Connect with us

Negocios

3 Ways to make your business presentation more relatable

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores.

Published

on

Photo: Shutterstock
Prev1 of 2
Use your ← → (arrow) keys to browse

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Prev1 of 2
Use your ← → (arrow) keys to browse

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Doble jornada en el Parlamento Abierto, para discutir reducción de las horas laborales

Published

on

Este lunes 30 de octubre se realizarán dos sesiones de Parlamento Abierto sobre la Reducción de la Jornada Laboral en la Cámara de Diputados, para desahogar las inquietudes y conocer las propuestas que traen representantes empresariales, abogados y representantes de organismos internacionales.

Dado que se tuvo que posponer la sesión que se realizaría el pasado 25 de octubre, ahora los legisladores tendrán doble jornada para este lunes, en donde se abordarán los temas de Productividad y Competitividad Laboral en México y el Mundo, que contará con la participación del líder sindical de pilotos, José Humberto Gual; Jesús Alberto Zarazú, especialista de recursos humanos; Mariano Serna Muñoz, representante del sector privado, entre otros.

Por la tarde, se desarrollará la mesa Repercusiones Económicas, Fiscales, Sociales y de Salud de la Jornada Laboral, una de las más importantes dentro del proceso de Parlamento Abierto que se desarrolla.

Aquí se espera la participación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), con José Luis Carazo y Claudia Esqueda; Irma Marcela León Garza, representante del sector empresarial de Nuevo León, así como la participación de especialistas en salud mental.

Cabe resaltar que se realizó un cambio en la temática para contar con la participación de la OCDE con Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE para América Latina, el seis de noviembre, y no este 30 de octubre.

Continue Reading

Local

Actividad económica de Puebla un incremento un 3.6 % anual

Published

on

Al segundo trimestre de 2023 el estado de Puebla registró un aumento de 3.6 por ciento en su crecimiento económico anual, reveló el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee).

De acuerdo con el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril, mayo y junio de 2023, también tuvo un aumento de 2.4 por ciento de variación económica en comparación con el primer trimestre.

El estudio destaca que Puebla contribuyó con 0.12 por ciento de la variación de la actividad económica nacional, ocupando el décimo lugar con mayor aportación, después de Guanajuato con 0.13 por ciento, Jalisco con 0.18 por ciento y Oaxaca con 0.21 por ciento.

Asimismo, Puebla ocupó el lugar 14 en su actividad económica al reportar un incremento de 3.6 por ciento, sólo después de los estados de Sonora, México, Baja California Sur, Yucatán y Campeche.

Crecimiento en actividades
El indicador refiere que Puebla fue el tercer estado con mayor crecimiento de las actividades primarias, como la agricultura, la ganadería, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, al reportar un incremento de 11.8 por ciento, sólo después de los estados Nuevo León y Baja California.

Dentro de las actividades secundarias, es decir, a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto registraron un crecimiento de 4.7 por ciento.

Además, las actividades terciarias, dedicadas al transporte, correos y almacenamiento, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, entre otros, reflejaron un crecimiento de 2.4 por ciento. (MIG)

Continue Reading

Nacional

Inflación en México llega a 4.27% en primera quincena de octubre

Published

on

La inflación volvió a moderarse y se ubicó en 4.27 por ciento anual en la primera quincena de octubre, luego de las presiones que tuvo al cierre de septiembre, cuando se aceleró a 4.47 por ciento, según los datos del INEGI.

El dato resultó mejor que el 4.40 por ciento anual esperado por analistas consultados por Citibanamex en su encuesta más reciente.

Además, con esta desaceleración, el dato de la primera quincena de octubre es el más bajo desde la primera quincena de marzo del 2021, cuando fue de 4.12 por ciento.

Aunque se observan menores presiones, la inflación lleva poco más de 31 meses fuera del rango del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Respecto a la quincena previa, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.24 por ciento, mejor del 0.37 por ciento previsto por analistas. Para un mismo periodo, el dato de este año fue el más bajo desde el 2005.

Desde Pantheon Macroeconomics indicaron que los datos confirman que las presiones continúan disminuyendo, tanto a nivel general como subyacente, lo que probablemente permitirá a algunos miembros de Banxico suavizar su tono agresivo.

“Un crecimiento económico más débil en subsectores clave, el efecto retardado del aumento de las tasas de interés reales y un mercado laboral debilitado ayudarán a mantener la inflación bajo control durante el cuarto trimestre, terminando el año en alrededor del 4.5 por ciento”, según la institución financiera.

Inflación subyacente se sitúa en 5.54% en 1ra quincena de octubre
Al interior del INPC, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de los precios en el mediano plazo, se ubicó en 5.54 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 5.74 por ciento del cierre de septiembre y mejor que el 5.50 por ciento previsto por el mercado.

Este es su menor nivel desde la primera quincena de noviembre de 2021, según los datos del INEGI.

Del componente subyacente, se observó que la inflación en las mercancías fue de 5.72 por ciento anual, con lo que ligó 18 quincenas moderándose. Además, el dato reciente es el más bajo desde la primera quincena de julio del 2021.

En tanto, la inflación de los servicios se ubicó en 5.33 por ciento anual en la primera quincena de octubre, tras el salto a 5.37 por ciento a finales del mes anterior, debido a la renuencia de este sector de la economía.

Respecto a la inflación no subyacente, este rubro se ubicó en 0.48 por ciento anual, desde 0.71 por ciento del periodo previo.

Los precios de los productos agropecuarios anotaron una inflación de 1.63 por ciento anual, moderándose por cuarta quincena al hilo, y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se tuvieron una inflación negativa o deflación de -0.50 por ciento anual, ritmo que ha mostrado desde la segunda quincena de marzo de este año.

Electricidad, lo que más subió en la quincena de octubre
De la gama de bienes y servicios medidos en el INPC, se observó que la electricidad tuvo el mayor incremento del orden de 19.23 por ciento, respecto a la segunda quincena de septiembre.

Lo anterior, debido a que el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia en 18 ciudades del país.

Lo que también subió de precio fue el azúcar, con 5.60 por ciento; el transporte aéreo, 11.04 por ciento y los servicios turísticos en paquete, con 5.84 por ciento, estos dos últimos es algo común en este periodo.

En contraste, los productos que más incidieron a la baja fueron el jitomate, cuya variación quincenal fue de -9.67 por ciento; el pollo, -3.28 por ciento; la cebolla, -7.33 por ciento, y el huevo, -1.65 por ciento.

Lo anterior es una buena noticia para los hogares, ya que se trata de disminuciones en precios de alimentos, que venía ejerciendo presiones en meses recientes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora