Connect with us

Local

Ampliará BUAP cobertura del nivel medio superior

Published

on

En los últimos siete años, la BUAP realizó un esfuerzo importante para ampliar la cobertura del nivel medio superior en la capital y el interior del estado. En el ciclo 2017-2018 atendió una matrícula de 17 mil 120 alumnos y para 2023-2024 creció en 38 por ciento, con una población de 23 mil 736 estudiantes.

Una de las políticas del gobierno federal es fortalecer la formación tecnológica en educación media superior. Con esta orientación, esta casa de estudios planea crear dos nuevos bachilleratos tecnológicos: uno en CU2 (San Pedro Zacachimalpa), y otro en La Resurrección, juntas auxiliares del municipio de Puebla, enfocados en la capacitación de habilidades técnicas en mantenimiento industrial, logística, metalmecánica e ingenierías, informó el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López.

La nueva oferta educativa se abrirá en el proceso de admisión 2025 y brindará a 800 jóvenes en dos planteles la oportunidad de cursar el nivel medio superior y obtener una cédula a nivel técnico, que les permitirá acceder a un trabajo o continuar una licenciatura.

“Buscamos una mayor cobertura del nivel medio superior con orientación tecnológica, principalmente. Con ello ofrecemos al estudiante opciones en el dominio de competencias laborales, en caso de optar por un empleo o de no continuar sus estudios. Así tendrá mayores oportunidades laborales y salariales”, consideró.

Mejorar la situación escolar

En México, la mayoría de los jóvenes sólo concluye su educación básica y media superior, y una mínima parte ingresa al nivel superior, lo que repercute en bajos salarios en caso de emplearse.

El vicerrector de Docencia de la BUAP dio a conocer que de cada 100 alumnos que ingresan a primaria en Puebla, 82 egresan de secundaria; mientras que de cada 100 que entran al nivel medio superior 55 concluyen y de éstos 39 acceden al nivel superior y 16 no. Estos últimos son el objetivo estratégico de los bachilleratos tecnológicos.

La población de entre 15 y 17 años de edad en Puebla es de 367 mil 195 personas. De este total se estima que 55 mil jóvenes no continúan su formación universitaria, quienes se subemplearán por carecer de habilidades laborales; ellos son el objetivo estratégico de los bachilleratos tecnológicos.

“Nuestra meta como institución es proporcionar habilidades a los jóvenes para que tengan mejores opciones de trabajo y remuneración. Es decir, coadyuvar en la conclusión positiva y favorable de sus estudios en los niveles medio superior y superior”, puntualizó.

Impulso al desarrollo regional

La BUAP tiene siete unidades académicas del nivel medio superior en la ciudad de Puebla y dos en el interior del estado, así como 23 extensiones o sedes en los cinco complejos regionales (Centro, Mixteca, Nororiental, Norte y Sur). Las modalidades son bachilleratos generales, tecnológicos e internacional, y preparatoria a distancia.

El Bachillerato Tecnológico surgió en la institución en 2017 como una respuesta estratégica a los desafíos económicos y productivos del estado y la región. Esta iniciativa se alineó con la expansión del sector automotriz, en este caso con la llegada de Audi.

Así, el primero se estableció en San José Chiapa, adscrito al Complejo Regional Centro, para formar estudiantes en las áreas de procesos y gestión industrial, automatización, autotrónica y sistemas de tecnologías de información industrial. En esta sede, más de la mitad de los jóvenes continúa con una carrera tecnológica.

Posteriormente, en 2022 se aprobó el Bachillerato Tecnológico Agropecuario, en el municipio de Ixtepec, adscrito al Complejo Regional Nororiental, con áreas terminales en producción agrícola y animal, agroindustrial, fruticultura, agricultura y recursos naturales renovables, así como agroecología.

Tras informar que la matrícula de ambos planteles es de 663 alumnos, el doctor Jaime Vázquez consideró que este programa atiende las necesidades de la sociedad y de los sectores productivos, además de mejorar la distribución de la oferta educativa en Puebla. Su plan de estudios se divide en currículum fundamental (recursos sociocognitivos y áreas de acceso al conocimiento), laboral (competencias laborales) y ampliado (recursos socioemocionales).

De acuerdo con el funcionario universitario, sólo 4.6 por ciento de las modalidades del nivel medio superior en Puebla tiene un enfoque tecnológico. De aquí “la necesidad de fortalecer este tipo de bachillerato, ampliar su cobertura y dar un mayor énfasis a la tecnología”.

Aseguró que ofrecer este plan de estudios implica diversos retos para la institución: tener una planta académica calificada en las áreas tecnológicas, vincularse con el tejido productivo local y regional para disponer de espacios formativos para los jóvenes, generar esquemas de acompañamiento académico, brindar apoyo socioemocional, establecer laboratorios de aprendizaje especializados que recreen los procesos productivos, así como crear un puente con las instituciones de educación superior de la zona para que el egresado continúe su formación.

En el caso de zonas con alta marginación social, como es el caso de Ixtepec, se exentó de pagos de servicios escolares a los jóvenes. “Queremos que los alumnos concluyan sus estudios y se inserten en los mercados de trabajo. Por ello, les brindamos becas o gratuidad en sus estudios, dependiendo del origen de sus localidades”, finalizó.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora