Connect with us

Geek

Puebla será sede de la próxima exposición energética 2025

Published

on

El año 2025 marcará un éxito para la región centro de México: Puebla ha sido elegida como sede de la próxima Expo Internacional de Energía.

Este evento reunirá a expertos, empresas, líderes de la industria y gobiernos en un espacio donde se debatirá el futuro de la energía sostenible, las nuevas tecnologías de eficiencia y el impacto de la transición energética en América Latina.

La elección de Puebla como sede no es casual. La ciudad cuenta con una infraestructura moderna y una ubicación estratégica, además de un fuerte compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible.

Esto incluye su riqueza cultural, gastronómica y turística, lo que garantiza que los asistentes disfruten de una experiencia integral, tanto a nivel profesional como personal.

Un evento que marcará tendencia en la industria
La Expo Energía 2025 reunirá a más de 20 países y contará con paneles especializados en energías renovables, movilidad eléctrica, inteligencia artificial aplicada al sector energético y proyectos de inversión de gran escala.

Será un espacio clave para conocer los últimos avances, compartir experiencias y establecer alianzas estratégicas que impulsen la innovación en la región.

Durante los días que dura el evento se llevarán a cabo conferencias magistrales, paneles con expertos internacionales y presentaciones de nuevas tecnologías que buscan transformar el consumo energético.

Empresas de distintos sectores (desde automoción hasta construcción) tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos y conectar con inversores interesados en apostar por un futuro más sostenible.

Puebla: mucho más que una sed
Quienes asistan a la exposición en el lugar encontrarán un espacio para establecer contactos empresariales, así como una ciudad vibrante que combina historia, modernidad y hospitalidad. Puebla es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su centro histórico, su arquitectura colonial y sus tradiciones únicas.

Además, es un punto estratégico para conectar con otros destinos turísticos y culturales de México. Desde aquí se puede visitar Cholula y su emblemática Gran Pirámide, explorar la gastronomía local con su famoso mole o recorrer los paisajes naturales que rodean el volcán Popocatépetl.

Este atractivo adicional convierte la exposición en una experiencia completa, donde los viajes de negocios también pueden convertirse en una oportunidad para descubrir la riqueza cultural del país.

Movilidad: la clave para una experiencia exitosa
Con la llegada de miles de asistentes nacionales e internacionales, la movilidad será un factor decisivo para que el evento se desarrolle eficientemente.

Puebla cuenta con una moderna autopista roja, un aeropuerto internacional y múltiples opciones de transporte, pero para los profesionales que buscan comodidad, seguridad y flexibilidad, la opción más confiable será recurrir a la Renta de Autos en Puebla .

Disponer de vehículo propio durante la estancia permite a los visitantes organizar sus horarios sin depender del transporte público o de los servicios de aplicaciones móviles, que durante eventos de gran envergadura pueden saturarse o incrementar sus tarifas.

Además, elegir una empresa de prestigio garantiza un servicio de calidad, asistencia en carretera y una flota en perfectas condiciones, lo que proporciona tranquilidad en cada viaje.

Beneficios de elegir un alquiler de coches para un evento internacional
Para los líderes empresariales, académicos y especialistas que asisten a la Expo Energía 2025, el alquiler de vehículos ofrece múltiples beneficios:

Flexibilidad en los viajes : muévete entre el centro de convenciones, hoteles y otros puntos de interés sin limitaciones de tiempo.

Seguridad y confianza : autos en excelente estado, seguros incluidos y asistencia personalizada.

Conveniencia ejecutiva : la posibilidad de elegir entre diferentes modelos según tus necesidades de viaje, desde sedanes hasta SUV premium.

Oportunidad de explorar Puebla : la libertad de visitar la ciudad y sus alrededores durante el tiempo libre.

Este nivel de independencia y practicidad hace del alquiler de vehículos terrestres una solución logística, un factor que mejora la experiencia general del evento.

Perspectivas para la industria energética en México
La elección de Puebla como sede también refleja la creciente importancia de México en el sector energético. El país ha mostrado avances significativos en la implementación de energías limpias, con proyectos de energía solar, eólica e hidráulica que buscan diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

La Expo de Energía 2025 brindará la oportunidad de mostrar al mundo estos avances y abrir nuevas oportunidades de inversión en proyectos sostenibles. Además, será una plataforma para debatir políticas públicas que nos permitan acelerar la transición hacia un futuro energético más limpio y responsable.

Una cita imperdible para líderes y profesionales
Para los asistentes, este evento será mucho más que una exposición tecnológica: representará una oportunidad para ampliar su red de contactos, aprender de los líderes más influyentes del sector y posicionarse a la vanguardia de la innovación energética.

Empresarios, académicos, inversionistas y funcionarios públicos coincidirán en Puebla con el mismo objetivo: construir soluciones conjuntas que respondan a los desafíos energéticos globales. Con movilidad garantizada gracias a opciones como la renta de autos, los participantes podrán aprovechar al máximo cada minuto de su estancia.

Geek

YouTube ofrece una segunda oportunidad a creadores vetados bajo estrictas condiciones

Published

on

By

La plataforma de videos YouTube ha anunciado el lanzamiento de un programa piloto que ofrecerá una “ segunda oportunidad ” a ciertos creadores de contenido cuyo acceso fue previamente restringido de forma permanente. La iniciativa, que comenzará a aplicarse en los próximos meses, permitirá a algunos usuarios vetados volver a crear un canal, aunque bajo condiciones estrictas y sin garantías de aceptación generalizada.

Según lo explicado en una entrada reciente del blog oficial de la compañía, los interesados ​​podrán solicitar la creación de un nuevo canal , siempre que haya transcurrido al menos un año desde la inhabilitación del anterior. La revisión considerará tanto la gravedad y frecuencia de las infracciones cometidas como el comportamiento actual del solicitante. Sin embargo, la plataforma dejó en claro que no se permitirá el regreso de quienes hayan incurrido en violaciones graves, como amenazas a la seguridad infantil, infracciones sistemáticas de derechos de autor o incumplimiento de las normas de responsabilidad de la comunidad.

Este anuncio se produce en un contexto particular. Apenas una semana antes, YouTube acordó el pago de 24,5 millones de dólares para resolver una demanda interpuesta por el presidente estadounidense Donald Trump , relacionada con la suspensión de su cuenta en enero de 2021, tras los hechos del asalto al Capitolio. Al mismo tiempo, el sector tecnológico ha mostrado una tendencia general hacia la relajación de sus políticas de moderación de contenido, endurecidas tras la pandemia de COVID-19 y las elecciones presidenciales de 2020, períodos marcados por un fuerte aumento de la desinformación.

En este sentido, un representante legal de Alphabet , empresa matriz de YouTube, remitió recientemente una carta al Congreso de Estados Unidos donde comunicaba que la plataforma había modificado sus políticas sobre contenidos vinculados al COVID-19 y procesos electorales, tal como informó el medio CNBC .

Hasta ahora, los creadores cuya cuenta había sido cancelada se enfrentaban a un bloqueo permanente , con apenas una opción de apelación. Bajo el nuevo esquema, aquellos que accedan al programa podrán iniciar un nuevo canal desde cero , aunque no podrán recuperar sus videos anteriores ni su base de suscriptores . Solo será posible volver a publicar contenido anterior si este cumple con las normas vigentes de la comunidad.

El proceso estará habilitado únicamente para quienes no hayan eliminado voluntariamente sus cuentas y requerirá que el solicitante acceda a YouTube Studio con su nueva cuenta para completar la solicitud. Con este programa, YouTube plantea un enfoque más flexible frente a su historial de sanciones, aunque sin renunciar al cumplimiento de sus directrices de seguridad y responsabilidad digital.

Continue Reading

Geek

ChatGPT llega al delivery con menús personalizados para cada usuario

Published

on

By

La inteligencia artificial sigue colándose en más aspectos de la vida diaria, y ahora se mete hasta la cocina. ChatGPT, el famoso chatbot desarrollado por OpenAI, está comenzando a integrarse con plataformas de comida a domicilio para ayudar a los usuarios a pedir alimentos de forma más personalizada y práctica.

La nueva función permite que las personas simplemente le digan al asistente virtual lo que se les antoja, si tienen alguna restricción alimentaria, o el presupuesto con el que cuentan. Con base en esa información, la IA genera opciones de menú ajustadas al gusto y necesidad del usuario, sin que tenga que andar navegando entre menús interminables o decidir entre cientos de platillos.

Aunque por ahora se trata de una prueba piloto, esta tecnología ya está siendo probada por OpenAI en colaboración con algunas apps de delivery en Estados Unidos. Se espera que en los próximos meses más plataformas se sumen, lo que podría facilitar el acceso a este tipo de asistentes en otras regiones, incluido México.

Según lo que se ha dado a conocer, esta función no solo sugiere platillos según el tipo de comida o el horario del día, sino que también puede generar menús balanceados, ideas para combinaciones o sugerencias basadas en hábitos previos de consumo. Por ejemplo, si un usuario suele pedir comida vegetariana y menciona que hoy busca algo económico, la IA podría ofrecerle tres opciones accesibles y dentro de ese estilo.

Además, se plantea que este sistema pueda integrarse directamente en los menús digitales de restaurantes, permitiendo que los comensales diseñen combinaciones a su medida, o reciban recomendaciones automáticas con base en su historial o preferencias.

Detrás de todo esto, la idea es simplificar el proceso de pedir comida, hacerlo más natural y menos mecánico. Para muchos, elegir qué comer puede ser una decisión complicada entre el tiempo, el dinero y el gusto. Con esta herramienta, OpenAI busca que sea tan fácil como tener una conversación.

Por ahora, la fase de implementación es gradual. No hay fechas oficiales sobre cuándo llegará a Latinoamérica, pero se prevé que una vez probada en mercados clave, pueda adaptarse fácilmente a las plataformas locales.

Continue Reading

Geek

Elon Musk anuncia el primer videojuego creado 100% por inteligencia artificial

Published

on

By

Elon Musk volvió a generar controversia en redes sociales al anunciar que su empresa de inteligencia artificial, xAI, trabaja en lo que sería el primer videojuego desarrollado completamente por una IA. El proyecto, según dijo el magnate, podría ver la luz antes de que termine el 2026.

El tema salió a la conversación luego de que un usuario en X (antes Twitter) compartiera un breve video donde se muestra una especie de videojuego tipo shooter, acompañado del mensaje: “En el futuro, Grok generará videojuegos de forma dinámica”. Musk respondió citando la publicación y confirmó que su equipo está trabajando en ello, apuntando que el título será desarrollado por Grok, su chatbot basado en IA, a través del equipo de xAI.

Aunque no dio más detalles sobre la historia, jugabilidad o siquiera el nombre del título, la promesa de que una inteligencia artificial pueda generar videojuegos de forma autónoma levantó toda clase de reacciones en internet. Algunos ven esta apuesta como una revolución tecnológica que podría cambiar por completo la industria del gaming. Otros, en cambio, mostraron preocupación por lo que esto podría implicar para creativos, desarrolladores y artistas que actualmente participan en la creación de videojuegos.

Este no es un debate nuevo. La irrupción de herramientas basadas en IA ya ha generado controversia en otros sectores, como el cine, la música, el arte digital y hasta el periodismo. En todos los casos, el punto de tensión ha sido el mismo: ¿hasta qué punto una máquina puede reemplazar el trabajo humano sin afectar la calidad, el valor artístico o incluso los derechos laborales?

En el caso específico del videojuego, el uso de IA para apoyar ciertas tareas ya es una realidad. Existen motores gráficos que usan algoritmos para generar escenarios, diálogos o animaciones. Sin embargo, lo que Musk propone es que una IA se encargue de todo el proceso, desde la idea hasta la ejecución final, sin intervención humana. Un reto ambicioso que, si se concreta, podría cambiar las reglas del juego.

Por ahora, no hay más información oficial sobre el desarrollo del videojuego ni si se tratará de una experiencia única o de una herramienta capaz de generar juegos a la medida del usuario.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora