Connect with us

Local

Recuperar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida, trabajo de los terapeutas del IMSS

Published

on

Ayudar a que el paciente recupere la movilidad y traducirla en mayor funcionalidad para actividades cotidianas, incluida una comunicación fluida con su entorno, constituye el pilar fundamental del trabajo de los terapistas físicos, ocupacionales y fonoaudiólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La coordinadora de Programas de la División de Unidades y Servicios de Rehabilitación, Heidini Brenda Sánchez Hernández, señaló que este grupo de terapistas es el responsable de llevar a cabo el tratamiento que prescribe el médico personal de rehabilitación, con el fin de que la población derechohabiente alcance el nivel máximo de funcionalidad.

En conmemoración del Día del Personal Terapista Físico, Ocupacional y Fonoaudiológico, que se celebra el 5 de julio, explicó que en todo el país, el IMSS cuenta con 180 áreas de rehabilitación en los 3 Niveles de Atención. Asimismo, las sesiones terapéuticas las realizan más de mil 550 profesionales de la salud.

El especialista del Seguro Social detalló que en el trabajo de los terapeutas físicos se ocupan diversos agentes como la electroterapia, mecanoterapia, rehabilitación en agua, aplicación de láser y masoterapia, entre otras técnicas. Se trata, dijo, de que el paciente tenga una recuperación adecuada.

La fisioterapia no solo sirve para las personas con discapacidad, sino que además es una excelente opción para prevenir el dolor, alteraciones o desequilibrios en la función músculo-esquelética de personas sanas, recuperar el grado máximo de las capacidades físicas en quienes tienen una deficiencia temporal y ayudar a la readaptación de las personas a sus actividades cotidianas.

Resaltó que los terapistas ocupacionales trabajan en brindar un enfoque relacionado con las actividades de la vida diaria, como bañarse, alimentarse, vestirse; la preparación de alimentos, tomar el transporte o incluso algún medicamento.

“El terapeuta ocupacional le da sentido a esa fuerza o esa movilidad que adquiere el paciente, traduciéndola en cosas que le son funcionales”, manifestó

Los fonoaudiólogos, apuntó, ayudan a lograr la parte de comunicación con la que algunos pacientes tienen problemas, ya sea al nacimiento, por una lesión o por un evento cerebro vascular.

El terapista del lenguaje, como también se le conoce, ofrece a la persona herramientas para disminuir la limitación que tiene para expresarse, de manera oral o escrita, y hacer más fluida la comunicación con su entorno.

Sánchez Hernández explicó que la prescripción que determina el especialista en medicina de rehabilitación, es resultado de una evaluación de las capacidades y funcionalidad que presenta el paciente; con base en ello se establecen objetivos de tratamiento.

Como parte de la finalidad del procedimiento de atención médica, mantenga, establezca un plan diseñado para cualquiera de las tres áreas: física, ocupacional y fonoaudiológica.

La coordinadora de Programas de la División de Unidades y Servicios de Rehabilitación informó que en 2023 se brindaron poco más de 9 millones 225 mil terapias, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 9 millones 10 mil intervenciones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Cierran estacionamiento de la Concordia; inicia colocación de domo

Published

on

Este día iniciaron las mediciones y preparaciones para el montaje del domo comercial que lucirá la Feria de San Pedro Cholula, por lo que desde este día el estacionamiento de la Plaza de la Concordia ya se cerró al público para dar paso a la colocación de este.

Elementos de protección civil municipal estuvieron al pendiente de los primeros trabajos y han colocado cintas de restricción para evitar que algún ciudadano se vea afectado por las acciones a ejecutar, se contempla que a partir de este sábado se coloque la estructura principal y la maquinaria para montar el mismo.

Rodolfo Fierro Vega, director de protección civil municipal, comentó que se delimita el perímetro y se quedan dos elementos resguardado la zona para evitar que cruce la gente.

“Ya montado el domo revisamos los anclajes, los pasadores de las bases, se solicita un dictamen estructural o estudio de cargas del domo para conocer especificaciones técnicas, resistencia al viento y la altura para hacer la revisión oportuna”.

Agregó además que el área de infraestructura estará colocando un murete alrededor de est

Continue Reading

Local

Estalla polvorín en Zacaola; confirman cuatro muertos

Published

on

La tarde de este viernes se registró la explosión de un polvorín en la localidad de San Miguel Zacaola, perteneciente al municipio de Santo Tomás Hueyotlipan, el cual dejó un saldo preliminar de acuerdo a fuentes policiales, cuatro muertos.

De acuerdo con los primeros reportes, el hecho ocurrió en en la calle Villa del Tren esquina con 8 Norte de la referida localidad y ya es atendido por el Gobierno de Puebla, a través de la Dirección de Protección Civil ya confirmó la explosión de un polvorín, personal de la Coordinación ya se encuentra en Zacaola,

De manera preliminar, se reporta el fallecimiento de varias personas, por lo que ya se trabaja en coordinación con los cuerpos de emergencia de Santo Tomás Hueyotlipan y municipios aledaños; de acuerdo con videos que ya circulan en redes sociales se puede apreciar una considerable columna de humo gris, además de que algunos usuarios afirman que el estallido se pudo percibir hasta municipios como Tepeaca.

Continue Reading

Local

Lluvia deja encharcamientos este viernes en Puebla

Published

on

Tal y como ha sucedido en las recientes semanas, este viernes por la tarde se registró una intensa lluvia en la ciudad de Puebla y Zona Metropolitana dejando varias zonas inundadas.

Varios ciudadanos comenzaron a subir sus videos a las redes sociales para alertar a la sociedad las zonas donde había más afectaciones, incluso, pedían que manejaran con precaución porque la lluvia impedía la visibilidad.

“Tome precauciones al conducir, la visibilidad es limitada y hay encharcamientos en distintas vialidades”, escribieron varios usuarios.

Por ejemplo, en la Zona de Angelópolis las personas compartieron varios videos de la intensa lluvia que se registró, la cual estuvo acompañada por fuertes rachas de viento.

También tal y como ha sucedido a lo largo de la semana, la lluvia y el piso resbaladizo, provocó que una camioneta Ranger con placas de Tlaxcala se impactara en la zona de los maceteros en la autopista Puebla-Atlixco.

De acuerdo a los primeros reportes, el exceso de velocidad, lluvia y falta de precaución fueron factores de este siniestro, afortunadamente el conductor resultó ileso.

Otros ciudadanos señalaron que al Oriente de la ciudad también se presentó una intensa lluvia.

En el bulevar del Niño Poblano también se presentaron encharcamientos, además de fuertes ráfagas de viento.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora