Connect with us

Entretenimiento

Sigue estos consejos para fotografiar una lluvia de meteoros

Published

on

Fotografiar una lluvia de meteoros requiere planificación, equipo adecuado y cielos despejados. La próxima lluvia significativa en el calendario astronómico corresponde a las Líridas, con su punto máximo entre el 21 y 22 de abril, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros.

El fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa residuos dejados por cometas o asteroides, lo que genera destellos que cruzan el cielo nocturno sin previo aviso.

La observación óptima depende de varios factores: el alejamiento de la contaminación lumínica, la fase lunar y las condiciones atmosféricas. Un cielo sin nubes y sin luna brillante incrementa las probabilidades de éxito. Para capturar las Líridas, cuya fuente es el cometa C/1861 G1, lo ideal es acudir a zonas rurales en las horas previas al amanecer, cuando la actividad suele intensificarse.

El equipo fotográfico recomendado incluye una cámara réflex digital o sin espejo, además de un trípode resistente. Estas herramientas permiten realizar exposiciones prolongadas sin vibraciones. El uso de un disparador remoto o el temporizador integrado de la cámara previene movimientos involuntarios al accionar el obturador, lo cual mejora la nitidez de las imágenes nocturnas.
En cuanto a la óptica, las lentes gran angular resultan más efectivas para captar un área extensa del cielo. A diferencia de los teleobjetivos, que reducen el campo visual, estos permiten registrar varios meteoros en una sola toma. Se aconseja también ajustar el enfoque de forma manual, ya que el enfoque automático suele fallar en condiciones de poca luz. Probar distintos enfoques con imágenes de prueba facilita encontrar la nitidez adecuada.

Otro aspecto clave es el tiempo de exposición. Para evitar rastros estelares por el movimiento terrestre, se sugiere aplicar la regla del 500: dividir 500 entre la distancia focal del lente. Por ejemplo, con una lente de 20 mm, el obturador puede permanecer abierto hasta 25 segundos antes de que las estrellas comiencen a dejar trazos en la imagen. Superado ese tiempo, la foto reflejará movimiento.

Saber hacia dónde orientar la cámara también influye en los resultados. Las lluvias reciben su nombre según la constelación desde donde parecen emanar. En el caso de las Líridas, se debe dirigir el lente hacia la constelación de Lyra, visible hacia el noreste del firmamento. Consultar aplicaciones astronómicas puede ayudar a ubicar el punto de irradiación con precisión.

Cada lluvia de meteoros tiene sus particularidades. Las Cuadrántidas en enero, las Perseidas en agosto o las Gemínidasen diciembre ofrecen distintos niveles de visibilidad y frecuencia. Fotografiar estos fenómenos exige ajustes continuos: modificar la apertura del diafragma, el ISO o el tiempo de exposición según los resultados previos mejora las posibilidades de éxito. Documentar el cielo requiere ensayo y error.
Además de la técnica, la experiencia visual resulta valiosa.Acomodarse con una manta, abrigarse y observar el cielo permite disfrutar del fenómeno con o sin cámara. La paciencia es parte del proceso. En ocasiones, una sola toma puede capturar un meteoro brillante. En otras, es necesario esperar y ajustar durante horas. El resultado, cuando se logra, registra un instante irrepetible del universo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Pico de Orizaba tiene el sismo más fuerte en años según SkyAlert

Published

on

El Servicio Sismológico Nacional reportó dos sismos durante la madrugada de este miércoles 09 de abril del 2025, en las inmediaciones del volcán Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba. El primero de ellos, de magnitud 2.5, ocurrió a las 00:46 horas, mientras que el segundo, de magnitud 3.7, se registró a las 03:09 horas. Este último se considera el de mayor intensidad en la región desde agosto de 2024.

Zonas de alto riesgo por la actividad del volcán. 

Desde inicios de agosto del año pasado, se han contabilizado 39 movimientos telúrios en un radio de 20 kilómetros desde la cima del volcán. Investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han alertado sobre un posible proceso de reactivación volcánica, señalando que la actividad sísmica podría estar relacionada con movimientos magmáticos internos.

El doctor Hugo Delgado Granados, especialista en vulcanología, explicó que además del aumento en la actividad sísmica, se ha observado un acelerado retroceso del glaciar Jamapa, el cual ha disminuido en un 20% en los últimos cinco años. Este fenómeno podría estar vinculado al calentamiento interno del volcán, lo que ha generado preocupación entre la comunidad científica y las autoridades de protección civil.

A pesar de que la última erupción documentada del Citlaltépetl ocurrió en 1846, los especialistas recuerdan que nunca ha sido declarado inactivo. Por ello, la vigilancia se ha intensificado, especialmente en los estados de Veracruz y Puebla. En este último, los municipios de Tlachichuca, Guadalupe Victoria, Chalchicomula de Sesma, Atzizintla y Esperanza han sido identificados como zonas de atención prioritaria.

Las comunidades cercanas, como Calcahualco, Córdoba y La Perla, han comenzado a recibir orientación preventiva, mientras que las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los boletines oficiales del Servicio Sismológico Nacional y Protección Civil. Hasta el momento, no se han reportado manifestaciones visuales del fenómeno ni un pronunciamiento oficial sobre su monitoreo.

Continue Reading

Entretenimiento

Restaurantes de Atlixco para Semana Santa con platillos alusivos a Cuaresma

Published

on

Los restauranteros de Atixco se encuentran listos para recibir a los visitantes durante la Semana Santa, ofreciendo una variedad de platillos alusivos a la cuaresma, principalmente a base de mariscos y pescados.

Según Laura Huerta, delegada de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), los restaurantes de la región ya han preparado sus menús para satisfacer a quienes buscan opciones tradicionales para este periodo vacacional.

Aunque aún no cuentan con un número exacto de comensales, destacó que los restaurantes adheridos a Canirac están confiados en recibir una gran afluencia de visitantes durante Semana Santa.
En el corredor gastronómico de Atlixco, se ofrecerán platillos de cuaresma en lugares como El ZaranderoJuquila y Punta Minta. Además, en el centro de la ciudad, La Perla y El Griego, este último especializado en comida griega, ofrecerán ensaladas de temporada y una variedad de opciones saludables.
“Estamos preparando mucho el tipo de comida de cuaresma, diversos alimentos, tratar de tener lugares, para los que guardan la costumbre de no consumir carne. Estamos en espera de tener una buena visita”, indicó.

En cuanto a la higiene y seguridad, Laura Huerta recordó que todos los restaurantes adheridos a Canirac Atlixco cuentan con los distintivos H y M, que garantizan un manejo adecuado de los alimentos y un ambiente limpio para los comensales.

Los hoteles como MoraledaLa Casa del CondeSanto Cristo y Alquería también se preparan para recibir a los huéspedes, aunque se espera 

Continue Reading

Entretenimiento

Teatro del Pueblo se mantiene en Plaza de La Victoria en 2025

Published

on

La Feria de Puebla 2025 mantendrá el Teatro del Pueblo en Plaza de La Victoria, según confirmóMichelle Talavera Herrera, directora de Convenciones y Parques.

A pesar de considerar una sede alterna, la organización decidió preservar el recinto habitual. Además, el Palenque cerrará con la presentación de Miguel Bosé el 11 de mayo, tras la cancelación de Gerardo Ortiz.

Autoridades estatales descartaron el uso del Estadio Zaragoza como posible nueva sede para el Teatro del Pueblo. La decisión responde a la experiencia en la organización de eventos en Plaza de La Victoria, donde se garantizarán medidas de seguridad y logística para recibir a miles de asistentes.

Michelle Talavera destacó que el plan operativo busca prevenir incidentes y agilizar el acceso al foro. Entre las acciones previstas se encuentran la ampliación de vías de ingreso, revisiones de seguridad y la coordinación con cuerpos de emergencia. “Pedimos confianza en la organización; estamos listos para recibir a los visitantes”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, anunció que los estacionamientos del Centro Expositor y la zona de los Estadios serán gratuitos. La medida busca evitar abusos en el cobro de espacios y facilitar la movilidad de los asistentes durante la feria.

El gobernador Alejandro Armenta informó que se intensificarán operativos contra la reventa de boletos en el Palenque. LaSecretaría de Planeación y Finanzas, en conjunto con un equipo de Ciberseguridad, rastreará operaciones irregulares en plataformas digitales y aplicación de sanciones.

Con la permanencia del Teatro del Pueblo en Plaza de La Victoria y la inclusión de artistas como Miguel Bosé en el Palenque, la Feria de Puebla 2025 refuerza su cartelera con espectáculos de alto impacto. La organización reiteró su compromiso de ofrecer un evento seguro y accesible para los asistentes.

La Feria de Puebla se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo. Se espera una afluencia significativa de visitantes locales y foráneos, lo que convierte a la edición 2025 en una de las más esperadas en los últimos años.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora