la mayoría de los vehículos que se producen en ese país, requieren de piezas que se producen en otros lugares. Incluso, mencionó que un volante o un pistón cruza siete veces la frontera para su confección.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando.

Continue Reading

Nacional

Deuda pública de México llega a 49.9% del PIB en 2025

Published

on

La deuda pública neta de México alcanzó el 49.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025, un aumento respecto al 46.7 por ciento registrado en el mismo periodo de 2024, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este dato representa un crecimiento significativo del endeudamiento.

De acuerdo con el informe de la SHCP sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2025, la deuda neta total ascendió a 17.92 billones de pesos, equivalentes a 882.121 millones de dólares según el tipo de cambio proporcionado por el gobierno.

Esto es un incremento real del 12 por ciento en comparación con los 15.43 billones de pesos reportados en marzo de 2024. A pesar de este aumento, Hacienda destacó que el nivel de endeudamiento sigue siendo sostenible.

Hacienda mencionó que, durante el trimestre, se llevaron a cabo operaciones de financiamiento que atrajeron una demanda histórica de inversionistas, lo que fortaleció el perfil crediticio del país y reafirmó la confianza de los mercados internacionales.

Según el gobierno, el avance ocurrió por un incremento del 14.9 por ciento en los ingresos no petroleros, que incluyeron un aumento del 17.8 por ciento de la recaudación tributaria, pese a la contracción del 13.8 por ciento en las entradas petroleras.

Este manejo, según la dependencia, permitió a México mantener un acceso favorable a los mercados globales y consolidar su posición fiscal entre las economías emergentes.

El reporte se publicó horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelara que el PIB mexicano creció un 0.2 por ciento trimestral y un 0.8 por ciento interanual en el primer trimestre de 2025, cambiando los pronósticos de recesión que se habían generado por la incertidumbre comercial con Estados Unidos.

¿Qué es la deuda pública y cómo funciona?
La deuda pública es la cantidad de dinero que un Estado ha pedido prestado en los mercados financieros para financiar su déficit.

También se le llama deuda soberana y se le representa como un porcentaje sobre el PIB. Este volumen refleja la capacidad que tiene el país para devolver el dinero que debe.

Se supone que, a menor porcentaje de deuda sobre el PIB, es mayor la capacidad de pago. Si un país incurre en déficit, es decir, cuando sus gastos son mayores que sus ingresos, debe conseguir financiación ajena. La manera de hacerlo es emitir títulos de deuda.

Los títulos de deuda pública, letras, bonos u obligaciones, se colocan en los mercados para ser adquiridos por inversores que buscan obtener por ellos una rentabilidad.

El tipo de interés que se pague por estos títulos dependerá de la confianza que tengan los mercados en que el país emisor vaya a devolver el dinero prestado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora