Connect with us

Nacional

Claudia Sheinbaum: rehén de las filtraciones, Sinaloa y Washington

Published

on

En política no hay casualidades. Cuando los expedientes de casos como La Barredora o el huachicol fiscal aparecen en la prensa, no se trata de filtraciones accidentales. Son operaciones bien planeadas. El punto de origen no parece ser la presidenta —como algunos comentaristas sugieren—, sino más bien los aparatos institucionales que buscan deslindarse de la herencia de López Obrador: Fiscalía, Marina y facciones de seguridad que ya no están dispuestas a cargar con el costo de pactos políticos–criminales.

El resultado es un golpe narrativo: Claudia Sheinbaum queda atrapada. Defiende en público lo que en privado otros exhiben. Y en esa contradicción, la presidenta aparece débil, sin control de los resortes de poder que deberían sostenerla.

El caso de Sinaloa es todavía más revelador. En la misma jornada en que García Harfuch encabeza un gabinete de seguridad en Culiacán, la nieta del gobernador Rocha Moya es “asaltada” y sus escoltas resultan heridos. Pretender que fue un robo de vehículo al azar es insultar la inteligencia colectiva. El mensaje fue claro: los grupos locales mantienen el control, y ni la familia del gobernador está a salvo. Sin embargo, el gobierno federal insiste en sostener a Rocha, contra toda lógica, y con ello ata su propia credibilidad a un gobernador insostenible.

Si fuera poco, en Washington se evidenció otra grieta. En un foro de la Heritage Foundation, el embajador Johnson reconoció públicamente que existe una diferencia entre la estrategia de Sheinbaum y la de AMLO. Era un gesto de reconocimiento. Era una oportunidad para la presidenta: asumir autonomía y proyectar liderazgo propio frente a Estados Unidos. Pero no tardó ni 24 horas la respuesta, lo negó estruendosamente, como si el simple matiz pudiera incomodar a López Obrador. Al hacerlo, prefirió pagar el costo internacional antes que asumir independencia.

Aunque en política internacional cada frase y cada minuto cuenta, aún hay margen de corrección. Los tiempos políticos preelectorales ofrecen una ventana para que la presidenta redefina su narrativa y retome la iniciativa. En particular, la discusión sobre adelantar la revocación de mandato puede convertirse en una tabla de salvación: si se aprueba, la figura presidencial se ata formalmente a Morena y a sus estructuras, pero paradójicamente ese amarre incrementa los márgenes de autonomía de Sheinbaum frente al obradorismo. Le daría legitimidad propia y la posibilidad de proyectarse ya no como la heredera de López Obrador, sino como la mandataria capaz de conducir al país en un nuevo ciclo político.

La clave está en lo que en cada vez más foros oficiales y no oficiales se comenta, a veces a manera de pregunta y otras como sarcasmo o reclamo: si Sheinbaum logra entender que sostener gobernadores insostenibles y negar distinciones estratégicas solo prolonga su vulnerabilidad. Si aprovecha la coyuntura para separarse en los hechos de AMLO, aunque lo niegue en el discurso, aún puede recuperar autoridad y credibilidad, tanto en el frente interno como en la relación bilateral con Estados Unidos. Al tiempo.

Nacional

La UNAM plantea acciones para un retorno seguro a las actividades presenciales

Published

on

La UNAM hará todo lo que esté a su alcance para garantizar a las y los estudiantes su seguridad, a fin de que regresen a las actividades presenciales, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas. Este retorno se dará de manera ordenada, atendiendo todos los protocolos de seguridad y con la participación del cuerpo directivo de las facultades y escuelas.

Además, las autoridades se mantendrán atentas a las recomendaciones que la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario realice para garantizar la integridad de la comunidad y brindar atención psicológica a quienes lo requieran.

Estas afirmaciones las hizo el rector Leonardo Lomelí durante la reunión que el día de hoy sostuvo con la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, y con la secretaria General de esta casa de estudios, Patricia Dávila Aranda, a una semana de los lamentables hechos ocurridos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur, y delinear acciones para el regreso a actividades presenciales en todas las escuelas y facultades.

Precisó que hay planteles, facultades, escuelas e institutos de la UNAM que tienen clases presenciales, algunos están con actividades en línea, otros se encuentran en paro por la conmemoración del caso de Ayotzinapa y del 2 de octubre de 1968, mientras otros más suspendieron actividades en solidaridad con el CCH Sur.

El rector expuso las líneas de acción que la UNAM está aplicando ante los casos de amenaza:

1.- Informar y denunciar. Las facultades, escuelas, institutos y centros que han recibido o reciban amenazas informan de inmediato a la Secretaría de Prevención, Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, la cual contacta a las autoridades de seguridad pública federales y locales, para que, de manera conjunta se hagan las revisiones necesarias. Asimismo, se informa a la Oficina del Abogado General responsable de levantar las denuncias correspondientes.

2.- Aplicar protocolos y acciones coordinadas con su Consejo Técnico. Las directoras o directores convocan al Consejo Técnico de la Facultad, Escuela, Instituto o Centro para que, en conjunto, se evalúe la conveniencia de que las actividades académicas se realicen temporalmente en línea, mientras se revisan los protocolos y presentan las denuncias correspondientes.

3.- Definir con su órgano colegiado los pasos a seguir. Las directoras y directores determinarán con su Consejo Técnico y la comisión local de seguridad el regreso a clases presenciales una vez que se han verificado las condiciones de seguridad del plantel.

Además, señaló que se estarán realizando las siguientes acciones:

1.- Incluir y escuchar a la comunidad. Las directoras o directores convocarán a sus comisiones locales de seguridad para que, en caso de ser necesario, se impulsen cambios que fortalezcan las condiciones de seguridad del plantel, los protocolos de actuación y se definan mejoras que sean pertinentes, consultando a su vez a la comunidad de cada Facultad o Escuela para que compartan sus propuestas.

2.- Reforzar las medidas de seguridad. Se reforzará el monitoreo permanente siempre con un enfoque de derechos, así como los patrullajes, incorporando en el caso del bachillerato a los padres de familia que de manera voluntaria se han ofrecido a colaborar y acompañar este proceso.

3.- Se fortalecerán los programas de atención psicológica y emocional. Con el propósito de atender a un mayor número de personas y de ofrecer un seguimiento más puntual a quienes así lo requieran, la Universidad fortalecerá y ampliará de inmediato su programa de apoyo emocional y se coordinará con el gobierno federal y los gobiernos de la Ciudad de México, así como de los estados.

4.- Se llevarán a cabo las medidas adicionales para retornar a la normalidad, como cursos, talleres, conferencias, actividades culturales y deportivas y todas aquellas que contribuyan a fortalecer nuestro tejido comunitario.

Previamente, Lomelí Vanegas lamentó la pérdida de un miembro del CCH Sur y que un trabajador de ese mismo bachillerato fuera agredido por otro integrante de la comunidad universitaria. Apuntó que este hecho es grave y debe llevarnos a reflexionar sobre las causas y medidas a tomar para que no se repita.

Informó que la comunidad del CCH Sur hizo llegar pliegos petitorios, que ya se ha llegado a acuerdos para mejorar la seguridad del plantel – especialmente sobre condiciones de acceso, iluminación, botones de pánico, entre otros-, y que podrán ser replicados en el resto de los planteles del CCH y de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Destacó la participación propositiva de los padres de familia y que serán tomadas en cuenta por la autoridad.

El rector Leonardo Lomelí enfatizó que la UNAM no es la única universidad en el mundo que ha recibido amenazas en los últimos meses. Aunque normalmente son falsas, generan zozobra, y hay que tomarlas en serio.

Indicó que se han tomado medidas para reanudar las actividades presenciales a la brevedad, que ha habido personas que se retractaron de su acción realizada en redes sociales, lo que se tomará en consideración y se procederá legal y disciplinariamente contra quienes han sembrado la inquietud en planteles. Agregó que se cuenta con el apoyo de la policía cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.

El rector remarcó estar convencido de que si bien en el corto plazo se pondrá énfasis en la seguridad en los accesos, vigilancia e iluminación de los planteles, lo que nos puede llevar a una situación de mayor seguridad para toda la comunidad es “perseverar en la atención a la salud mental y el apoyo emocional a nuestros estudiantes y a toda la comunidad universitaria”.

“La UNAM está decidida a darles este apoyo”, añadió y subrayó que esta casa de estudios se coordinará con el Gobierno federal, locales y el IMSS para dar esta ayuda adicional a quien así lo requiera.

Por su parte, la secretaria General, Patricia Dávila Aranda informó que el rector Lomelí ha impulsado el programa de apoyo emocional ESPORA en el bachillerato, con más de 90 psicoterapeutas y que en este año han atendido a más de cinco mil alumnas y alumnos. Esta estrategia se ampliará, agregó.

Acuerdos

La Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario después de cuatro horas de trabajo aprobó:

1.- Las propuestas presentadas por la Subcomisión de Seguridad del Bachillerato que recuperan lo vertido en pliegos petitorios, y estar pendientes de los que surjan de mesas de diálogo y recorridos.

2.- Implementar un cronograma y una la ruta crítica para la modificación de protocolos existentes, que así lo requieran y proponer los de nueva creación.

3.- Mandatar al CCH-Sur para que implemente lo antes posible mejoras a la infraestructura de control de acceso al plantel.

4.- Dar seguimiento y apoyo al programa integral de atención a la salud emocional y psicológica.

La reunión de la Comisión de Seguridad estuvo presidida por el doctor José Luis Macías Vázquez, director del Instituto de Geofísica; y contó con la presencia de la bióloga María Dolores Valle Martínez, directora de la Escuela Nacional Preparatoria; y del doctor Benjamín Barajas Sánchez, director de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, así como consejeras y consejeros.

Continue Reading

Nacional

Federales repelen agresión en Sinaloa, asesinan a un hombre y detienen a tres más

Published

on

Derivado de las acciones operativas para reforzar la seguridad en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la Republica (FGR) y Guardia Nacional (GN) detuvieron a tres personas, aseguraron armas de fuego, cartuchos útiles y dosis de droga.

Los efectivos de seguridad, al realizar recorridos terrestres en los poblados Lo de Bartolo y La Guamuchilera, identificaron a varias personas con armas de fuego, mismas que al notar la presencia de las autoridades comenzaron a agredirlos con disparos, por lo que, al ver en peligro su integridad física, los agentes repelieron la agresión y tras unos minutos controlaron la situación.

Por lo anterior, tres hombres de 21, 30 y 32 años de edad, fueron detenidos, se aseguraron tres armas cortas y dos armas largas, cargadores, cartuchos útiles, 18 frascos con marihuana, una bolsa con cristal y una camioneta.

Uno de los agresores resultó lesionado, por lo que se solicitó el apoyo de los servicios de emergencia. Al arribar, los paramédicos confirmaron la ausencia de signos vitales, motivo por el cual se dio aviso a los servicios periciales para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de detener a personas que pongan en riesgo la seguridad de las familias de Sinaloa.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum inicia entrega de apoyos por inundaciones en Neza y Los Reyes La Paz

Published

on

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los apoyos económicos de 8 mil pesos únicamente se otorgarán a las familias previamente registradas en el censo realizado en las colonias afectadas de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz. Añadió que en breve se dará a conocer un plan de obras integrales en la zona oriente del Valle de México para disminuir riesgos de inundaciones en el futuro.

La mandataria subrayó que el país ha enfrentado un año con precipitaciones atípicas, lo cual se refleja también en otras regiones del mundo, y reprochó las críticas que atribuyen los daños a decisiones políticas, ironizando sobre “los zopilotes que siempre buscan culpables”.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que el censo se realiza de manera directa en las viviendas para registrar pérdidas y daños en hogares y servicios. A partir de ese registro se entrega un folio, requisito indispensable para acceder al apoyo. Detalló que los primeros beneficiarios podrán acudir desde este miércoles al estadio Neza 86, donde deberán presentar el folio junto con la credencial del INE y la CURP. Aunque el levantamiento de información aún continúa en algunas zonas, en el municipio de Los Reyes La Paz ya concluyó y las familias afectadas también podrán recibir el recurso.

En tanto, la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, informó que el 27 de septiembre se registraron lluvias excepcionales, con un acumulado de 31 millones de metros cúbicos en pocas horas, lo que dejó un saldo de más de 3 mil 500 viviendas dañadas. Explicó que en septiembre cayó un 82% más de agua que en periodos previos y que las anegaciones alcanzaron niveles de entre 15 centímetros y 1.50 metros. Como respuesta, cerca de 4 mil 500 servidores públicos fueron desplegados para atender la emergencia y, en menos de 24 horas, se logró desalojar el 90% del agua acumulada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora