Connect with us

Local

Gobierno de Puebla recaudó 310 millones por fotomultas

Published

on

En 2024 el Gobierno de Puebla recaudó 310.7 millones de pesos por el cobro de fotomultas a automovilistas que rebasaron el límite de velocidad en distintas vialidades estatales.

Durante la conferencia de prensa del gobernador, la titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Josefina Morales Guerrero dio a conocer que esta cifra representó un incremento del 64 por ciento respecto a lo recaudado en 2023.

Dijo que esto se logró gracias a las dos campañas que se implementaron en los meses de enero a mayo, en los que se otorgaron descuentos del 30 y hasta 60 por ciento por foto-infracciones, que fueron aprovechados por ciudadanos que se pusieron al corriente en su situación fiscal. 

Mientras que en el mes de noviembre, con motivo del “Buen Fin”, recordó hubo un segundo periodo de descuentos de hasta el 40 por ciento.

“Obtuvimos una muy buena respuesta, la gente se puso al corriente en materia fiscal, y también recordarles que no se trata de un asunto recaudatorio, lo que se busca con este programa es evitar y disminuir el número de accidentes viales”, mencionó.

Autotraffic mantiene concesión

De paso, la secretaria de Finanzas informó que se amplió a 2025 el contrato con la empresa Autotraffic para que se haga cargo de la operación de las fotomultas, luego de que venció el año pasado.

Sin embargo, comentó que se está revisando si es la mejor empresa para dar el servicio, y de existir una propuesta mejor se harían cambios.

En este sentido, el gobernador Alejandro Armenta Mier dijo que su administración busca mejor tecnología, servicio y costo para los ciudadanos tanto en fotomultas, como en la transición de vehículos de transporte público de gasolina a eléctricos.

Movilidad con plan para evitar accidentes y mejorar el servicio

En su intervención, la secretaria de Movilidad y Transporte (SMT), SilviaTanús destacó que están en curso nuevas medidas para la mejora de la movilidad en Puebla, como son la revista vehicular a las unidades del transporte público y la contratación de agentes viales.

“No es posible que Puebla siendo la cuarta ciudad más importante del país, tenga un servicio de transporte que deja mucho que desear”, manifestó.

La funcionaria puntualizó que todas las funciones según la nueva LeyOrgánica de Administración Pública, correspondientes al tema vial, las absorberá la dependencia que encabeza, como la aplicación de fotomultas y el programa de agentes de proximidad vial, que estará conformado por jóvenes universitarios con buen perfil.

“No queremos hacer programas recaudatorios, sino de protección a las familias para que tengan un buen servicio de transporte”, aclaró.

Aunado a ello, Silvia Tanús confirmó que está por iniciar también el programa de conversión de vehículos de combustible a eléctricos en el transporte público. La primera etapa será para la búsqueda de financiamiento a fondo perdido, para el cambio de microbuses, unidades tipo van y taxis.

Por principio de cuentas, adelantó que se realizará una “prueba piloto” para que los transportistas vean el “ahorro significativo” que tendrán en combustible con autos eléctricos, lo que les permitirá aumentar sus niveles de ingresos, con un mejor servicio a los usuarios.

Local

Reportan desaparecido a Marco Antonio Mariño, empresario y vicepresidente de la Fecanaco

Published

on

By

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas emitió una ficha de búsqueda por Marco Antonio Mariño Leal, empresario y vicepresidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco), quien desapareció en la ciudad de Reynosa, el 9 de octubre de este año.

El empresario es de complexión delgada, tiene rostro ovalado, cabello negro ondulado y abundante.

Play Video
Como seña particular, cuenta con una cicatriz en el abdomen, producto de una cirugía.

Su estatura es de un metro 73 centímetros, y al momento de su desaparición vestía camisa color verde limón, pantalón de mezclilla y zapatos mocasín color café.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre su paradero.

Mariño Leal es originario de Reynosa, pero reside en Tampico, y es propietario de empresas dedicadas a sistemas de vigilancia.

En 2020 fue nombrado vicepresidente de seguridad de la Fecanaco, debido a sus estudios en seguridad pública y políticas públicas.

Cabe destacar que Reynosa es una de las ciudades con mayor número de personas desaparecidas en Tamaulipas: registra 2,833 casos de un total estatal de 13 mil 451.

Continue Reading

Local

Fuerzas armadas, con sensibilidad y prontitud, atienden a la población afectada en la Sierra Norte

Published

on

By

Con la coordinación y respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), el Gobierno del Estado brinda pronta respuesta y atención a las familias de la Sierra Norte, afectadas por las lluvias que azotaron a la entidad poblana y que dejó miles de personas damnificadas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la labor de las fuerzas armadas durante la contingencia en los municipios afectados, ya que a pesar de las condiciones climatológicas, durante el fin de semana, los equipos emprendieron acciones de salvamento y limpieza. Puntualizó que con la maquinaria enviada por parte de la Defensa y Marina trabajan en conjunto con los módulos de maquinaria de la entidad, para la apertura de caminos y carreteras dañadas

La presencia de dichas instituciones ha sido fundamental para evacuar a familias en riesgo, distribuir apoyos, resguardar albergues y viviendas; así como para brindar atención médica y alimentaria.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó desde primer momento el Plan DN-III-E, movilizaron tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, un hospital militar, entre otros recursos. Las acciones que han llevado a cabo son la entrega de más de 3 mil despensas, 56 litros de agua embotellada, mil raciones calientes de alimentos y evacuaron en lancha a 12 personas.

La Secretaría de la Marina efectuó tres vuelos, uno para evacuar seis personas y dos más para otorgar despensas, hasta el momento han entregado mil 500 paquetes y más de 2 mil 400 litros de agua. Tienen desplazados 3 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero.

Es importante señalar que la Secretaría de la Defensa tiene desplegados en la entidad a mil 047 elementos, por parte de la Guardia Nacional son mil 100 efectivos, mientras que la Secretaría de Marina tiene a mil 125 integrantes.

Continue Reading

Local

Hospital San Alejandro, listo para reabrir tras ocho años de espera

Published

on

By

Tras ocho años de espera provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, la reconstrucción del Hospital General Regional No. 36 “San Alejandro” del IMSS parece entrar en su recta final. El entorno del inmueble ya muestra señales de transición: los trabajadores comenzaron a retirar la madera que durante años lo rodeó, posiblemente de una pronta apertura que, según fuentes oficiales, será a corto plazo.

El antiguo San Alejandro quedó gravemente dañado por el sismo del 2017. En 2020, un dictamen de la Secretaría de la Defensa Nacional determinó que su estructura era inviable.

Durante ese lapso, el inmueble original terminó demolido en 2021 y el proyecto de sustituirlo fue asumido por ingenieros militares.

Indicios concretos: retiro de madera y preparativos finales para la reapertura de San Alejandro
De esta manera, los trabajadores han iniciado la remoción de tablas de madera que servían para tapar el proyecto del nuevo edificio, lo que coincide con el ingreso de personal de salud a revisar instalaciones, recibir capacitaciones y familiarizarse con nuevos espacios.

La residente en medicina familiar, Guadalupe Medina, refirió que ya se recorren áreas como urgencias, ginecología, cirugía y medicina interna, y que durante la semana podría convocar a médicos en formación para conocer el sitio.

Paralelamente, en la vía pública alrededor del hospital ya se observan puestos ambulantes de alimentos y servicios, anticipando la llegada de personal y afluencia creciente.

¿Cuándo abrirá sus puertas?
El IMSS confirmó recientemente que la inauguración está programada para octubre de 2025. En un boletín, se anticipó que el nosocomio atenderá más de 550 mil derechohabientes.

Una nota publicada en Diario CAMBIO señala que el 15 de octubre podría ser la fecha en que el hospital reabra sus puertas, con cirugías ya están programadas.

Según datos del IMSS, tendrá 180 camas, 37 consultorios, 6 quirófanos y 35 especialidades.

Se prevén servicios de hemodiálisis, oncología con sillones para quimioterapia, clínica de mama, salas de endoscopía, imagenología de punta como tomógrafo, mastógrafo, ecocardiógrafo tridimensional, rayos X, entre otros equipos especializados.

El edificio se extiende en más de 32 mil metros cuadrados con siete cuerpos separados, con una inversión que en algún momento se reportó en más de mil 600 millones de pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora