Debido a que se han incrementado los reportes de jóvenes detectados con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Tehuacán, autoridades de salud municipal se encuentran reforzando las estrategias y medidas preventivas, así como de información para atender con responsabilidad social este padecimiento.
El director de Salud, Samuel Rodríguez Serrano indicó que aun cuando las cifras oficiales sobre esta enfermedad las tiene la Secretaría de Salud del Estado, se le ha informado sobre el aumento de casos detectados de VIH en el municipio, es por eso que, se están intensificando las acciones preventivas sobre este tema y se estarán llevando a cabo jornadas masivas de orientación sobre el VIH/SIDA.
Lo que se busca no es solo prevenir nuevos contagios, sino también informar, sensibilizar y proteger a quienes viven con ese virus, combatiendo la desinformación y el estigma social.
Comentó que hace unos días se llevó a cabo la conferencia masiva “Actualidades en el diagnóstico y tratamiento del VIH/SIDA, dirigida al personal de salud, como enfermeras, médicos, odontólogos, entre otros a cargo del doctor Samuel Lozada Vélez, especialista reconocido por su trayectoria en la atención integral a personas con este padecimiento.
En esta plática se abordó los avances médicos más recientes, el diagnóstico temprano y los tratamientos de última generación, con un enfoque centrado en la dignidad humana y la inclusión comunitaria, así como promover el uso y correcta colocación de los preservativos tanto para hombres y mujeres, además de las pruebas gratuitas.
En tanto en coordinación con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria 10 e instituciones educativas se estarán efectuando jornadas masivas dirigidas a estudiantes de preparatorias y universidades.
La próxima platica masiva sobre VIH/ SIDA que se esta trabajando en coordinación con la regiduría de Juventud y Deportes a cargo de Armando Zavaleta Romero está dirigida a 3 mil jóvenes del municipio, entre edades de 18 a 28 años, ya que este sector etario es donde se ha detectado los contagios.
Comentó que una vez que inicie el ciclo escolar se estará acudiendo a las instituciones educativas del nivel medio superior y superior para hablar sobre este tema, no solo del municipio, sino de sus 12 juntas auxiliares, en donde también habrá terapia psicológica para quitar los estigmas y taller de uso de preservativos, además de pruebas rápidas.
Agregó que el Ayuntamiento que preside el alcalde Alejandro Barroso Chávez ha dejado en claro que en Tehuacán la salud es prioridad, por lo que las puertas de sus instituciones están abiertas a toda la ciudadanía y garantizando atención y apoyo para quienes lo necesiten especialmente en temas sensibles como el VIH/SIDA.