Luego de poco más de un mes de inactividad académica en la BUAPdebido al paro estudiantil, este miércoles más de 50 mil alumnos regresaron a las aulas en Ciudad Universitaria (CU).
Desde muy temprano, cientos de estudiantes de la BUAP, tanto locales como foráneos, comenzaron a ingresar por las 17 puertas que conforman el campus.
La puerta 14, ubicada en avenida San Claudio, registró la mayor afluencia de alumnos y trabajadores de la BUAP.
El paro estudiantil inició el pasado 26 de febrero por las diversas demandas estudiantiles relacionadas con mejoras en infraestructura, seguridad y servicios dentro de la universidad.
Durante las semanas de paro estudiantil, las actividades académicas se suspendieron y diversos sectores dentro y fuera del campus se vieron afectados.
Con el regreso a clases, la actividad comercial en los alrededores de CU también se reactivó.
Negocios de comida, café internet y papelerías reportaron un incremento en clientes, beneficiándose del retorno de la comunidad estudiantil.
Otro de los puntos clave de esta reactivación fue la afluencia de unidades del Servicio de Transporte Universitario (STU), que recientemente recibió mantenimiento para garantizar su operatividad.
Al mismo tiempo, el tránsito vehicular en las inmediaciones de CU experimentó un incremento significativo, generando congestionamientos en avenidas principales.
El impacto del retorno a clases en la BUAP también se reflejó en el costo de los servicios de transporte privado a través de aplicaciones como Uber y Didi.
Durante el paro estudiantil, la tarifa promedio de un viaje desde la zona de Los Héroes a CU era de aproximadamente 80 pesos; sin embargo, con la alta demanda tras el regreso, el precio se elevó hasta 174 pesos.
Con la reanudación de actividades académicas en la BUAP, la comunidad universitaria espera que se dé seguimiento a las demandas que motivaron el paro y que las condiciones dentro de la universidad mejoren en beneficio de los estudiantes.