Connect with us

Local

Elimina Congreso facultades de presidentes municipales para avalar matrimonios infantiles

Published

on

El Pleno del Congreso del Estado avaló el dictamen para derogar una fracción de la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de eliminar la facultad de las y los presidentes municipales de suplir el consentimiento a los menores de edad para contraer matrimonio.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Celia Bonaga Ruíz señaló la importancia de tomar medidas para evitar que las menores de edad interrumpan su desarrollo a causa del matrimonio infantil, como resultado de costumbres arraigas en diversas comunidades de la entidad, las cuales, muchas veces son avaladas por las autoridades locales. 

El dictamen deroga la fracción XVIII del artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal.

Asimismo, el Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y del Reglamento Interior del Congreso del Estado, con la finalidad de modificar la denominación de las siguientes comisiones generales, para quedar de la siguiente forma: Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad; y Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad.

Las diputadas Ana Laura Gómez Ramírez, Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta se pronunciaron a favor del dictamen al considerar que los cambios de nomenclatura también definen los conceptos referentes a las humanidades e innovación, la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y la sostenibilidad.

Por otra parte, las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el dictamen para establecer que a las sesiones de Cabildo de los Ayuntamientos podrán asistir las personas titulares de las presidencias de las Juntas Auxiliares, quienes se sujetarán a la normatividad aplicable y participarán con voz, pero sin voto.

El dictamen reforma el artículo 70 de la Ley Orgánica Municipal.

En más del orden del día, el Congreso del Estado avaló el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación del Estado a que, en coordinación con los 217 sistemas municipales DIF, implementen campañas para el registro y expedición de actas de nacimiento dirigida a niñas y niños que no cuenten con este documento y con identidad legal.

Esto, con el fin de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, facilitar su acceso a programas y apoyos gubernamentales y prevenir su vulnerabilidad frente a posibles delitos. 

La diputada Delfina Pozos Vergara solicitó, en su propuesta legislativa, que la difusión se realice en formatos accesibles y en lenguas indígenas, conforme el índice de población indígena de cada región y, en su caso aprobación.

Durante la sesión ordinaria, las y los diputados también aprobaron el acuerdo que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para exhortar a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo para que, de manera coordinada con los Gobiernos Federal y Municipales de la Entidad, implementen una campaña de concientización y prevención del reclutamiento fraudulento de jóvenes.

En su intervención, la diputada Celia Bonaga Ruíz señaló que las autoridades municipales deben implementar campañas de seguridad y prevención de delitos relacionados con la desaparición de personas, con la finalidad de garantizar la integridad de las y los jóvenes poblanos.

Por su parte, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una propuesta reformatoria al resolutivo segundo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública a que, de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado y los 211 Ayuntamientos y 6 Concejos Municipales, implementen campañas de seguridad y prevención de delitos vinculados con el tráfico de personas, incluyendo la detección y vigilancia de las plataformas digitales utilizadas para el reclutamiento de personal.

De igual manera, se aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que fortalezcan y armonicen sus marcos normativos para prohibir la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos mercantiles ubicados dentro de un perímetro de 200 metros alrededor de centros educativos de nivel básico, medio superior y superior, así como para garantizar la vigilancia permanente del cumplimiento de la normatividad.

Durante la sesión pública ordinaria, también se avaló el acuerdo para exhortar a los municipios para que implementen programas de capacitación continua dirigidos a las personas servidoras públicas de sus administraciones, con el fin de optimizar los procedimientos administrativos relacionados con el cobro de servicios a su cargo, en especial del impuesto predial y del servicio de agua potable.

La legisladora Celia Bonaga Ruíz destacó la importancia de garantizar la transparencia, eficacia y simplificación administrativa, mediante la incorporación y uso de ventanillas electrónicas y plataformas digitales que agilicen la atención a la ciudadanía.

Finalmente, el Congreso del Estado aprobó el acuerdo mediante el cual se exhorta a los municipios, para que el cobro de derechos por los servicios que prestan se realice con apego a sus Leyes de Ingresos; así como para que administren sus recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

Al hacer el uso de la palabra, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala afirmó que el propósito es garantizar la correcta aplicación y destino de los recursos, evitando cobros que no se encuentren autorizados. 

Local

Supervisa SSP centros penitenciarios estatales de Puebla y Tepexi

Published

on

En cumplimiento al compromiso de garantizar el orden, la legalidad y el respeto a los derechos humanos al interior de los Centros Penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo operativos de supervisión al interior de los penales de Puebla y Tepexi de Rodríguez.

Estas acciones tienen como principal objetivo fortalecer los mecanismos de control, prevenir situaciones de riesgo y verificar el correcto funcionamiento de los protocolos de seguridad, atención y gobernabilidad en los centros de reclusión a cargo del Estado.

Durante las inspecciones en ambos penales, Policías Estatales Custodios lograron el aseguramiento de 15 teléfonos celulares, más de 50 objetos punzocortantes, chips de telefonía celular, cables, videojuegos, bocinas, resistencias hechizas y ropa de colores no permitidos, entre otros objetos prohibidos.

Las acciones de supervisión continuarán realizándose para asegurar que se mantenga un estricto apego a las normas y garantizar la tranquilidad al interior de los centros penitenciarios en la entidad, así como el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPLs).

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de garantizar un sistema penitenciario más eficiente, transparente y seguro, bajo el principio de legalidad y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Continue Reading

Local

Clausuran rastros clandestinos de aves en Tehuacán

Published

on

Dos predios que operaban como rastros clandestinos de aves fueron clausurados este martes por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, en la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla, perteneciente a Tehuacán. Durante la inspección, se detectó que en un terreno contiguo se habían quemado restos de pollos y plumas.

La titular de Ecología y Medio Ambiente, Paola Rojas Diego, informó que el pasado jueves, durante la jornada de atención ciudadana realizada en San Marcos Necoxtla, vecinos denunciaron la operación de rastros ilegales en la comunidad. Derivado de ello, se realizó una investigación y este martes se llevó a cabo un operativo en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública, en la calle Privada Nacional.

Durante la inspección, se constató que en uno de los predios se había realizado la quema de restos de pollo y plumas, lo que generaba una fuerte contaminación. No obstante, no fue posible determinar el volumen exacto de los desechos, ya que la mayoría había sido consumida por el fuego.

También se corroboró que los olores fétidos que se percibían en la zona provenían de una galera donde se acumulaban vísceras y plumas sin ningún tipo de control sanitario. Los residuos que no eran arrojados, se incineraban en el mismo sitio.

Ante la falta de un manejo adecuado de los desechos y el riesgo que representaban para la salud pública y el medio ambiente, se procedió a la clausura de ambos predios.

Rojas Diego advirtió que los propietarios serán acreedores a sanciones administrativas, conforme a la normatividad vigente. Las multas, que dependerán de la gravedad de las faltas y del volumen de los residuos, pueden ir desde los 2 mil 500 hasta los 2 millones de pesos.

La funcionaria agregó que esta actividad irregular podría afectar las galerías de agua que cruzan la zona, por lo que esa situación también será evaluada. Además, los operativos de vigilancia continuarán para evitar que los sitios reanuden actividades de forma ilegal.

Finalmente, indicó que los dueños de los predios clausurados cuentan con un plazo de cinco días para comparecer ante la Dirección de Ecología y presentar su defensa, así como regularizar sus permisos. Sin embargo, aclaró que esto no los exime de sanciones, ya que la quema a cielo abierto está prohibida y deberán reparar los daños ambientales ocasionados.

Continue Reading

Local

Con tecnología, seguridad y bienestar, Gobierno de Puebla avanza en proyectos federales

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que su administración trabaja por una distribución justa de la riqueza, al enfocar inversiones estratégicas en proyectos de alto impacto científico y educativo, por lo que anunció avances clave en materia tecnológica y de sostenibilidad, alineados con la política nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario resaltó que en su gobierno se impulsa la justicia, la seguridad y la riqueza comunitaria. Por eso se invierte en tecnología y se respaldan los 10 proyectos más importantes que impulsa la doctora Claudia Sheinbaum y se trabaja de forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno Federal que preside Rosaura Ruíz Gutiérrez.

Uno de los ejes centrales es la próxima apertura de la Facultad de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Cuautlancingo, que ofrecerá las licenciaturas en Medicina y Enfermería a partir de principios de 2026. El terreno ya fue donado por el Gobierno del Estado y se ha establecido la ruta de trabajo con la Secretaría de Educación Federal.

La secretaria estatal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, confirmó que el nuevo campus contará con una matrícula inicial de 400 estudiantes y que la colocación de la primera piedra será anunciada en breve por la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, se contempla el arranque del proyecto del Gran Telescopio Milimétrico, programado para 2026, como parte de los esfuerzos por posicionar a Puebla como referente nacional en ciencia y tecnología.

Con estos pasos, el Gobierno de Puebla busca garantizar la seguridad educativa mediante una oferta pública gratuita, moderna y con perspectiva de desarrollo sostenible.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora