La Secretaría del Bienestar retrasó la dispersión de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores correspondiente al bimestre mayo-junio de 2025.
El pago habitual, que debió iniciar en los primeros días del mes, se pospuso debido al feriado nacional del 1 de mayo, lo cual afectó la emisión del calendario oficial y, por tanto, la programación de depósitos.
El monto que recibirán los beneficiarios es de 6 mil 200 pesos, como parte del programa social federal que otorga apoyos económicos bimestrales a adultos mayores. Además, las personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres de entre 60 y 64 años también forman parte de los grupos que reciben estos recursos.
El calendario oficial, que determina la fecha de depósito con base en la inicial del primer apellido, fue publicado hasta el 6 de mayo, cuatro días después del inicio del mes. Esta demora provocó incertidumbre entre los beneficiarios, quienes recurrieron a redes sociales para expresar su preocupación por la falta de información.
Ya es 6 de mayo y aún no cae el depósito de la Pensión Bienestar, ¿por qué?
En Veracruz y Durango, el depósito no se realizó este mes debido a la veda electoral local previa a las elecciones del 2 de junio. En esos estados, los beneficiarios ya habían recibido un pago doble en marzo, cubriendo los bimestres marzo-abril y mayo-junio, tal como lo establece la normativa en periodos electorales.
La Secretaría del Bienestar indicó que el calendario ya se encuentra disponible en sus canales oficiales, y los depósitos se realizarán de forma escalonada durante las próximas semanas. Las personas beneficiarias podrán retirar el apoyo en el Banco del Bienestar, cajeros automáticos o tiendas autorizadas.
Los pagos en Veracruz y Durango se reanudarán en julio con el bimestre correspondiente a julio-agosto. Ese depósito será por el monto regular de cada programa. La dependencia reiteró que los recursos están garantizados y que la dispersión seguirá conforme a la planeación establecida.
El programa, dirigido por Ariadna Montiel Reyes, mantiene cobertura nacional y tiene como objetivo asegurar un ingreso mínimo para los sectores más vulnerables. Las actualizaciones seguirán disponibles en los medios oficiales del Gobierno de México.