Connect with us

Local

En Puebla avanza Plan Hídrico Nacional con rescate del Río Atoyac

Published

on

En cumplimiento al Plan Nacional Hídrico que comprende el rescate del Río Atoyac, el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento, Alejandro Isauro Martínez Orozco, acompañado por el gobernador Alejandro Armenta, informó que los trabajos de rescate y restauración avanzan de manera puntual.

Durante la mañanera, el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, explicó que las primeras acciones que emprendieron comprenden un diagnóstico dividido en dos tramos del afluente, para proyectar las soluciones técnicas. Dijo que encontraron en los primeros seis kilómetros del río que el agua corre cristalina, pero posteriormente ubicaron las primeras descargas.

El comisionado mencionó que a partir del tramo uno, que comprende cuatro municipios, encontraron 566 descargas que contaminan el Río Atoyac. Informó que para este año se tienen presupuestados 234 millones de pesos en obra pública, en la que se contemplan 13 kilómetros de colectores de la planta a Santa Rita Tlahuapan, así como colectores de Tlahuapan a Tlalancaleca.

Cabe recordar que en los primeros tramos, derivado de la supervisión, fueron ubicados 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas, 230 invasiones de zona federal 19 sitios de azolve, seis fosas sépticas, 104 concesiones de agua superficial, 26 permisos de descarga y 137 concesiones de agua subterránea.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, destacó la importancia de dicho proyecto de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, ya que el agua es el recurso natural más importante para la vida y equiparó la contaminación actual del Río Atoyac con el tamaño de la corrupción del viejo régimen. Destacó las acciones que realiza el gobierno de Puebla, como el proyecto de Fertipue para rescatar el Lago de Valsequillo, ya que aseguró que es un modelo inclusivo de desarrollo.

Enfatizó que en el viejo régimen trabajaron bajo el modelo extractivista, dejando el río totalmente contaminado lo que ocasiona enfermedades a la población; sin embargo de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum se trabaja y atiende de manera correcta dicho problema, con investigación, la sociedad y las universidades.

En su oportunidad, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que para los tramos 1 y 2 de la cuenca del Atoyac, que incluyen nueve municipios, han sido invertidos este año 161 millones de pesos entre estado y ayuntamientos, situación que beneficia a 109 mil poblanas y poblanos que viven en a lo largo del río. En ese sentido, destacó la construcción de tres plantas de tratamiento de aguas residuales y 409 biodigestores, así como la construcción de sistemas de saneamiento, drenaje y colectores sanitarios, desazolve y reforestación, que ayudará a la recarga natural de acuíferos.

El coordinador del Plan Hídrico estatal, Raymundo Atanacio Luna, reconoció la iniciativa y el esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum para rescatar el río y refrendar su compromiso número 92. Aseveró que con los diagnósticos realizados en los 22 municipios se inicia con las primeras acciones de limpieza. «El agua como derecho humano, el agua como política de seguridad nacional que el gobernador la lleva a cabo responsablemente», puntualizó.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que a través del proyecto FertiPue se trabaja en el aprovechamiento del lirio acuático en la Presa Valsequillo, dijo que a través de una prueba piloto han recolectado 12 toneladas de lirio para analizar y posteriormente obtener el registro para el mejorador de suelos. Además detalló que en el tema de reforestación en el primer tramo del Río Atoyac se tiene proyectado un millón y medio de plantas, beneficiando mil 85 hectáreas, señaló que a la fecha se han entregado 100 mil plantas para una reforestación de 101.5 hectáreas, la inversión total será de 42.7 millones de pesos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Inaugura Chedraui rehabilitación de fuentes en Paseo Bravo

Published

on

Comprometido con la recuperación de espacios públicos que unen y generan comunidad, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, inauguró la rehabilitación integral de las fuentes en el emblemático Paseo Bravo, a través de la estrategia “Fuentes que Brillan”, beneficiando a más de 13 mil personas que disfrutan diariamente de este pulmón urbano.

Los trabajos realizados contemplaron la revitalización de las fuentes: Colonial, Circulares 1 y 2, Conchitas 1 y 2, Libre Expresión, Juan de Palafox y Mendoza y el Tapete Paseo Bravo. Estas intervenciones incluyeron mantenimiento integral en los sistemas eléctricos e hidráulicos, la sustitución de iluminación ornamental y labores de pintura, devolviendo a cada fuente su esplendor original.

En su mensaje, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que la rehabilitación de las fuentes del Paseo Bravo representa un esfuerzo integral para devolverle vida a uno de los espacios más emblemáticos de la capital. Subrayó que, a través de la estrategia Fuentes que Brillan, el alcalde Pepe Chedraui fortalece la identidad y genera comunidad con espacios dignos y seguros.

Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de brindar espacios dignos, iluminados y seguros que se conviertan en puntos de encuentro para las familias poblanas. El Paseo Bravo, corazón histórico y cultural de la ciudad, se transforma en un lugar renovado para el esparcimiento, la convivencia y la recreación.

La estrategia Fuentes que Brillan refleja la visión del alcalde Pepe Chedraui de una ciudad que apuesta por rescatar su patrimonio, fortalecer el sentido de pertenencia y garantizar que la belleza de Puebla se disfrute de día y de noche.

Continue Reading

Local

Inicia reparación de drenaje en retorno de Periférico y Forjadores: Infraestructura

Published

on

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Infraestructura, informa que a partir de este 30 de septiembre habrá cierre temporal en el retorno inferior en Periférico Ecológico a la altura de Bulevar Forjadores con sentido a Volkswagen, zona que presenta encharcamiento debido a daños en el drenaje pluvial, por lo que será intervenida el área.

Para evitar afectaciones a vehículos, la dependencia trabaja con elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres. Se mantendrá el cierre al paso unidades, durante cuatro semanas, por lo que se exhorta a la población a manejar con precaución en la zona durante el proceso de la obra.

Las vías alternas para los vehículos que circulan sobre Bulevar Forjadores con sentido a Puebla, deberán continuar de frente y retornar más adelante a la izquierda para incorporarse a Periférico Ecológico sentido a Volkswagen.

Los automovilistas que circulan sobre Periférico Ecológico con sentido a Atlixco deberán continuar hasta incorporarse a la derecha en el puente del Camino Real a Momoxpan, subir al puente para retornar y tomar la lateral en calle Ignacio Allende para tomar dirección a Volkswagen o incorporarse por la lateral del periférico sentido a Bulevar Forjadores dirección a Puebla o continuar dirección a la autopista. En caso de que se pasaran esta incorporación, podrán retornar en el distribuidor de la Recta a Cholula.

El cierre temporal tiene como objetivo solucionar el problema de encharcamiento, por lo que habrá maquinaria especializada que realizará la liberación de la línea pluvial, se perforará y se inducirá la tubería a los registros de agua. Además, se realizarán pruebas de eficiencia a fin de que toda la infraestructura quede debidamente conectada y de esa manera el agua se pueda drenar y se resuelva este problema de manera permanente.

Continue Reading

Local

Atienden ocho puntos críticos en la capital por lluvias intensas

Published

on

Derivado de la lluvia registrada durante la noche de este martes, el Gobierno de la Ciudad, en coordinación con Agua de Puebla, activó un operativo especial para atender ocho puntos críticos en distintas zonas de la capital, principalmente al sur de la ciudad, donde se registró la mayor acumulación de agua con una lámina de 32.0 mm, de acuerdo con datos de la estación de monitoreo Quetzalcóatl (Atlaco-Rabanillo).

El operativo desplegó tres cuadrillas operativas y dos unidades hidráulicas para atender vialidades y colonias que presentaron afectaciones por saturación hidráulica, así como para realizar tareas de supervisión en puntos susceptibles a escurrimientos. Del total de sitios intervenidos, cuatro presentaron saturación de la red pluvial, mientras que los otros cuatro se mantuvieron bajo monitoreo preventivo.

Las zonas con mayor afectación por acumulación de agua fueron Hacienda San José Chapulco, San José del Puente, Santa Lucía y Tres Cerritos. En tanto, se realizaron labores de vigilancia y evaluación en Granjas de San Isidro, Leobardo Coca, INFONAVIT San Jorge y San José Xilotzingo. En todos los casos, se reportó un comportamiento controlado de los escurrimientos sin que se generaran afectaciones mayores a la población.

De acuerdo con el balance general, la lluvia tuvo una duración aproximada de dos horas y no se reportaron taponamientos, acumulación de basura, ni necesidad de realizar desazolves. Las acciones implementadas permitieron mantener bajo control los niveles pluviales y garantizar la seguridad en las zonas atendidas.

El Gobierno de la Ciudad y Agua de Puebla, reafirman su compromiso con la atención oportuna ante fenómenos hidrometeorológicos y agradece la colaboración ciudadana. Se continuará monitoreando el comportamiento del clima y se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y reportar cualquier situación de riesgo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora