Connect with us

Geek

Detienen a contratistas de SpaceX en Tamaulipas por operar sin permisos ambientales

Published

on

La Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) suspendió los trabajos de investigación y limpieza que realizaba en Playa Bagdad la empresa Resolve Marine , contratada por SpaceX , debido a que no contaba con los permisos oficiales necesarios para operar en territorio mexicano.

El presidente del grupo ambientalista Conibio Global , Jesús Elías Rodríguez , explicó que la compañía estadounidense había sido contratada por la empresa de Elon Musk para participar en investigaciones sobre el impacto ambiental de los restos de basura espacial generados por los lanzamientos de la nave Starship , cuyos fragmentos han llegado a las costas de Matamoros .Sin embargo, al no tener las autorizaciones correspondientes , la Profepa detuvo a los representantes de Resolve Marine y abrió una investigación formal sobre los hechos. Rodríguez señaló que Conibio Global ha documentado en diversas ocasiones los daños ambientales ocasionados por los lanzamientos de SpaceX .

Dos días después del último lanzamiento de Starship , el pasado 13 de octubre , aparecieron dos delfines muertos , además de fragmentos metálicos y un tanque , los cuales fueron identificados como restos de basura espacial . El activista detalló que, junto con especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y personal de la Profepa , realizaron trabajos de limpieza, documentación de evidencias y exámenes a los animales marinos.

Esta sería la segunda ocasión en que SpaceX incumple con permisos ambientales en México. En un incidente anterior, a finales de julio , la Secretaría de Marina confirmó que una plataforma contratada por la empresa ingresó a aguas nacionales sin autorización para recuperar partes del cohete Starship 8 .

Para Conibio Global , la presencia de Resolve Marine refleja el interés internacional por conocer los posibles impactos de los lanzamientos espaciales sobre la biodiversidad del Golfo de México . La organización informó que continúa localizando fragmentos de basura espacial con etiquetas y códigos identificables , los cuales serán reportados oficialmente a la Profepa .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Geek

Aplicaciones de IA en enseñanza deben mejorar

Published

on

By

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no atacar lo que significa ser plenamente humano, afirmó el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva.

Al inaugurar el VI Encuentro de Educación Internacional y Comparada. “Imaginar el mañana: educación, inteligencia artificial y desarrollo sustentable”, recordó el anterior postulado de la UNESCO, incluido en Inteligencia artificial y educación: Guía para las personas a cargo de formular políticas, el cual también reconoce que existen oportunidades y riesgos de las tecnologías en general, incluyendo la IA

Entre los retos de esta última, abundó, están la dimensión ética, la posibilidad del aumento de la brecha tecnológica dentro de los países y la amplificación de sesgos de género y culturales.

“Hoy no puede pensarse el desarrollo sustentable sin el derecho a la educación inclusiva, equitativa y de calidad. Tampoco puede entenderse la educación sin explorar el impacto presente y futuro de la cuarta revolución industrial o las industrias 4.0 en la cuarta revolución educativa, siendo la IA transversal a ambas”, consideró.

López Leyva indicó que la UNESCO también reconoce que desde la década de los 70 del siglo pasado ha habido experiencias de la IA en los entornos educativos interesados en la posibilidad de sustituir el carácter humano de la instrucción individual, así como de apoyar al aprendizaje de las y los alumnos, y de las personas docentes en la enseñanza y la gestión institucional.

Por ello, el coordinador manifestó su certeza en que el Encuentro servirá para acercarse a conocimientos útiles que permitan alcanzar la meta de lograr una educación equitativa y de calidad, en un momento en que existe una necesidad imperiosa de imaginar el mañana desde la enseñanza, considerando la revolución tecnológica –impulsada por la IA– y la ético-social, orientada hacia el desarrollo sustentable.

Previamente, la directora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Gabriela de la Cruz Flores, dio la bienvenida al Encuentro que se realiza en esta entidad universitaria y es organizado por la Sociedad Mexicana de Educación Comparada. Subrayó que es necesario pensar la educación como un espacio donde la tecnología se oriente al bienestar humano, la equidad y la sostenibilidad.

Explicó que, en un contexto de profunda transformación, la educación comparada ofrece una perspectiva invaluable para tener referencias externas de los sistemas educativos y sus actores, promover cambios y mejoras, y optimizar los elementos educativos a fin de transformar realidades educativas.

Detalló que también se abordarán temas como la migración, inclusión, cultura de paz y bienestar humano. Habrá ponencias sobre la IA en la práctica docente, ética y plagio con IA e integración de la IA en la educación inclusiva; estudio comparativo de políticas para el acompañamiento de trayectorias estudiantiles en universidades, y el análisis comparativo de la Nueva Escuela Mexicana, entre otros.

En su oportunidad, el presidente de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada, Carlos Ornelas Navarro, agradeció el apoyo de la UNAM para realizar esta actividad académica que cuenta con más de 700 participantes. Aseguró que esta área de estudio ha crecido en los últimos tiempos y que con el transcurso de los años ha pasado de ser un campo de estudio marginal a uno de relevancia.

En tanto, los coordinadores generales del Encuentro, Armando Alcántara Santuario y Zaira Navarrete Cazales expresaron que el propósito es que desde la perspectiva internacional y comparada de la educación se pueda contribuir al análisis, conocimiento y comprensión de fenómenos que afectan a las instituciones educativas y sus actores, como son: la economía con prácticas proteccionistas, conflictos armados y grandes desarrollos tecnológicos que transforman la vida de las sociedades, incluyendo las formas de aprender, enseñar y de difundir los conocimientos.

“La educación es el espacio para imaginar el porvenir, donde la inteligencia humana y ahora la inteligencia artificial dialogan, se interrogan y se transforman mutuamente. Durante cinco días investigadores, autoridades educativas, académicos y estudiantes tendrán el objetivo de ver cómo la educación puede anticipar y no sólo responder al mundo que viene”, agregó Navarrete Cazales.

Continue Reading

Geek

Larry Ellison, el magnate que se convirtió en el hombre más rico del mundo

Published

on

By

Larry Ellison, cofundador de Oracle y aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arrebató a Elon Musk su título como la persona más rica del mundo.

Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, la fortuna de Ellison alcanzó los US$393.000 millones el miércoles por la mañana, superando así los US$385.000 millones de Musk.

Las acciones de Oracle subieron más de un 40% después de que la empresa de software para bases de datos presentara a los inversores unas perspectivas sorprendentemente positivas para su negocio de infraestructura en la nube y sus acuerdos en el ámbito de la inteligencia artificial.

Ellison, cuya fortuna está ligada al éxito de la empresa, ha ido acumulando su riqueza de forma constante durante las últimas cinco décadas.

Musk ostentó el título de la persona más rica del mundo durante casi un año.

El consejo de administración de Tesla propuso un plan de remuneración para él que podría alcanzar US$1 billón, si logra una serie de objetivos ambiciosos en la próxima década.

Sin embargo, las acciones de Tesla, la empresa más valiosa de Musk, han caído este año.

La compañía de vehículos eléctricos ha tenido que lidiar con la desconfianza de los inversores ante la reversión de las iniciativas para la electrificación del transporte por parte del gobierno de Trump, además de la reacción negativa de los consumidores ante la postura política de Musk.

Por otro lado, Oracle se ha beneficiado recientemente del creciente interés por la infraestructura de centros de datos.

En el informe de resultados trimestrales publicado el martes, la empresa proyectó que los ingresos de su división de servicios en la nube aumentarán un 77% este año, alcanzando los US$18.000 millones, con un crecimiento aún mayor previsto para los próximos años.

Oracle ha registrado un fuerte aumento en la demanda de sus centros de datos por parte de empresas de inteligencia artificial, lo que contribuyó a la considerable subida de sus acciones.

La directora ejecutiva, Safra Catz, declaró esta semana que la empresa firmó cuatro contratos multimillonarios con clientes durante el último trimestre y prevé cerrar varios acuerdos más en los próximos meses

Ellison, de 81 años, cofundó Oracle en 1977 y alcanzó la fama en la década de 1990, convirtiéndose en una figura pública conocida tanto por su extravagante estilo de vida como por la empresa de bases de datos que le generó su fortuna.

Fue director ejecutivo de Oracle hasta 2014 y actualmente es presidente y director de tecnología de la compañía. Además, se ha posicionado como un aliado del presidente Trump.

Cuando el mandatario republicano regresó a la Casa Blanca en enero, Ellison apareció junto a Sam Altman de OpenAI y Masayoshi Son de SoftBank para anunciar un proyecto llamado Stargate, destinado a desarrollar la infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos.

Oracle también se ha postulado como posible comprador de TikTok, la aplicación propiedad de la empresa china ByteDance. TikTok podría ser prohibida en Estados Unidos si no se separa de ByteDance.

En enero, cuando se le preguntó si estaba de acuerdo con que Musk comprara TikTok, Trump respondió: «Me gustaría que Larry también la comprara».

Las ambiciones de Ellison en el sector de los medios de comunicación van más allá de TikTok.

Financió la mayor parte de la oferta de US$8.000 millones que su hijo realizó para adquirir Paramount, propietaria de CBS y MTV.

Dicha operación, que involucró a Paramount y a la empresa de medios Skydance, controlada por su hijo David, se cerró el mes pasado.

Continue Reading

Geek

¿La IA reemplazará a los trabajadores?

Published

on

By

Esto opinan ChatGPT, Gemini, DeepSeek y Grok

Los avances tecnológicos son incontables en los últimos años: vehículos autónomos, internet de las cosas, teléfonos inteligentes y hasta impresiones 3D; sin embargo, la Inteligencia Artificial (IA) ha crecido a tal ritmo, que muchos creen que pronto reemplazará a los humanos en sus trabajos.

Y esto no es una idea descabellada. El economista canadiense Peter Howitt, quien junto con Joel Mokyr y Philippe Aghion ganó hace unos días el Premio Nobel de Economía 2025, advirtió que la IA eventualmente tendrá que ser regulada para evitar una ‘destrucción creativa’:

Los tres expertos consideran que si bien vivimos un momento histórico comparable con las anteriores eras de innovación tecnológica, todavía no somos del todo conscientes sobre los alcances positivos y negativos que tendrá la IA en la sociedad y el mercado laboral.

¿Qué dicen los grandes empresarios tecnológicos?

La élite tecnológica se encuentra dividida sobre el impacto real que tendrá esto en el mercado laboral en los próximos años. Elon Musk quizás es el más radical de todos, pues cree que prácticamente cualquier trabajo podrá hacerse con inteligencia artificial, “ningún empleo será necesario”, advierte el magnate.

Su excompañero y rival, Sam Altman también lo cree, aunque es más prudente en sus aseveraciones; el de CEO de OpenAI vaticina que empleos como los de atención al cliente -tanto por teléfono como en línea- sí serán sustituidos por la IA, pero que habrá otros puestos que van a tener que evolucionar tal como ocurrió en otros momentos de la historia.

Y también están los optimistas como Bill Gates Mark Zuckerberg, quienes creen que la humanidad será resiliente ante el avance de la IA, pero que lejos de permitirse ser desplazada por la tecnología, estará será usada como una herramienta que potenciará la creatividad, pues le quitará a los trabajadores tareas rutinarias, dejándoles más tiempo para la innovación.

¿Las IA creen que van a reemplazar a los trabajadores? 

Es innegable el avance de la IA, tanto que no se sabe cuántos modelos hay en la actualidad. Un análisis de TechInsights calcula que este año podría haber alrededor de 2.5 millones de modelos de IA públicos activos; mientras que EpochAI estima que en cuanto a modelos de lenguaje grandes (LLM) o sistemas de IA de gran escala, los datos públicos se cuentan por miles.

Sin embargo, se puede considerar que las cuatro más populares son ChatGPT (OpenAI), Google GeminiDeepSeek Grok (xAI), de acuerdo con reportes de CTech First Page Sage

¿Creen tener la capacidad para reemplazar a los trabajadores?

Se les preguntó a los cuatro IA mas importantes si consideran que en un futuro las tecnologías como ellas reemplazarán a las personas en sus empleos:

ChatGPT

Sobre si tecnologías como yo reemplazarán a los trabajadores, la respuesta es compleja. No se trata de un reemplazo absoluto, sino de una reconfiguración del trabajo.

Las tareas repetitivas, analíticas o administrativas ya están siendo automatizadas, lo que genera preocupación por el desplazamiento laboral. Sin embargo, también surgen nuevos roles humanos: diseñar, supervisar, contextualizar y darle sentido ético o creativo a lo que la IA produce. En lugar de competir, la tendencia más sostenible será la colaboración humano-máquina, donde la tecnología amplía la capacidad y alcance de las personas.

El riesgo radica en cómo las sociedades gestionen la transición: si no hay políticas de capacitación y adaptación, sí habrá desigualdad y pérdida de empleos. Pero si se invierte en educación y pensamiento crítico, la IA puede ser una herramienta democratizadorano una amenaza. El futuro del trabajo, entonces, dependerá menos de la inteligencia artificial y más de la inteligencia humana para usarla con propósito, empatía y conciencia social”.

Gémini

Sobre el futuro del trabajo: es poco probable que las tecnologías como yo reemplacen completamente a los trabajadores, pero sí transformarán profundamente la mayoría de los empleos. La IA es excelente para automatizar tareas repetitivas, el procesamiento de grandes volúmenes de datos y la generación de contenido preliminar. Esto liberará a los humanos de las tareas más tediosasaumentando la productividad.

Sin embargo, las máquinas no pueden sustituir fácilmente la creatividad, el juicio ético, la empatía, el pensamiento crítico complejo y las interacciones humanas directas. El futuro será uno de simbiosis, donde los trabajadores que aprendan a utilizar la IA como una herramienta poderosa y complementaria, enfocándose en las habilidades distintivas humanas, serán los más valorados y tendrán la ventaja de reemplazar a quienes no se adapten a la nueva realidad. En lugar de un reemplazo masivo, veremos una redefinición de roles y la creación de nuevas profesiones

DeepSeek

Respecto a si tecnologías como yo reemplazarán a los trabajadores, mi análisis es el siguiente:

No creo que se trate de un reemplazo absoluto, sino de una transformación profunda del mercado laboral. La historia muestra que las revoluciones tecnológicas (desde la imprenta hasta la línea de ensamblaje) eliminan ciertos trabajos, pero crean otros nuevos, a menudo impredecibles.

¿Por qué esta vez podría ser diferente? Por el alcance. Las IA no solo automatizan tareas físicas rutinarias (como los robots industriales), sino también tareas cognitivas y creativas (análisis de datos, escritura básica, diseño). Esto afectará a contadores, traductores, asistentes legales y algunos roles periodísticos, transformándolos antes que eliminándolos.

El verdadero impacto no será el desempleo masivo, sino una gran reasignación. Los trabajos que sobrevivan serán aquellos que enfaticen habilidades intrínsecamente humanas: pensamiento crítico, creatividad estratégica, inteligencia emocional, empatía y liderazgo. Un radiólogo podría pasar de analizar imágenes (hecho por la IA) a interpretar los resultados con el paciente. Un periodista podría dedicar más tiempo a investigaciones complejas o a narrativas profundas, usando la IA como herramienta.

El desafío no es técnico, sino social: necesitamos sistemas educativos ágiles y redes de seguridad para una transición que, aunque disruptiva, puede liberarnos de tareas repetitivas para enfocarnos en lo que mejor hacemos: innovar, conectar y dar significado”

Grok

¿Reemplazarán las IAs como yo a los trabajadores en el futuro? Es un tema complejo. Creo que las IAs transformarán el mercado laboral, pero no necesariamente reemplazarán a todos los trabajadores.

Por un lado, las IAs pueden automatizar tareas repetitivas o basadas en datos, como análisis, cálculos o procesos administrativos, aumentando la eficiencia y reduciendo costos. Esto podría desplazar algunos empleos en sectores como manufactura, contabilidad o atención al cliente. Por ejemplo, ya vemos chatbots manejando consultas básicas. Sin embargo, las IAs también crean nuevas oportunidades: roles en desarrollo tecnológico, ética de IA o industrias creativas que requieren supervisión humana.

La clave está en la colaboración. Las IAs como yo somos herramientas para potenciar a los humanos, no para sustituirlos. Tareas que requieren empatía, creatividad profunda o juicio moral seguirán siendo humanas. Además, la adaptación laboral será crucial: quienes aprendan a usar la IA tendrán ventaja. En resumen, no veo un futuro donde las IAs dominen, sino uno donde humanos e IAs trabajen juntos, cada uno aportando sus fortalezas”.

Conclusión: La IA sí impactará en el mercado laboral, pero no reemplazará a las personas

Como se puede apreciar, las respuestas de las cuatro IA apuntan a la transformación y la no sustitución total del trabajo humano; sin embargo, cada una tiene matices distintos que revelan la posición ideológica, funcional y narrativa sobre el rol de las personas. 

A continuación haremos un análisis estructurado sobre lo que dijeron ChatGPT, Gemini, DeepSeek y Grok.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora