Connect with us

Internacional

EU descarta pena de muerte para Caro Quintero y ‘El Mayo’ Zambada

Published

on

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el martes que no solicitará la pena de muerte para los presuntos capos narcos mexicanos Rafael Caro Quintero e Ismael Zambada.

La Fiscalía de Estados Unidos informó al juez Brian Cogan que no pedirá la pena de muerte contra Ismael El Mayo Zambada.

El abogado de El Mayo. Frank Pérez, aseguró que su cliente temía ser sentenciado a la pena de muerte por sus actividades criminales. Casi seis meses después la Fiscalía estadunidense confirmó que el capo no enfrentaría dicha condena.

Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos en febrero, en el marco de la mayor entrega de sospechosos de narcotráfico realizada por México en 10 años.

El septuagenario había pasado décadas en prisión por el asesinato de un agente de la DEA.

Zambada, conocido como El Mayo, está acusado de ser cofundador del cártel de Sinaloa junto con el capo de la droga Joaquín El Chapo Guzmán. Fue detenido el año pasado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de su antiguo socio, en un pequeño aeropuerto cerca de El Paso, Texas.

Tanto Caro Quintero como Zambada se han declarado no culpables de los cargos de narcotráfico que se les imputan en Estados Unidos.

Extradición de Caro Quintero, el Narco de Narcos
El 27 de febrero de 2025, México entregó a Estados Unidos a 29 presuntos narcotraficantes, entre ellos el histórico capo Rafael Caro Quintero, una figura central del fallido cártel de Guadalajara acusado por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

Este movimiento fue calificado como una de las mayores extradiciones en la historia mexicana, en medio de tensiones diplomáticas por la amenaza de aranceles comerciales de EU hacia México.

Autoridades estadounidenses destacaron que Caro Quintero ha permanecido décadas como el “narco de narcos” en la lista de los más buscados del FBI, y que su retorno a Estados Unidos representa una victoria simbólica en la lucha contra el narcotráfico.

La operación fue aplaudida por la DEA, que describió el hecho como una misión “muy personal” en honor al agente Camarena y su familia cnn.com.

La extradición coincidió con reuniones de alto nivel en Washington entre funcionarios mexicanos y el Gobierno estadounidense, en un esfuerzo por demostrar cooperación y evitar posibles sanciones comerciales.
El 25 de julio de 2024, Ismael El Mayo Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, fue detenido por autoridades de Estados Unidos junto al hijo de El Chapo, Joaquín Guzmán López, al aterrizar en un aeródromo privado cerca de El Paso, Texas.

Según fuentes oficiales, Guzmán López habría convencido a Zambada para viajar bajo el pretexto de revisar propiedades en México, pero terminó entregándolo a la justicia estadunidense.

El operativo fue coordinado por el FBI y la agencia Homeland Security Investigations (HSI), en una operación considerada clave contra una de las organizaciones criminales más poderosas globalmente Wikipedia.

Zambada, de 76 años, fue procesado en un tribunal federal en El Paso, donde se declaró “no culpable” de cargos que incluyen tráfico de fentanilo, metanfetamina y lavado de dinero, y permanece sin derecho a fianza.

En días posteriores, surgieron acusaciones de que Zambada fue forzado o engañado para abordar el avión que lo trasladó a EU, afirmaciones que él mismo presentó en cartas desde la prisión New York Post.

Además, las investigaciones mexicanas indagan la desaparición de sus escoltas en el mismo día de la detención, lo cual generó tensiones diplomáticas y críticas por la opacidad del proceso.

Internacional

Sismo de 5.7 despierta a residentes en República Dominicana y Puerto Rico

Published

on

La madrugada de este martes, un sismo de magnitud 5.7 sorprendió a miles de personas en la costa sureste de República Dominicana, sin que hasta el momento se reporten daños materiales ni víctimas. El movimiento telúrico también fue percibido en diversas zonas de Puerto Rico, generando alerta entre la población.

De acuerdo con información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se localizó a 38 kilómetros al sureste de Boca de Yuma, en la provincia La Altagracia, uno de los puntos turísticos más visitados del país. El temblor ocurrió a una profundidad de 168 kilómetros, lo que contribuyó a que, aunque ampliamente sentido, no provocara afectaciones graves.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana emitió un comunicado informando que se mantiene en vigilancia, pero descartó daños estructurales o interrupciones en servicios esenciales. De igual forma, no hay riesgo de tsunami por las características del sismo.

Continue Reading

Internacional

Francia decomisa 1.8 toneladas de droga mexicana en velero del Pacífico

Published

on

Francia realizó uno de los mayores decomisos de droga en el Pacífico Sur, al interceptar un velero cargado con 1.8 toneladas de cocaína y metanfetamina que había zarpado desde México con rumbo al Reino de Tonga. La embarcación fue detenida cerca de Nuku Hiva, una de las principales islas de las Marquesas, en la Polinesia Francesa.

De acuerdo con el Ministerio del Interior francés, el valor estimado del cargamento en el mercado negro supera los 381 millones de dólares, lo que convierte este golpe en una incautación histórica en esa región.

El operativo se realizó cuando el velero hizo escala en Nuku Hiva. A bordo se encontraban tres personas, dos de nacionalidad neerlandesa y una alemana, quienes fueron detenidas. En la primera revisión, las autoridades hallaron más de 900 kilos de cocaína y 180 kilos de metanfetamina.

La embarcación fue escoltada hasta Papeete, capital de la Polinesia Francesa, donde fue desmontada por completo. Ahí se localizaron otros 714 kilos de cocaína, 49 kilos más de metanfetamina, así como 11 pistolas Glock y 24 cargadores, lo que sugiere que el transporte no solo era de sustancias ilegales, sino que también incluía armamento.

La fiscalía de Papeete confirmó que la droga fue cargada en México, aunque no se han especificado detalles sobre el punto exacto de salida ni si hay vínculos directos con algún cártel.

La ruta del Pacífico, que atraviesa una extensa área oceánica de más de 5.5 millones de kilómetros cuadrados, es utilizada con frecuencia por redes internacionales de narcotráfico. A pesar del tamaño de la zona, se encuentra bajo vigilancia permanente por parte de fuerzas militares, aduanales y organismos internacionales.

Hasta ahora, las autoridades francesas no han informado si habrá más detenciones, pero el caso ya se encuentra bajo seguimiento judicial.

Continue Reading

Internacional

Gaza al borde de la hambruna pese a ingreso de ayuda

Published

on

En medio de una crisis humanitaria que no da tregua, alrededor de 23 mil toneladas de ayuda humanitaria han ingresado por vía terrestre a la Franja de Gaza durante los últimos siete días, informaron este domingo autoridades de Israel. A través de la red social X, la agencia israelí COGAT (responsable de coordinar actividades gubernamentales en los Territorios Palestinos) indicó que 1,200 camiones con suministros fueron entregados y recibidos por la ONU y diversas organizaciones internacionales.

A pesar de este aumento en la entrada de asistencia, organismos humanitarios advierten que la cifra sigue siendo muy baja frente a las necesidades de la población. Se estima que más de 2 millones de personas en Gaza requieren alimento, agua potable y atención médica básica. La ONU ha reiterado que la región se encuentra al borde de una hambruna generalizada, producto del bloqueo y de los daños generados por los meses de conflicto armado.

Desde octubre de 2023, Israel controla estrictamente los puntos de acceso a Gaza, y durante varios meses impidió el paso de ayuda o permitió solo cantidades mínimas, como medida de presión para exigir la liberación de rehenes secuestrados por Hamás durante su ofensiva del 7 de octubre.

Ante la presión de la comunidad internacional, Tel Aviv ha comenzado a permitir un mayor número de entregas terrestres, aunque aún muy por debajo del promedio previo al conflicto, cuando entre 500 y 600 camiones entraban a diario al enclave.

Paralelamente, varios países han recurrido a entregas aéreas de emergencia. Este fin de semana, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Francia, Alemania y Bélgica lanzaron desde el aire 136 paquetes de alimentos y suministros básicos sobre distintas zonas de Gaza.

En el caso de Alemania, se emplearon dos aviones A400M para lanzar 44 palés con alimentos, equipo médico y otros recursos. De acuerdo con medios europeos, se prepara otro operativo aéreo en los próximos días.

Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz señaló que su gobierno también analiza rutas terrestres alternativas para hacer llegar más ayuda de forma segura y continua.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora