Connect with us

Negocios

Características de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad de Puebla

Published

on

Este día fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Futura Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, antes Ciudad Modelo. Polo que se ubica en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan.

El decreto explica que el Estado es responsable de la rectoría del desarrollo nacional mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico, el empleo, para lograr una justa distribución del ingreso y la riqueza.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación, dice el decreto referido.

La estrategia de los polos de desarrollos responde a lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de abril de 2025 y al «Plan México» presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero de 2025.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard planteó que el Plan México es una estrategia de desarrollo nacional que busca fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Una de las vertientes es fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación para alcanzar el bienestar de las mexicanas y los mexicanos.

Es importante destacar que el pasado 22 de mayo de 2025 se publicó en el DOF el «Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar», mediante beneficios tributarios a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y a las personas morales que hayan obtenido Autorización que los acredite como Desarrolladores.

Características de la Futura Capital de la Tecnología y Sostenibilidad

-Tiene una superficie de 275.2 hectáreas y se ubica en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan pertenecientes a este estado.

-Se localiza en la región centro-oriente del estado de Puebla, una zona estratégica que articula los corredores económicos del altiplano central con el Golfo de México.

-Se ubica a menos de 70 km de la ciudad de Puebla y a unos 40 km del Arco Norte, lo que los conecta de manera eficiente con el Valle de México, Tlaxcala, Veracruz y el puerto de Veracruz.

-Se encuentra cerca de la autopista Amozoc-Perote y del Arco Norte, dos corredores logísticos clave que permiten la conexión directa con el Valle de México, Veracruz, Tlaxcala y la zona metropolitana de Puebla. Esta infraestructura vial facilita el flujo eficiente de mercancías, insumos y personas, potenciando su integración a cadenas productivas regionales.

-El polo de desarrollo colinda con los municipios de Oriental, San Salvador el Seco y Mazapiltepec de Juárez.

-En los municipios de San José Chiapa y Nopalucan se localizan las siguientes instituciones de educación siguientes: Universidades e Instituciones de Educación Superior; Institución de Educación Superior; Universidad Tecnológica de Oriental (UTO); Universidad Politécnica de Puebla (UPPue); Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) – Campus Tepeaca; Universidad Interserrana del Estado de Puebla – Ahuacatlán; Instituciones de Educación Media Superior; Institución de Educación Superior; Bachillerato Digital No. 62; Centro Escolar «Presidente Lázaro Cárdenas»; CECyTE Puebla; y Bachillerato General Oficial «Dr. Rafael Ávila Camacho».

-Sus vocaciones productivas, prioritarias y potenciales:

  1. Manufacturera avanzada
  2. Industria automotriz
  3. Industria textil especializada
  4. Electrónica
  5. Industria química
  6. Industria del plástico y del hule
  7. Criterio de Factibilidad Industrial

-El Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Municipio de San José Chiapa informó el 6 de junio de este año que el uso de suelo es compatible con el industrial.

-Los predios que conforman el área destinada al Polo de Desarrollo para el Bienestar están sujetos a régimen de fideicomiso bajo control del Gobierno del Estado.

El documento completo se puede consultar en el Diario Oficial de la Federación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Gasolinera de Atlixco, Puebla, con precio justo según Profeco

Published

on

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó el reporte semanal de “Quién es Quién en los Combustibles”, donde se destacan las estaciones con precios justos de gasolina regular en las ocho regiones del país.

En la zona centro sobresale la estación Gasolinera Gemma, ubicada en Libramiento a Izúcar de Matamoros #105, Atlixco, Puebla, que ofreció el litro en $23.29 con un margen de $1.53, siendo una de las más competitivas de la región.

El monitoreo de Profeco permite identificar los precios más bajos y transparentes en cada zona. Para el caso de Puebla, la estación de Atlixco se colocó como referencia de precio justo, contribuyendo a que los consumidores puedan ubicar alternativas accesibles dentro del estado.

El promedio nacional de la gasolina regular al 15 de agosto de 2025 se ubicó en $23.56 por litro, mientras que la estación con el precio más bajo en el país fue Petroblue, en Zapopan, Jalisco, con $23.16 por litro.

Continue Reading

Local

Mejora salarial del 4% en Volkswagen de México

Published

on

El vicepresidente de Recursos Humanos de VWM, Ricardo Guerrero, destacó que el diálogo abierto y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir acuerdos que beneficien a todas las partes.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) citó a sus agremiados este lunes a las6 de la mañana a una asamblea informativa, a 5 horas de que concluyera el emplazamiento a huelga por revisión salarial, en medio de un clima de hermetismo por los factores de la producción en torno a si se prorroga el emplazamiento, estalla la huelga o hubo una oferta satisfactoria.

En sus más de 50 años de existencia la planta suma 5 huelgas, la más reciente durante el sexenio de Felipe Calderón.

Mientras la huelga más larga, el 1 de julio de 1987 sumó 57 días y coincidió con la estallada en el sector textil del contrato ley de la industria del algodón, lo que provocó una parálisis económica en el verano de ese año.

Entre enero y julio Volkswagen de México ensambló 186 mil 484 unidades, mientras que exportó, 148 mil 432 automotores, cifra que representó una contracción del 21.3 por ciento.

Mientras, en julio, de cara a un eventual escenario de suspensión de actividades, Volkswagen en su planta Puebla generó 27 mil 919 unidades y exportó 30 mil 682, cifra que representa un repunte de más del 30 por ciento con respecto al mismo mes del 2024.

En ese contexto, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen presentó un emplazamiento que vence este lunes a las 11 horas con una demanda de aumento salarial del 14 por ciento, que e redujo a 7 por ciento en el transcurso de las negociaciones, mientras que la empresa ofertó 3.5 por ciento, nivel casi similar a la inflación, que en julio se ubicó en 3.55 por ciento a nivel nacional, mientras que en Puebla en 2.77 por ciento.

En 2024 la mejora al salario sumó un global de 10.59 por ciento, incluido 7 por ciento directo al salario, mientras que la inflación del periodo oscilaba en 6.89 por ciento en Puebla y 5.61 por ciento a nivel país en términos anuales.

Continue Reading

Local

Puebla con los precios más bajos en venta de pera y manzana: Profeco

Published

on

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó los precios mínimos y máximos de la manzana, la pera y la toronja, frutas ricas en vitaminas, minerales, fibra, y que ofrecen diversos beneficios para la salud.

Con base en el Quién es Quién en los Precios, la Procuraduría presenta los precios mínimos, máximos y promedio de estos tres productos de temporada.

Manzana

Es una fruta con numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Es rica en vitaminas, especialmente la vitamina C, minerales como el potasio y el fósforo, además de que contiene fibra y antioxidantes.

Estos componentes ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, mejoran la función cerebral, alivian problemas intestinales, enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, y mejoran la salud bucal.

Las hay de diferentes tamaños y sabores y esto depende de la variedad de manzana que sea. Chihuahua, Coahuila y Puebla son sus principales productores.

En cuanto a la manzana roja Red Delicious los precios mínimos registrados en el monitoreo semanal, por kilogramo, se encontraron en la Central de Abastos, en la Ciudad de México, $28.00 pesos; Soriana Súper, Cancún, Quintana Roo, y Mega Soriana, Coacalco, Estado de México, en $28.80 pesos.

Por el contrario, los máximos se registraron en la Central de Abastos de Mérida, en Mérida, Yucatán, y en el mercado San Juan ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en $75.00 pesos. El precio promedio es de $36.50 el kilo.

La variedad de manzana Royal Gala registró un precio promedio de $45.38 pesos el kilo, mientras que el precio más bajo se halló en Aprecio Sucursal Jardines en Tijuana, Baja California, en $32.90 pesos, seguido de Mega Soriana Sucursal Izcalli, Cuautitlán Izcalli, Estado de México; Soriana Súper Cancún Glorieta, Cancún, Quintana Roo; Aprecio Sucursal Jardines, Tijuana Baja California; Mega Soriana Sucursal La Diana y Soriana Híper Sucursal Acapulco, Costera en Acapulco, Guerrero, donde el precio fue de $34.80 pesos el kilo.

Los precios más altos se encontraron en Super Aki Sucursal Crucero, Cancún, Quintana Roo, en $79.95, y en mercados públicos de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, en $80.00 pesos el kilo.

El precio mínimo de la manzana Golden se localizó en Acapulco, Guerrero, $29.90; Tlalnepantla, Estado de México y Central de Abastos de León, Guanajuato, $30.00 pesos, y Walmart en Puebla, Puebla, $31.90 el kilo.

Los precios más elevados se registraron en mercados públicos de Oaxaca, Ciudad de México y Tabasco, en $80.00 pesos; H.E.B. en Monterrey, Nuevo León, en $82.90; y City Market, ubicado en Puebla, Puebla, en $98.90 el kilo, en tanto, el precio promedio fue de $52.92.

Pera

Posee vitaminas A, B, C y K, minerales como cobre, hierro, potasio y magnesio, su cáscara contiene fitonutrientes y vitaminas que protegen al cuerpo de los radicales libres dañinos. Gracias a estas propiedades es muy beneficiosa para las personas que buscan bajar de peso, para aquellos que realizan actividades físicas porque ayuda a fortalecer los huesos y a mejorar la digestión.

El monitoreo arrojó un precio promedio de $57.52 pesos para la variedad de pera D’Anjou, un precio mínimo de $34.80 el kilo en Acapulco, Guerrero; Cancún, Quintana Roo; Miguel Hidalgo y Tlalpan en la Ciudad de México, y en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México.

Los precios más altos de esta variedad de pera se ubicaron en La Comer, Ciudad de México; City Market, en Puebla, Puebla; y Casa Ley en Saltillo, Coahuila, en $89.90 el kilo. También, en mercados públicos ubicados en San Luis Potosí y en Playa del Carmen, Quintana Roo, en $90.00 pesos el kilo.

Para la pera Bartlett los precios más bajos se identificaron en Veracruz, Tlaxcala, Querétaro, Puebla, Morelos y el Estado de México a un precio de $29.50 el kilo.

En tanto que, los precios más altos se encontraron en Waltmart Sucursal Cd. Juárez y en S-Mart Sucursal López Mateos, ambos ubicados en Ciudad Juárez, Chihuahua, en $89.00 pesos el kilo. El precio promedio fue de $52.65.

Toronja

Es una fruta cítrica con sabor agridulce que brinda numerosos beneficios para la salud. Es rica en vitaminas A y C, antioxidantes, fibra y otros nutrientes esenciales, por lo cual, fortalece el sistema inmunológico, mejora la salud cardiovascular, ayuda en el control de peso, puede regular la glucosa, mejora también la salud de la piel y la digestión.

Los precios mínimos obtenidos mediante monitoreo se ubicaron en Soriana Híper, en León, Guanajuato, en $23.90 pesos; Walmart, Ecatepec de Morelos, Estado de México, en $24.90 y Cancún, Ciudad de México y Tamaulipas, en $25.00 pesos el kilo.

El máximo de este cítrico, se localizó en Soriana Súper Sucursal Libertad, ubicado en Tijuana, Baja California, en $52.50, y el precio promedio se ubicó en $40.98 el kilo.

La Profeco reitera su invitación para consultar su herramienta Quién es Quién en los Precios con el objetivo de que la población consumidora realice compras informadas. https://qqp.profeco.gob.mx/

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora