Connect with us

Nacional

Inflan hasta en $250 el precio del kilo de la uva

Published

on

El precio de la uva, consumida como parte de los rituales de Año Nuevo para atraer la buena salud y la prosperidad roza las nubes en gran parte del país, pues en algunos puntos tuvo un incremento de hasta 250 pesos por kilo.

Durante recorridos realizados por este diario a mercados, centros comerciales y puestos ambulantes se detectó una importante alza de esta fruta.

Por ejemplo, el precio de la uva verde en el mercado de Cuernavaca alcanzó hasta 250 pesos, mientras que la uva negra y la roja se cotizaron a menor precio, pero aun así llegaron a comprarse hasta en 150 pesos.

En los supermercados, usuarios reportaron en redes que ya no había disponibilidad de este producto, pero su precio rondó hasta el pasado domingo entre 170 y 200 pesos, dependiendo de la marca, los supermercados se abarrotaron debido a la presencia de turistas de la CDMX que arribaron a Cuernavaca a pasar el Año Nuevo.

 En Aguascalientes, el kilo estaba hasta en 175 pesos en mercados, a pesar de que suelen ser los lugares más económicos.

Ante este incremento, algunas familias han optado por no consumirlas y sustituir la tradición para pedir sus deseos.

Otros optan por alternativas como pasas o chocolates en lugar de uvas, priorizando invertir los recursos en completar la cena de Año Nuevo.

En Xalapa, Veracruz, el costo registró una mejoría, pues el kilo del fruto se cotizó en supermercados y fruterías locales en 160 pesos. En los comercios pequeños los vendedores aseguraron que se trató de un incremento, “advertido, pero inesperado”.

Precisaron que la que aumentó de precio fue la uva verde sin semilla, muy socorrida para las fiestas de Fin de Año y la sencilla sigue costando por debajo de 100 pesos que, en comparación con otras entidades tiene una diferencia a la baja de casi 100 por ciento.

En supermercados de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río su  precio fue de 90 pesos un contenedor con poco más de medio kilogramo de uvas; es decir, más alto que en otros puntos de la entidad veracruzana.

En el caso del estado norteño de Nuevo León, el costo por kilo de uva es de 117 pesos, de acuerdo con un sondeo realizado por el Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (CIE-UANL).

El precio promedio en 2023 fue de 96 pesos, por lo que la presión inflacionaria se situó en 22%. El mismo sondeo reveló que el precio mínimo de este 2024 es de 62 pesos y el máximo registrado de 179 pesos.

En Tamaulipas hay entre 20 y 30% de descuento en los diferentes tipos de uva.

En un recorrido en las tiendas de autoservicio se pudo encontrar que la uva blanca, sin semilla, estaba su precio de 69  a 99 pesos, mientras que la roja clamshell de 69 a 89 el kilo; es decir, mucho más barata que en otras entidades.

Además, en un sondeo con los encargados de las tiendas de autoservicios revelaron que para hoy el kilo podría llegar hasta 40 pesos.

Los precios que se quedaron sujetos fueron en las uvas de importación, cuyo costo en el kilo y medio rondaba en los 179 pesos.

Después de la celebración de Año Nuevo, el precio de la uva regularmente baja, aunque para muchas familias el golpe económico ya está hecho.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum descarta venta clandestina de bebidas azucaradas tras alza al IEPS

Published

on

By

Durante la conferencia de prensa de este 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas genere un mercado informal o clandestino para su venta, como han señalado algunos medios de comunicación.

Sheinbaum subrayó que la medida tiene un fundamento científico, ya que el consumo excesivo de estos productos provoca serios daños a la salud, especialmente relacionados con enfermedades como diabetes e hipertensión.

La mandataria explicó que los impuestos a refrescos y sueros orales se mantienen, y que los recursos obtenidos por esta vía serán destinados directamente a programas de atención y prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, la presidenta hizo referencia a una encuesta de ENKOLL, en la que la mayoría de los consultados expresó apoyo a la política de salud pública impulsada por el gobierno respecto al consumo de bebidas azucaradas.

Continue Reading

Nacional

Catrina del organillero: tributo a la música y la tradición en el valle de catrinas en Atlixco

Published

on

By

Durante el Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, impulsado por la presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, una de las figuras más emblemáticas es “La Catrina del Organillero”, una escultura que rinde homenaje a uno de los oficios más entrañables y nostálgicos de México.

La pieza fue creada por Daniel López Méndez, pintor y muralista atlixquense que desde niño encontró en el arte una forma de expresar sus emociones y su amor por las tradiciones mexicanas.

Gracias al impulso de la presidenta Ariadna Ayala, el Valle de Catrinas se consolida como un espacio donde el arte, la cultura y la identidad mexicana cobran vida, fortaleciendo el orgullo y la proyección de Atlixco como la Capital del Día de Muertos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora