Connect with us

Entretenimiento

Científicos detectan signos de actividad geológica en Venus

Published

on

Un nuevo análisis de datos de la sonda Magallanes ha revelado que Venus podría tener una forma activa de tectonismo, lo que sugiere que su superficie sigue siendo moldeada por procesos geológicos internos.

El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, se basa en la revisión de imágenes obtenidas hace más de 30 años y podría aportar nuevas pistas sobre los orígenes tectónicos de la Tierra.

Las coronas son formaciones geológicas que se observan en la superficie venusina, caracterizadas por formas ovaladas que alcanzan decenas o incluso cientos de kilómetros de diámetro.

Estas estructuras, que no tienen equivalente moderno en la Tierra, podrían haber existido en nuestro planeta antes del establecimiento de las placas tectónicas, señalan los científicos.

Gael Cascioli, investigador de la Universidad de Maryland y autor principal del estudio, explicó que estas formaciones podrían representar una etapa geológica temprana común entre planetas rocosos.


“Las coronas no se encuentran hoy en la Tierra. Sin embargo, pueden haber existido cuando el planeta era joven y antes de que las placas tectónicas se hubieran establecido”, señaló Cascioli en un comunicado de la institución.
Esta es la evidencia de actividad interna de Venus
De las 75 coronas analizadas por el equipo de investigación, 52 muestran señales de que tienen material del manto flotante directamente debajo de ellas.

Este material podría estar ejerciendo presión sobre la corteza, provocando deformaciones superficiales similares a las causadas por movimientos tectónicos, aunque sin la existencia de placas móviles como en la Tierra.

Venus no posee placas tectónicas activas como nuestro planeta, pero los investigadores plantean que las fuerzas internas siguen generando deformaciones significativas en la superficie.

Este fenómeno refuerza la teoría de que Venus conserva procesos dinámicos en su interior, a pesar de ser un planeta considerado hasta hace poco como geológicamente inactivo.

¿Por qué es importante este descubrimiento?
Los nuevos hallazgos no solo cambian la forma en que los científicos entienden la actividad interna de Venus, sino que también ofrecen una ventana al pasado geológico de la Tierra.

Si las coronas representan un tipo de tectonismo primitivo, podrían ser clave para reconstruir la evolución temprana de los planetas rocosos.

“Este estudio es una evidencia más de que Venus está lejos de ser un planeta muerto”, concluyen los autores, quienes utilizaron herramientas computacionales para analizar topografía, gravedad y datos geofísicos de la superficie venusina.

Próximas misiones espaciales
El interés en Venus ha resurgido en los últimos años. Misiones como VERITAS y EnVision, de la NASA y la Agencia Espacial Europea, respectivamente, buscarán estudiar la superficie del planeta con tecnologías más modernas.

Estos proyectos podrían confirmar la actividad tectónica en tiempo real y analizar si las coronas siguen evolucionando.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Muere el legendario Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, a los 76 años

Published

on

La despedida del cantante Ozzy Osbourne con sus amigos de Black Sabbath parece que no fue casualidad. Este 22 de julio, el cantante de éxitos como ‘No more tears’, falleció a los 76 años.

A través de un comunicado difundido a diversos medios como Sky News, la familia de Ozzy, quien además fue fundador de Black Sabbath, compartió que al momento de su fallecimiento el artista originario de Reino Unido.

“Con una tristeza indescriptible, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de mucho cariño”, escribieron.

Hace apenas unas semanas dio su último concierto en el que se despedía de sus seguidores y les dejó un mensaje breve pero poderoso: “No tienen idea de cómo me siento, gracias desde el fondo de mi corazón”.
¿Qué le pasó a Ozzy Osbourne? Esta es la enfermedad que tenía el cantante
Ozzy Osbourne padecía la enfermedad de Parkinson, poco después de sufrir una caída que deterioró aún más su salud. Este diagnóstico lo dio a conocer en 2020.

¿Quién era Ozzy Osbourne?
El legado musical de Osbourne comienza con el lanzamiento de Black Sabbath, el álbum debut homónimo de la banda en 1969, considerado por críticos e historiadores como el punto de partida del heavy metal moderno. En medio del caos de la Guerra de Vietnam y el ocaso del movimiento hippie, el disco introdujo un sonido sombrío, agresivo y completamente disruptivo. Su portada, que mostraba una figura espectral en un paisaje desolado, y su atmósfera cargada de riffs pesados marcaron un antes y un después en la historia del rock.

En 1970, Paranoid, el segundo álbum de Black Sabbath, consolidó al grupo como pionero del género. Canciones como “War Pigs”, “Iron Man” y “Fairies Wear Boots” se convirtieron en himnos del metal. El tema que da nombre al álbum apenas logró llegar al número 61 en la lista Hot 100 de Billboard, pero terminó siendo la canción más representativa del grupo. Tanto Black Sabbath como Paranoid figuran entre los diez mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos, según votaciones de lectores de la revista Rolling Stone.

En 2010, Dave Navarro, guitarrista de Jane’s Addiction, escribió en esa misma publicación: “Black Sabbath son los Beatles del heavy metal. Cualquiera que se tome en serio este género te dirá que todo empieza con Sabbath. Existe una línea directa entre el metal actual, las bandas de los ochenta como Iron Maiden y Sabbath”.
Muere el mítico vocalista de Black Sabbath y solista Ozzy Osbourne (Foto: Shutterstock).
Ozzy Osbourne deja una huella imborrable en la historia de la música. Su voz, su actitud y su influencia siguen vivas en generaciones enteras de músicos y fanáticos. Su partida marca el cierre de una era, pero su legado continúa retumbando con fuerza en cada riff, en cada escenario y en cada alma rockera.

Continue Reading

Entretenimiento

Así fue el primer Lunes de la Guelaguetza en Oaxaca

Published

on

El Auditorio Guelaguetza vibró con la edición del Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2025, a la que asistió el Gobernador Salomón Jara Cruz; la Presidenta Honoraria del DIF de Oaxaca, Irma Bolaños y la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza.

Las culturas originarias y el pueblo afromexicano, compartieron su música, danzas, lenguas y trajes tradicionales, en una celebración que honra el legado ancestral del Corazón Cultural de México.

Estuvieron presentes en esta celebración la coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; la directora General de la Lotería Nacional, Olivia Salomón; y la Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra; así como la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Reino de Noruega en México, Ragnhild Imerslund y el Comité Intersecretarial de la Guelaguetza.

Es así que Oaxaca sigue de fiesta con la edición vespertina del Lunes del Cerro que reunió a miles de visitantes locales, nacionales e internacionales que disfrutan de un espectáculo único de música, color y tradición.

En la edición vespertina de Lunes del Cerro, las delegaciones de las ocho regiones y el pueblo afromexicano ofrecieron un espectáculo increíble, lleno de algarabía y color.

Cada presentación fue un homenaje visual a las culturas originarias. En la Guelaguetza 2025 está presente el legado y tradiciones de los ancestros.

Las delegaciones que participaron en esta edición del Lunes del Cerro, cautivaron a más de 11 mil visitantes, con un espectáculo visual único: bordados, trajes, penachos, flores y ritmos ancestrales que narran la historia de los pueblos.

El primer Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2025 cerró con un espectáculo de fuegos pirotécnicos que hizo vibrar a miles de asistentes, por lo que dicha actividad celebra la diversidad de las 16 culturas y el pueblo afromexicano.

Continue Reading

Entretenimiento

Marvel confirma nuevos actores para Iron Man y Capitán América

Published

on

¿Se reinicia el UCM? Marvel Studios está a punto de dar uno de los pasos más significativos en la historia de su universo cinematográfico. Tras el estreno de Avengers: Secret Wars en 2027, superhéroes emblemáticos como Iron Man, Capitán América y los X-Men serán interpretados por nuevos actores.

La noticia fue confirmada por Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, quien definió este cambio como un “reset”, evitando utilizar el término “reboot” y asegurando que no se busca borrar lo anterior, sino reorganizar y renovar la narrativa.
El proyecto se enmarca en una estrategia mayor para concluir la compleja etapa del multiverso. Esta culminará con el estreno de Avengers: Doomsday en 2026, cinta que traerá de vuelta a figuras clásicas de la saga mutante como Patrick Stewart, Ian McKellen, Rebecca Romijn y James Marsden en sus papeles originales.

Con Secret Wars, Marvel apunta a abrir una nueva era y ofrecer un punto de entrada más claro para nuevas audiencias, que en los últimos años se han enfrentado a una trama cada vez más fragmentada.
Feige comparó este momento con el impacto que tuvo Secret Wars en los cómics: “Endgame trataba sobre finales; Secret Wars trata sobre comienzos”.

La meta es consolidar una sola línea temporal que facilite la experiencia tanto a fans de largo recorrido como a nuevos espectadores, con historias más simples, directas y conectadas.

El reto de reemplazar a Downey Jr. y Evans
Una de las decisiones más difíciles será la de reemplazar a actores como Robert Downey Jr. (Tony Stark) y Chris Evans (Steve Rogers), cuyas interpretaciones marcaron profundamente el desarrollo del MCU.
Feige reconoció el desafío que esto implica, pero también señaló que es un paso necesario para asegurar la continuidad de la saga.

“Creo que es difícil para cualquiera asumir un papel cuando otro actor lo hizo tan bien. ¿Cómo reemplazas a Sean Connery como James Bond?”, reflexionó el productor.
Pese al recambio, personajes como Deadpool y Wolverine, interpretados por Ryan Reynolds y Hugh Jackman, seguirán formando parte del universo al menos durante esta transición, aportando continuidad mientras se define la nueva alineación definitiva.

El primer paso hacia esta nueva etapa será el próximo film de los X-Men, dirigido por Jake Schreier.

La película marcará el debut de un elenco completamente renovado, con la intención de redefinir la franquicia mutante y conectar con una generación distinta de espectadores.

¿Quiénes son los actores más queridos de Marvel?
El MCU ha estado sostenido por un elenco que definió una era del cine de superhéroes. Actores como Robert Downey Jr., Chris Evans, Scarlett Johansson y Hugh Jackman no solo dieron vida a sus personajes, sino que se convirtieron en íconos.

Robert Downey Jr. (Iron Man): Su interpretación marcó el inicio del MCU y lo posicionó como el alma de la franquicia.
Chris Evans (Capitán América): Su evolución de soldado idealista a líder del equipo fue clave para la cohesión narrativa de las primeras fases.
Hugh Jackman (Wolverine): Aunque no formaba parte del MCU hasta ahora, su incorporación con Deadpool 3 consolidó su peso simbólico en el universo mutante.
Scarlett Johansson (Black Widow): Fue una de las primeras figuras femeninas relevantes del MCU, abriendo paso a nuevas heroínas.
Tom Holland (Spider-Man): Representa el puente generacional entre las viejas y nuevas audiencias, con una interpretación juvenil que ha sido bien recibida.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora