Connect with us

salud

Estimulación magnética para tratar adicción al alcohol

Published

on

Cuando algunas personas desarrollan dependencia al alcohol, en el cerebro ocurre un “secuestro” del sistema de recompensas y esa sustancia comienza a tener un papel tan importante que todo lo demás en el ser humano queda en segundo plano, detalló en entrevista la investigadora del Instituto de Neurobiología de la UNAM, Alejandra López Castro.

Por ello, para combatir los efectos de la adicción en el cerebro un equipo científico de esa entidad universitaria utiliza la técnica de estimulación magnética transcraneal en su modalidad repetitiva, un método de neuromodulación no invasivo.

Ese sistema, abundó, lo conforman áreas de la corteza prefrontal, la corteza dorsolateral prefrontal (ambas cruciales en funciones como la planificación, toma de decisiones, regulación emocional, memoria de trabajo y control de impulsos); el núcleo accumbens (relacionado con la motivación, recompensa, placer y conductas adictivas); y las ondas beta (de alta frecuencia y asociadas con estados de alerta, concentración y pensamiento lógico).

De acuerdo con la universitaria, estas regiones generan que encontremos aquello que nutre nuestra vida: la familia, tener una buena educación y un trabajo, por ejemplo. “Son estímulos recompensantes que, en presencia de una adicción al alcohol, tienen efectos neuroquímicos y conductuales y pierden protagonismo”.

Expuso que el procedimiento que aplican genera campos magnéticos que incentivan regiones cerebrales ubicadas en la parte más superficial de la corteza de este órgano. El tratamiento se lleva a cabo en la Unidad de Neuromodulación del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional, campus Juriquilla, Querétaro, y es para todo público.

Utiliza una bobina que se coloca sobre el cuero cabelludo y pasa electricidad, generando el campo magnético, el cual atraviesa el cráneo y provoca que haya corrientes eléctricas en el tejido cerebral, abundó.

Los iones que están adentro de las neuronas pasan sus cargas y generan pulsos, que es básicamente la forma en la que se comunican las primeras. Se provocan cargas eléctricas que circulan por el tejido cerebral, y facilitan o inhiben la función de las neuronas, lo que depende de la velocidad de los pulsos. En el caso del estudio universitario se usa una frecuencia alta, de 10 Hz, precisó.

La especialista aclaró que para este tratamiento quedan descartados pacientes con placas en la cabeza, golpes graves, crisis convulsivas o que hayan perdido el conocimiento. Es prometedor también para algunos padecimientos neurológicos como accidente cerebrovascular, depresión y ansiedad.

Resultados

Actualmente han atendido a 48 personas mediante un proceso de cuatro semanas, dividido en 32 sesiones individualizadas, donde las y los expertos analizan la zona a estimular, la cual miden antes y después del procedimiento.

López Castro informó que disminuyeron la cantidad de consumo de alcohol y aumentaron los días en abstinencia. Esta técnica, dijo, nos permite saber qué cambios a nivel cerebral se producen.

Esperamos que nos proporcione más información con respecto a cuáles son los mecanismos por los cuales la estimulación magnética transcraneal repetitiva genera los beneficios de reducir las ansias de la ingesta y aumentar el tiempo de abstinencia.

Para mayores informes sobre el tratamiento escribir vía WhatsApp al 5513745485; o por mail a neuromod@inb.unam.mx

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

También en Izúcar se manifiestan trabajadores de la salud

Published

on

Trabajadores de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) efectuaron una protesta pacífica en el Jurisdicción Sanitaria 07 con sede en Izúcar de Matamoros, así como en el Hospital General, debido a que la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, no ha cumplido con el pliego petitorio presentado en el mes de junio del 2025.

Cabe destacar que esta protesta pacífica se suma a las 10 Jurisdicciones Sanitarias y hospitales generales, ubicados en el estado de Puebla, donde también protestaron este día, los trabajadores con pancartas plasmaron frases de exigencia de cumplimiento de los puntos asentados en la minuta presentada a la Secretaría de Salud hace unas semanas.

Entre las demandas de los trabajadores se encuentra la nivelación salarial del personal médico también de los químicos, técnicos, trabajadores sociales, respeto a los derechos sindicales, respeto a la representación sindical, abasto de medicamentos y material de curación, abasto de equipo médico, mantenimiento a los centros de salud, mantenimiento a las unidades del parque vehicular, pago de salarios y prestaciones en tiempo y forma, recodificación a odontólogos, químicos y enfermeras, otorgamiento de concepto 30, liberación de plazas por parte de IMSS Bienestar, autorización de cambios por IMSS Bienestar entre otros.

Los manifestantes indicaron que desde el mes de junio del 2025 que realizaron su protesta en la ciudad de Puebla no han tenido respuesta, por lo cual, planean realizar más movilizaciones en caso de no ser escuchados.

Continue Reading

Local

10 camionetas con insumos son enviadas ante protestas en Hospital del Sur y Norte

Published

on

Carlos Alberto Olivier Pacheco, titular de la Secretaría de Salud (SSA) de Puebla, reveló que se trasladarán diez camionetas con insumos para atender la falta de medicamentos y material médico, ante las propuestas en el Hospital General del Norte y el Sur.

En entrevista con medios de comunicación este jueves 10 de julio, el funcionario estatal confirmó que los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) tomaron las direcciones de ambos nosocomios en estas manifestaciones.

Hace un mes, mencionó que los sindicalizados convocaron a una movilización y en su pliego petitorio convocaron a una asamblea el pasado miércoles 9 de julio, a fin de expresar su inconformidad.

“Ellos reclaman falta de insumos y medicamentos (…) el MSS-Bienestar con un servidor, la Secretaría de Salud, estamos en constante comunicación”, agregó.

En ese sentido, comentó que lo atenderán de manera inmediata esta problemática, pues este día se planeó el traslado de unidades que contengan los materiales que necesita el personal médico para continuar laborando.

La próxima semana, adelantó que la Secretaría de Salud acudirá nuevamente a una reunión en la Ciudad de México (CDMX) para abordar la falta de medicamentos en los hospitales del estado de Puebla.

Continue Reading

Local

Personal de salud se manifiesta en el Complejo Médico del Sur del IMSS en Puebla

Published

on

Este jueves 10 de julio, trabajadores del sector salud realizaron una manifestación pacífica en el Complejo Médico del Sur del IMSS, ubicado en la ciudad de Puebla.

La movilización fue convocada por la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), en exigencia de mejores condiciones laborales.

Entre las principales demandas del personal se encuentran el abastecimiento de insumos médicos, equipo adecuado para el ejercicio de sus funciones y mejoras en las condiciones generales de trabajo. Los manifestantes señalaron que estas carencias afectan tanto su desempeño como la atención que se brinda a los pacientes.

Pese a la protesta, la Secretaría de Salud estatal y el programa IMSS Bienestar informaron que los servicios médicos en Puebla operan con normalidad y sin afectaciones para la población. A través de un comunicado, el Gobierno del Estado aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo con los trabajadores y ratificó su respeto al derecho de libre manifestación.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora