Durante el primer trimestre de este año incrementaron 26.7 por ciento las denuncias por delitos contra la seguridad sexual que se recibieron en los 50 municipio poblanos con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en comparación con el mismo periodo del 2024.
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), entre enero y marzo de 2025 se denunciaron 848 ilícitos contra la libertad y la seguridad sexual, cifra que representa un aumento de 179 casos.
Entre los delitos que se registraron un aumento se encuentran acoso sexual, violación simple y otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual.
De acuerdo con cifras oficiales entre enero y marzo de 2025 las autoridades atendieron 99 denuncias por acoso sexual, 35 casos más a los denunciados en el primer trimestre del 2024.
Por violación simple se iniciaron 90 carpetas de investigación, cifra que representa un aumento de 29 denuncias. Por otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual se atendieron 399 denuncias, que incrementó 139 casos.
Joven es víctima de violación
Una joven fue víctima de una violación y de extorsión cuando acudió a una entrevista de trabajo en un inmueble de ubicado en la avenida Prolongación Reforma en la ciudad de Puebla.
Según su testimonio, la agresión ocurrió a mediados del mes deenero, cuando fue contactada para una vacante de edecán por medio de Facebook.
Al llegar al sitio donde la citaron, la obligaron a subir a un vehículo que la trasladó a un motel del bulevar Forjadores en donde la violaron.
Días después de la agresión sexual la víctima comenzó a recibir varias llamadas de sujetos que le pedían una fuerte cantidad de dinero para no difundir el video de la agresión sexual.
Rehabilitan inmuebles para convertirlos en Casas Carmen Serdán
Durante los primeros 100 días de la administración de Alejandro Armenta Mier, el Gobierno de Puebla rehabilitó 15 inmuebles para convertirlos en Casas Carmen Serdán, que tienen la finalidad de prevenir la violencia de género.
Para evitar los feminicidios dichos inmuebles contarán con agentes del Ministerio Público con atención las 24 horas, además de psicólogos y médicos legistas.
Los inmuebles se encuentran en los municipios de Acatlán de Osorio, Puebla, Izúcar de Matamoros, Huachinango, Teziutlán, Amozoc, Acatzingo y San Pedro Cholula, municipios que cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Aparte de los anteriores municipios los siguientes también fueron considerados, desde abril del 2019 por el Gobierno Federal, como sitios con Alerta de Género.
Acajete, Ajalpan, Atempan, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Cuetzalan del Progreso, Huejotzingo, Hueytamalco, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Salvador El Seco, Santiago Miahuatlán, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zaragoza y Zoquitlán.