Connect with us

Local

Acusan a hijos de exgobernador poblano por despojo de tierras en Azumiatla

Published

on

La señora Félix Escalona Martínez, habitante de San José Zetina, comunidad perteneciente a la junta auxiliar de Azumiatla, en Puebla capital, denunció actos de intimidación por parte de elementos de la Policía Municipal y Estatal, por el intento de despojo de 400 hectáreas. A decir de ella, son los hijos del exgobernador de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, quienes buscan apropiarse del predio.

De acuerdo con la señora Félix, actualmente en esta zona viven cerca de mil 200 personas distribuidas en 300 viviendas. El caso más reciente de hostigamiento ocurrió el 29 de noviembre, aunque la problemática se arrastra desde hace 30 años.

Señaló que quienes buscan apropiarse de las tierras son Guillermo y Javier Pacheco Pensado, hijos del exgobernador de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido. Según su testimonio, ambos se han coludido con autoridades del Ejecutivo y del Poder Judicial para obtener estos terrenos.

Indicó que las escrituras que respaldan la propiedad de los habitantes datan de 1930, mientras que los documentos de los Pacheco son de 2007.

El conflicto, dijo, se intensificó durante el sexenio de Mario Marín Torres, y tampoco recibieron apoyo durante las administraciones de Miguel Barbosa Huerta ni de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

En entrevista con e-consulta, detalló que han sido amedrentados, incluso para no solicitar servicios básicos como agua o electricidad. San José Zetina se encuentra a cerca de 40 kilómetros de la carretera, lo que complica el acceso y la llegada de ayuda.

Sobre el incidente del 29 de noviembre, Escalona relató que fue a las 05:00 horas cuando aproximadamente cinco patrullas ingresaron al poblado en lo que describió como otro intento por desalojarlos. Aclaró que en esa ocasión no hubo agresiones físicas.

“Se quieren quedar con nuestras tierras a como dé lugar, ya que nuestra propiedad colinda con una zona residencial muy conocida como Lomas de Angelópolis, y lo único que nos divide es una calle”, manifestó.

Recordó que desde 1994 se han presentado policías estatales y municipales para exigir que abandonen las tierras, pese a que los habitantes muestran escrituras antiguas como prueba de propiedad.

Expresó que han acudido en diversas ocasiones a Casa Aguayo para solicitar apoyo, sin recibir una respuesta favorable.

“Esto es un llamado a todas las autoridades para que nos escuchen. Toda la vida hemos luchado contra estos abusos; sólo queremos que se respete lo que nos pertenece”, añadió la denunciante.

La comunidad ha documentado con videos y fotos las acciones de elementos de la Policía Municipal de administraciones anteriores. En las grabaciones se observa a personal del Ayuntamiento y oficiales tomando fotografías a las viviendas de los pobladores.

Como medida de defensa, los habitantes fotografiaron las placas de los vehículos oficiales y de las camionetas del Ayuntamiento, argumentando que se trata de un posible abuso de poder

Local

Cierran alcaldía de Nealtican; alcaldesa no llega a asamblea para abordar el envío de agua a la ciudad de Puebla

Published

on

Pobladores de Nealtican “tomaron” la presidencia municipal en respuesta al “plantón” que les dio la alcaldesa Imelda Gil, al no acudir a la asamblea pública, a la cual había quedado de asistir para tratar el asunto relacionado con el envío de agua que desde esta jurisdicción se realiza a la ciudad de Puebla.

Amagan con no reabrir el inmueble hasta que la primera regidora “dé la cara al pueblo”, pues gobierna con un doble discurso y pone pretextos para no informar las decisiones que aprueba vía Cabildo o sostiene ante el gobierno federal y estatal en torno al tema.

Con mantas, los defensores de este recurso natural hicieron saber, por enésima ocasión, su desacuerdo de que Nealtican siga dotando de este líquido a la capital poblana, como lo hace desde el año 1994.

Acentuaron aún más su molestia, porque recientemente autoridades estatales informaron que hay un paquete de siete proyectos de infraestructura en beneficio del municipio, a cambio de la supuesta perforación de un pozo profundo más.

Ya no más agua para Puebla, ya no más concesión
fue lo que externaron en asamblea pública, realizada en el auditorio municipal, varios pobladores.
Ante la presencia de tres regidoras y del síndico municipal, quienes acudieron a la reunión para decir que la asamblea a la que acudirá la alcaldesa será la programada mañana y no la de este lunes, los inconformes lamentaron el doble discurso de las autoridades municipales, pues desde octubre pasado aparentemente se escudan en no tener información oficial o estar a la espera de la misma para emitir una postura.

Se dicen cansados de escuchar mentiras
De forma directa, puntualizaron estar cansados de escuchar mentiras y pretextos de quienes hoy gobiernan el municipio.

Posteriormente, decidieron colocar mantas en la entrada principal de la alcaldía para hacer la “toma” del inmueble.

No nos iremos hasta que venga la alcaldesa, ya no más promesas sin cumplir, queremos que nos explique qué pasará con el agua del municipio y que apoye al pueblo
sostuvieron.
También se pronunciaron porque se finalice el convenio de 1994 y que se decliné cualquier intención de concesión del agua de los tres pozos profundos que operan en Nealtican a favor del suministro que una empresa privada hace en zonas de la ciudad de Puebla.

Continue Reading

Local

CDH Puebla analiza inconstitucionalidad de reforma sobre ciberasedio

Published

on

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), Rosa Isela Sánchez Soya, confirmó que el organismo ya realiza un análisis jurídico de la reforma al artículo 480 del Código Penal del estado, el cual tipifica el delito de ciberasedio.

La revisión inició desde la semana pasada antes de la una solicitud formal recibida de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En entrevista, la ombudsperson poblana detalló que si bien desde la aprobación de la reforma se comenzó con una revisión interna, fue hasta el pasado 20 de junio cuando inició la intervención del organismo.

“Nosotros desde la Comisión hacemos la acción de inconstitucionalidad siempre y cuando obtengamos los datos precisos para poderla promover. Es la postura que tenemos que asumir dependiendo de cómo se desarrollen las cosas en el Congreso”, explicó.

Sánchez Soya subrayó que el análisis se basa en criterios jurídicos y en el respeto pleno a los derechos humanos, los cuales —añadió— deben entenderse más allá de lo discursivo y deben incluir principios esenciales como la dignidad y la paz social.

“Hablamos mucho del respeto a los derechos humanos. Hay dos valores fundamentales que se han ido perdiendo. Hay un filósofo alemán que es Immanuel Kant que nos invita a considerar la dignidad humana como un valor intrínseco que debe respetarse en la individualidad”, señaló.

La presidenta agregó que el concepto de paz también debe abordarse de manera más amplia, no sólo como la ausencia de conflicto bélico, sino como una condición de convivencia civil en la que se erradique toda forma de violencia.

“La paz no debe verse únicamente como la ausencia de guerra, sino como una convivencia civil pacífica donde no impere la violencia entre los seres humanos”, puntualizó.

En su mensaje, dirigió una reflexión especial a los medios de comunicación, reconociendo su papel como aliados en la promoción de derechos humanos, pero también señalando la importancia de equilibrar la libertad de expresión con el respeto a otros derechos fundamentales.

“Les tengo un trato especial y no lo digo de dientes para afuera. Sé que son quienes nos ayudan incluso todos los días a recibir quejas de manera oficial… Pero también tenemos que tomar en cuenta los derechos de otras personas”, enfatizó.

Cabe recordar que la CNDH ya informó que analiza el contenido del artículo 480 reformado, y no ha descartado promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), si se determina que dicha figura penal contraviene preceptos constitucionales.

Por su parte, la CDH Puebla mantiene su evaluación técnica y jurídica del tema y se mantendrá atenta a la evolución legislativa y judicial en torno a la nueva figura penal del ciberasedio.

“Estamos considerando muchos elementos y quedo atenta a ustedes”, concluyó Rosa Isela Sánchez Soya.

Continue Reading

Local

Cae peligrosa banda delictiva que asaltaba restaurantes en Puebla

Published

on

En las últimas horas, cayeron tres integrantes de una banda criminal dedicada al robo a comercios en la capital poblana; los sujetos, fueron capturados cuando intentaban darse a la fuga tras atracar un negocio de comida en la colonia El Arenal.

Ya fueron detenidos tres de los probables sujetos que estarían relacionados con distintos asaltos ocurridos en restaurantes de la zona metropolitana de Puebla. Se trata de José N., de 49 años, Erick N., de 34 y Yeudiel N., de 38, quienes cuentan con antecedentes penales por diferentes delitos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó la detención de los tres sujetos, luego de que atracaran un negocio de comida en la colonia El Arenal, en la ciudad de Puebla.

Las autoridades fueron alertados en tiempo real acerca del robo, por lo que de inmediato acudieron al sitio, lo que permitió la captura de los responsables que pretendían escapar a bordo de un vehículo.

Tras la llegada de los policías, los sicarios fueron capturados. Asimismo, los oficiales aseguraron el automóvil en el que pretendían huir y tres armas de fuego.

Los tres, cuentan con antecedentes penales por diferentes ilícitos. En el caso de Yeudiel N., por robo a comercio, alterar el orden público, ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública y entorpecer el ejercicio de facultades de autoridades municipales.

Erick N., por portación de arma de fuego sin licencia, delitos contra la salud y robo a transeúnte, entre otros; en tanto que, José N., por cohecho y portación de arma de fuego sin licencia.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora