El coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, anunció que se van a ejercer 5 mil millones de pesos (mdp) para un megaproyecto hídrico a lo largo del sexenio entre el gobierno del estado, municipios y Agua de Puebla con el objetivo de garantizar el suministro de agua potable para la zona metropolitana.
“Es un proyecto multianual de 5 años, donde viene inversión de Agua de Puebla, inversión del gobierno del estado, inversión desde luego de la Federación. Estamos haciendo los proyectos ejecutivos para la inversión del gobierno del estado, es una inversión de 60 millones de pesos para proyectos ejecutivos y resolver el tema del tratamiento de agua en la zona metropolitana de Puebla, que es el problema más complicado que tenemos”, explicó el funcionario.
En entrevista, el jefe de Gabinete comentó que ya se están ejerciendo 60 mdp para desarrollar la planeación de instalaciones de saneamiento del agua que llega a los hogares de la creciente población de la capital poblana y municipios aledaños.
Además, García Parra detalló que para el próximo año está previsto realizar una inversión inicial de 300 mdp con la finalidad de dar inicio a este proyecto, por lo cual ya se están haciendo gestiones en el Congreso de la Unión a fin de que dichos recursos se contemplen en las asignaciones que se le harán a Puebla en el Presupuesto de Egresos Federales (PEF 2026).
En este sentido, se debe recordar que la inversión más significativa que hará el gobierno federal en Puebla para el próximo año serán los 3 mil mdp previstos para la limpieza del río Atoyac, por lo que este proyecto complementaría estas labores que realizará la Federación.
En el mismo orden de ideas, el coordinador informó que tras el acuerdo al que se llegó con Agua de Puebla meses atrás, se está realizando una supervisión de los compromisos de inversión que hizo la empresa y será en noviembre cuando ya se pueda ofrecer mayor información al respecto.
Por otro lado, García Parra comentó que el gobierno estatal esperará a que el Congreso federal apruebe la iniciativa de reforma electoral que está impulsando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para posteriormente presentar una propuesta de homologación.
Dicha propuesta probablemente incluya la eliminación de legisladores plurinominales, puesto que se trata de un planteamiento que respalda el gobernador Alejandro Armenta Mier, explicó el coordinador de gabinete estatal.