Puebla, Zapopan y Querétaro son tres ciudades del país que tienen condiciones geográficas y de infraestructura, además de universidades y patentes, para que se establezca un Silicon Valley, donde se aglomeren empresas tecnológicas, señaló el director general del Instituto Mexicano de la Propiedas Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo.
Al asistir a la conferencia de prensa del gobernador del estado, destacó que uno de los puntos en los que Puebla ha avanzado es en la creación de patentes. De 2024 a 2025, el número creció en 16%, mientras que el registro de marcas locales incrementó 45% en lo que va del sexenio.
Desglosó que este año se concedieron 70 patentes, mientras que en 2024 fueron 60, esto en 13 categorías.
Además, dio a conocer que hay un total de 212 patentes pendientes por aprobar en Puebla, de las cuales 118 son de la BUAP y 89 del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (Inaoe).
El funcionario federal abundó que existe un porcentaje de 23 que corresponden a patentes independientes, de empresas y universidades.
«Esto es por mencionar algunas casos, pero hay un enorme talento en Puebla, conocimiento, infraestructura física y se está trabajando en el diseño de semiconductores, sumado a que se tiene una industria automotriz y vocaciones de alta tecnología”, apuntó.
Con estas cifras, Santiago Nieto reportó que la entidad poblana ocupa la cuarta posición a nivel nacional en materia de patentes, además de que se da protección a los productos que son afectados por la piratería y contrabando, especialmente de países asiáticos.
En este sentido, recalcó que Puebla va avanzando como uno de los estados con mayor propiedad intelectual e industrial, por lo que el IMPI continuará con el análisis de todos los productos que sean presentados este 2025.
El director del IMPI adelantó que algunas de las marcas que se están revisando son la Puebla Cinco de Mayo, Puebla el Latido de México -para turismo- y otra catalogada como Orgullo Poblano, que tiene que ver con los chiles en nogada.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier señaló que la administración trabaja en mejorar la infraestructura y el capital, a fin de atraer más inversiones y detonar marcas locales tanto en el turístico como gastronómico.
Esto al recalcar que al iniciar su sexenio se propuso la meta de instalar en Puebla el primer Silicon Valley, lo cual ya comenzó a darse con el surgimiento del Polo de Desarrollo para el Bienestar: Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, en el municipio de San José Chiapa.