Connect with us

Local

Armenta se desmarca de ciberasedio: me voy a Cuetzalan, se queda Samuel

Published

on

Inusual, así fue la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta este lunes. En medio de la polémica por la Ley de Ciberasedio, el mandatario se tomó 10 minutos previo al evento para saludar de mano a cada uno de los reporteros, camarógrafos y trabajadores de los medios presentes. Poco después, y sin declarar nada sobre el tema, partió a Cuetzalan, encargándole a su secretario de Gobernación aclarar cualquier duda.

Eran las 8:30 horas cuando el mandatario se acercó a los camarógrafos, fotógrafos y reporteros reunidos en el salón Juan N. Méndez del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, donde se han realizado la mayoría de las ruedas de prensa durante la actual administración.

Se trató de un gesto inusual, puesto que en la dinámica de estas conferencias el gobernador sólo acostumbra saludar a los integrantes de su gabinete y demás invitados, ubicados en el lado izquierdo de la mesa.

En cambio, en esta oportunidad saludó individualmente a los representantes de los medios, estrechó su mano, y en lo que fue interpretado como un gesto de amabilidad, les preguntó cómo los trata su personal y los encargados del área de Comunicación del gobierno estatal.

Mientras saludaba, su equipo de prensa realizó fotografías del encuentro, mismas que fueron publicadas en las redes sociales del gobierno estatal horas más tarde.

Tras 10 minutos de recorrido, a las 8:40 dio inicio la conferencia, con temas que el gobernador considera prioritarios, como la participación de Puebla en los Juegos Deportivos, de la cual dio cuenta la titular de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez.

Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural estatal, Ana Laura Altamirano, tuvo oportunidad de presentar uno de los productos de la marca Cinco de Mayo, el drip coffee, e incluso hizo una demostración de su preparación para que el gobernador Armenta pudiera probarlo.

Gobernador habla… pero sobre hospital y cupo en universidades
Al llegar el momento de las preguntas y respuestas, el titular del Ejecutivo estuvo presente para dos rondas de tres reporteros cada una. Ofreció declaraciones sobre temas como el cambio de nombre del Hospital del Niño Poblano y la falta de cupos para estudiantes de Medicina en las universidades.

Justo antes de arrancar la tercera y última ronda de preguntas, tal como es habitual en estas conferencias, anunció que se retiraría de la sala, alrededor de las 9:40 horas.

“Muchas gracias, José Luis. Voy a Cuetzalan, pero se queda Samuel a desahogar todavía las preguntas y el equipo, por favor. Adelante, voy a Cuetzalan”, informó Armenta para sorpresa de los presentes y procedió a retirarse del salón junto con un grupo de funcionarios.

Tras esto, uno de los integrantes del área de Comunicación, a cargo de la conducción de la conferencia, confirmó la salida del mandatario, e indicó que “nosotros seguimos, tenemos todavía una ronda más de dos preguntas para responder. Así es que no se vayan, compañeros de los medios de comunicación.”

De igual modo, dio a conocer que al terminar la rueda de prensa se compartiría a integrantes de la prensa algunas muestras del café soluble Cinco de Mayo, “para que también ustedes lo prueben y nos den la palomita”.

Los cuestionamientos por la Ley de Ciberasedio
Realizados estos anuncios, que tomaron por sorpresa a los presentes, dio inicio la tercera ronda de preguntas. Un reportero se dirigió al titular de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, para hacerle una pregunta sobre un tema que el mandatario estatal no mencionó durante toda la hora que duró la rueda de prensa: la Ley de Ciberasedio.

Apenas un día antes el mandatario había anunciado que solicitaría al Congreso estatal la realización de foros con distintos sectores sociales para analizar la polémica legislación, a pesar de que esta ya fue aprobada y publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE).

«Le solicito respetuosamente a Laura Artemisa García Chávez, presidenta en la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y los integrantes de la LXII Legislatura establecer foros en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, periodistas, asociaciones de padres de familia, organismos de derechos humanos y colegio de abogados», posteó el gobernador en sus redes sociales.

El anuncio generó la respuesta inmediata de la diputada Laura Artemisa García Chávez, quien aceptó la propuesta, generando repercusión en medios de comunicación a nivel nacional, que retomaron el contenido de la ley que penalizará diversas conductas en redes sociales.

Sin embargo, el mandatario no expresó opinión alguna el día de hoy sobre este tema, y justo tras su salida, un reportero consultó al secretario de Gobernación estatal sobre “su opinión acerca de toda esta polémica que se generó este fin de semana sobre la ley de ciberseguridad o el ciberasedio que se presentó y que se avaló en el Congreso (…) saber, ¿qué es lo que se pretende ahora hacer a través de estos foros o parlamento abierto que se pronunció? Gracias.”

La respuesta a su pregunta vino por parte del coordinador de gabinete e impulsor de la iniciativa, José Luis García Parra, quien defendió la propuesta al señalar que castigará conductas tales como la usurpación de identidad, contactar a niños y niñas con fines sexuales, el espionaje y el ciberasedio.

Sobre el exhorto que hizo el mandatario Alejandro Armenta al Congreso local para que lleven a cabo una serie de foros y análisis sobre la normativa que ya fue aprobada y publicada, García Parra explicó cuál será el objetivo de estos debates.

“El objetivo de estos foros es dar claridad y precisar los objetivos y alcances de esta nueva ley, van a participar todas y todos quienes así lo soliciten”, señaló el funcionario, quien no aclaró si se va a contemplar reformar el texto.

García Parra indicó que los diputados tienen toda la disposición de realizar este ejercicio, en tanto que por parte del gobierno estatal, expresó que les corresponde estar atentos al resultado y garantizar la libertad de expresión.

Local

Cumple la FGE orden de aprehensión contra presunto partícipe en el homicidio de empresario registrado en la colonia La Calera de la ciudad de Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.

Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.

En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla lidera transformación industrial e impulsa talento certificado con ICATEP

Published

on

El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Continue Reading

Local

Este es el clima para Puebla capital este viernes

Published

on

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.

El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.

La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora