“A casi tres años de haber implementado la estrategia de Puerta y Casa Violeta, hoy San Andrés Cholula se ha convertido en referencia, tanto en la zona metropolitana como en la entidad, al ser reconocida como una buena práctica municipal y nos llena de orgullo saber que esta estrategia nacida en este municipio hoy será replicada en distintos municipios del estado”, expuso la alcaldesa, Guadalupe Cuautle Torres.
Al encabezar la sesión de reinstalación del Comité Municipal Puerta Violeta, el cual integra a funcionarios de la Comuna, del gobierno estatal, de cámaras empresariales y universidades, dijo que este municipio se congratula al colaborar con el gobierno del estado para compartir este modelo de atención y acompañamiento que se da a la mujer que lo requiera.
Recordó que durante la administración del ex edil Edmundo Tlatehui Percino se diseñó y oficializó el proyecto de Puerta Violeta, que es un esquema que lucha por la no violencia o discriminación de las mujeres y promueve la igualdad.
“En días pasados autoridades estatales visitaron Casa Violeta San Andrés Cholula y nos solicitaron información sobre los protocolos para que sean aplicados en otros municipios, la cual será entregada porque estamos con toda la disposición para seguir atendiendo más solicitudes en apoyo de esta población”, indicó.
Ventiló que Puerta y Casa Violeta de San Andrés Cholula no es exclusiva para la comunidad femenina de este municipio, pues desde su creación ha atendido de otras jurisdicciones, pues la violencia familiar no conoce delimitaciones territoriales.
Hay beneficiarias de San Pedro Cholula, Atlixco, Puebla capital, San Gregorio Atzompa, Santa Clara Ocoyucan, Coronango, Santa Isabel Cholula, Huejotzingo, Cuautlancingo y Juan Crisóstomo Bonilla. También este apoyo ha sido dado a peticionarios de otros estados del país, como Tlaxcala, Morelos y Guadalajara.
“Durante estos 33 meses de actividades hemos atendido a 972 mujeres brindando más de 11, 395 atenciones”, expuso.
La presidenta municipal, desde el auditorio del Palacio, añadió que este espacio dedicado a las mujeres que sufren maltrato o violencia de género, es una pieza en el engranaje hacia la erradicación de la misma.
“La violencia existe en nuestra realidad, necesitamos nombrarla y reconocerla para articular todos los esfuerzos y herramientas, pero también voluntades para abatirla, hoy se debe trabajar por la recuperación de la dignidad de las mujeres que son víctimas de violencia”, agregó.
Por último, destacó que son cinco etapas que hacen funcionar este espacio violeta que ofrece un seguimiento personalizado e integral a la solicitante, así como un refugio temporal. De igual manera, desde el mismo, se fomenta la cultura de la denuncia y la justicia.