Connect with us

Nacional

Enviar migrantes a Guantánamo es un “acto de brutalidad” de Trump: Cuba

Published

on

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó el miércoles como un «acto de brutalidad» el proyecto de su homólogo estadunidense, Donald Trump de habilitar la prisión militar de Guantánamo, en el este de la isla, para albergar hasta 30 mil migrantes en situación irregular. 

Díaz-Canel reaccionó inmediatamente de que Trump dijera que firmará «un decreto ordenando a los Departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones» de la bahía de Guantánamo. 
El inquilino de la Casa Blanca indicó que se trataría de «criminales» en situación irregular.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo de su lado en X que esta decisión «muestra desprecio hacia condición humana y Derecho Internacional». 

La prisión de Guantánamo, ubicada en la base naval estadunidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, se estableció en enero de 2002 como parte de la «guerra contra el terror» emprendida por Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

En sus primeros años, Guantánamo llegó a alojar a cerca de 680 prisioneros. A lo largo del tiempo, este número ha disminuido significativamente; para enero de 2022, permanecían 39 detenidos en sus instalaciones.

La base naval estadunidense en Guantanamo, situada en la costa este de Cuba, ocupa desde 1903 un área de 117 km2, de los cuales sólo 49 km2 están en tierra firme. 

En su interior se encuentra esta prisión, inaugurada en 2002, como parte de la «guerra contra el terrorismo» declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Han pasado por ella cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de Al Qaeda. Es polémica por sus extremas condiciones de detención y el uso de tortura. 

Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.

En septiembre pasado, el New York Times obtuvo documentos gubernamentales que muestran que la base también se ha utilizado durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Todo listo para el inicio este martes de la Filuni 2025

Published

on

“El español, el idioma de la cultura y la ciencia” será la consigna con la que escritores, editores, universitarios y lectores se darán cita en la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), del martes 26 al domingo 31 de agosto de 2025, organizada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE).

Como cada año, los pasillos del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM se transformarán en un territorio vibrante donde las ideas se cruzan al paso de estudiantes, académicas, académicos y públicos lectores.

Universidad de Chile, invitada de honor

Con la presencia de un centenar de participantes, entre miembros de la academia, autoras, autores y artistas, la Universidad de Chile (UCHILE) compartirá su voz a través de 80 actividades. Fundada en 1842, es la institución académica más antigua y relevante del país sudamericano, y la invitada de honor de la VII Filuni.

Desde Chile llegarán figuras imprescindibles del pensamiento, la creación y el activismo contemporáneos. Alejandro Zambra y Daniela Catrileo inauguran el encuentro en un conversatorio sobre la memoria, la oralidad y la poesía, y la narradora y ensayista Lina Meruane, además de presentar su trabajo, rendirá homenaje a Gabriela Mistral.

En los pasillos de la Filuni se ofrecerá una muestra significativa de la obra del destacado artista visual, muralista y escenógrafo chileno Mono González, quien además impartirá un taller a estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM para crear en vivo un mural con motivo de los 70 años de la DGPFE.

También estarán presentes el ilustrador y humorista gráfico Alberto Montt, quien participará en el II Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil e impartirá un taller de arte gráfico; Álvaro Díaz compartirá detalles sobre 31 minutos, el famoso programa que ha trascendido generaciones y del que es creador; el colectivo artístico y feminista LASTESIS ofrecerá un performance inspirado en un cuento de Rosario Castellanos.

El político y diplomático José Miguel Insulza hablará sobre las relaciones entre Estados Unidos de América y la región latinoamericana, y sobre la experiencia del exilio para las infancias chilenas.

Un espacio de encuentro

La Filuni es un espacio de encuentro entre editores universitarios y un público ávido de conocer propuestas editoriales de toda Iberoamérica. Su programación combina actividades académicas, culturales y artísticas –presentaciones de libros, mesas de diálogo, homenajes, conferencias, charlas, talleres, obras de teatro y funciones de cine– que reúnen a especialistas, académicos, estudiantes y público en general.

La oferta de esta edición incluirá 350 sellos editoriales universitarios de 16 países y más de 370 actividades culturales y académicas.

Programa académico

Como parte del 70 aniversario de la DGPFE, el Programa Académico para Profesionales incluirá actividades como los coloquios internacionales de Edición Universitaria y de Lenguas Indígenas: los seminarios Permanente de Editores y el Internacional de Derechos de Autor en la Edición Universitaria; las jornadas internacionales de Bibliotecarios y la de Libreros Universitarios, así como la primera edición del Coloquio La Vecindad Distante: Puentes y Fronteras entre Iberoamérica y Estados Unidos.

Presentaciones editoriales

La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura (DLFL) ha preparado actividades que celebran la diversidad de voces, la memoria literaria y las nuevas propuestas editoriales. El martes 26 de agosto, a las 15 horas en el Foro Iberoamérica, se llevará a cabo la mesa de diálogo “Revista Punto de Partida: rediseño”, con Anilú Zavala, Marcos A. Medrano, Aranzazú Blázquez y Eduardo Cerdán, donde se presentará la nueva imagen de la revista, con un diseño renovado, así como el número 252, Sur.

El miércoles 27 de agosto, a las 12 horas, en el Foro Filuni se presentará la novela Enterrar dinosaurios, de Lilia Ávalos, con la participación de la autora junto a Eloy Urroz, Carmina Estrada y Martha Santos. Este título, seleccionado en la tercera generación del Programa de Tutoría en Novela de la DLFL, narra la historia de Jara Cisneros, antropóloga e investigadora que se adentra en los pasillos del poder para resolver un misterio. Ese mismo día, a las 14 horas en el Foro Iberoamérica, se realizará el homenaje “Romper el espejo: la escritura disruptiva de Marta Brunet”, con Alejandro Zambra, Socorro Venegas, Alejandra Amatto y Eloy Urroz, quienes revisarán la vigencia y el aporte de la narradora chilena, incluida en la colección Vindictas de Libros UNAM.

El sábado 30 de agosto, a las 15 horas, en el Foro Miradas al Sur se presentará Prosas, volumen póstumo de la poeta Gloria Gervitz, coeditado por Literatura UNAM y la Universidad Iberoamericana.

El domingo 31 de agosto, a las 12 horas, en el Foro Matilde Montoya se presentará el primer título de la colección Poesía, con la participación de Myriam Moscona (antologadora), Elisa Díaz Castelo, Carmina Estrada y Julia Santibáñez. Este volumen reúne a 27 poetas de nueve países latinoamericanos y ofrece un panorama diverso y generacional de la poesía contemporánea en la región.

Formación de nuevos lectores

El Sistema Universitario de Lectura, Universo de Letras, centrará su programa en la promoción de la escritura creativa y la formación de nuevos lectores. Desde el martes 26 hasta el 31 de agosto en la Carpa Universo de Letras se llevarán a cabo talleres y activaciones para jóvenes de 12 a 18 años, a partir de las 11 horas, con títulos como “Tren al sur: historias al sur del continente” y “¡Wakala! Sabores que revuelven la panza de los recuerdos”, impartidos en su mayoría por alumnos del programa Islas de la Lectura.

La agenda continúa el jueves 28 en la Terraza FILUNI, a las 11 horas la escritora María Fernanda Ampuero impartirá el taller “Cuéntame tu peor pesadilla”, dirigido a un público de 18 a 30 años. A las 12 horas, en el Salón Matilde Montoya, se llevará a cabo la presentación del libro Crónica, volumen 10 de la Colección Contacto, con la participación de Yarazai Simbrón, Maia Fernández Miret, Daniela Rea y Adolfo Córdova. También a las 12 horas en el Salón Francisco Monterde, se celebrará el conversatorio “X Aniversario de la Cátedra de Lectura: En la Ruta, con José Emilio Pacheco”, con la presencia de Benito Taibo, Ana García Bergua, Rubí Sánchez y Jennifer Orozco.

El viernes 29 de agosto a las 13 horas, en el Foro Filuni se realizará la mesa de diálogo “Sonautas y el viaje de una novela juvenil”, centrada en el Premio de Novela Juvenil Universo de Letras, y se lanzará la convocatoria para la edición 2026. En esta mesa participarán José Luis Salazar Hernández, Andrea Fuentes, Ana Arenzana e Imelda Martorell.

Ciencia

Los temas científicos también ocuparán un sitio relevante en esta Feria: el martes 26 de agosto a las 17:00 horas, en el Salón Clementina Díaz y de Ovando, se presentará El retablo de las maravillas, de Antonio Lazcano Araujo. Participan: el autor, Andrés Cota Hiriart y Alejandro Cruz Atienza. En esta nueva entrega de la colección Opúsculos, Lazcano Araujo reúne ocho textos breves y a menos que giran en torno a la maravilla, el asombro y la curiosidad, facultades que nos invitan a indagar y crear. Leamos este conjunto de artículos y ensayos sobre temas de ciencia e historia.

El sábado 30 de agosto a las 12 horas, tendrá lugar en el Foro Iberoamérica el conversatorio “Pioneras en la ciencia mexicana”, con la participación de Annie Pardo Cemo, Gabriela Frías Villegas y Rocío Martínez Velázquez. En la charla se plantearán cuestiones como: ¿cuántas mujeres mexicanas dedicadas a una disciplina científica conoces?, ¿por qué los estudios históricos de la ciencia de nuestro país no las mencionan casi nunca? Se hablará, entonces, de las primeras mujeres que destacaron en el ámbito científico de México, cuyo trabajo les permitió a otras investigadoras seguir y desarrollar su camino en la ciencia.

Toda la programación de actividades culturales y académicas puede consultarse en filuni.unam.mx y en las redes sociales de @librosunam.

Continue Reading

Nacional

Vinculan a proceso a cuatro implicados en homicidio de colaboradores de Clara Brugada

Published

on

La Fiscalía General de Justicia capitalina informó que cuatro personas detenidas en la alcaldía Gustavo A. Madero fueron vinculadas a proceso por delitos contra la salud y por su presunta relación con el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz , colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada .

Los imputados fueron identificados como Sandra “N” , Abraham “N” , David “N” y Joshua Raziel “N” . Un juez de control determinará procesarlos por narcomenudeo en la modalidad de posesión con multas de comercio , además de imponerles prisión preventiva justificada y fijar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. La audiencia se realizó de manera privada en la Unidad de Gestión Judicial número 14 , dentro del Reclusorio Norte .
Cateos revela drogas y vínculos con el crimen
Durante el operativo efectuado la semana pasada, la fiscalía cumplió órdenes de cateo en domicilios de Cuautepec, donde fueron asegurados distintos tipos de droga. Estos hallazgos sustentaron la acusación por delitos contra la salud.

Las investigaciones apuntan a que los detenidos tuvieron distintos niveles de participación logística en el doble homicidio ocurrido el pasado 20 de mayo , que conmocionó a la capital. Tres de los implicados serán familiares, lo que permitió establecer conexiones entre ellos durante las diligencias.

Doble acusación en curso
La fiscalía subrayó que los señalados enfrentan un doble proceso : por narcotráfico a pequeña escala y por su presunta implicación en la planeación y ejecución del asesinato de los colaboradores de Brugada. Las pruebas recabadas durante los cateos fortalecieron la imputación presentada ante el juez.

Las autoridades judiciales indicaron que las investigaciones comenzarán para determinar el grado de responsabilidad de cada uno, reiterando que todas las diligencias se realizan bajo protocolos de seguridad y confidencialidad , con el objetivo de garantizar el debido proceso y esclarecer el caso.

Continue Reading

Nacional

Claudia Sheinbaum reitera que no hay colaboración sin precedentes con la DEA

Published

on

Este 22 de agosto, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no existe colaboración formal con la DEA, a pesar de los recientes comunicados emitidos por la agencia estadounidense. Aseguró que solo el Gobierno de México puede determinar si hay o no acuerdos de este tipo.

La mandataria recordó que el anuncio del Proyecto Portero por parte de la DEA, difundido días antes, fue divulgado sin consulta previa. Puntualizó que ni ella, ni ninguna institución de seguridad del país, firmó o acordó dicha operación.

“Emitieron el comunicado sin que se les preguntara”, subrayó. El único vínculo existente —dijo— fue un taller impartido en Texas a cuatro policías mexicanos, sin implicaciones operativas ni de coordinación en terreno.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora