Connect with us

Geek

Tarjeta digital: la forma más práctica y segura de manejar tu dinero

Published

on

Contar con una tarjeta digital es una solución práctica para realizar pagos, gestionar tus finanzas y mantener tu información segura. Este tipo de tarjeta, que puede ser física o completamente virtual, es ideal para quienes buscan comodidad y rapidez al hacer compras en línea o en tiendas físicas. Además, ofrecen beneficios únicos que las hacen una excelente opción para cualquier persona.

¿Qué es una tarjeta digital y cómo funciona?
Una tarjeta digital es una herramienta financiera que te permite realizar pagos sin necesidad de llevar contigo una tarjeta física. Está vinculada a tu cuenta bancaria o a un monedero electrónico y funciona como cualquier otra tarjeta, pero con la ventaja de ser completamente virtual. Esto significa que puedes acceder a ella desde tu celular o computadora, lo que la hace perfecta para compras en línea o pagos con apps.

Para usar una tarjeta digital, solo necesitas los datos que se generan al activarla: el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y el CVV. Estos se encuentran disponibles en las plataformas digitales del banco o emisor. Además, algunas incluso permiten el uso de códigos dinámicos que cambian constantemente, brindando mayor seguridad al pagar.

Ventajas de usar una tarjeta digital
Las tarjetas digitales ofrecen múltiples beneficios que las hacen destacar frente a las tarjetas tradicionales. Entre las ventajas más importantes se encuentran:

Mayor seguridad: Al no tener una tarjeta física que pueda ser robada o clonada, reduces significativamente los riesgos. Además, muchas tarjetas digitales cuentan con medidas de seguridad avanzadas, como códigos dinámicos o autenticación en dos pasos.
Acceso inmediato: Una tarjeta digital gratis puede obtenerse en minutos, sin necesidad de esperar días para recibirla como sucede con las tarjetas físicas.
Versatilidad: Puedes usarla tanto en comercios en línea como en establecimientos físicos que acepten pagos con apps o wallets digitales.
Control total: Las plataformas te permiten bloquear, activar o desactivar tu tarjeta en cualquier momento, lo que es útil en caso de extravío o sospecha de uso no autorizado.

¿Cómo pagar con tarjeta digital?

El proceso es sencillo y no requiere de conocimientos avanzados. Para pagar con tarjeta digital en una tienda en línea, solo necesitas ingresar los datos de la tarjeta cuando te lo soliciten durante el checkout. En comercios físicos, muchas tarjetas digitales son compatibles con sistemas de pago contactless, lo que te permite pagar acercando tu celular al terminal.

Algunas aplicaciones incluso te permiten generar códigos QR para completar la transacción o vincular tu tarjeta digital con wallets como Google Pay o Apple Pay, facilitando aún más tus compras.

¿Dónde puedes usar una tarjeta digital?

Prácticamente en cualquier lugar. Las tarjetas digitales son aceptadas en tiendas en línea, plataformas de streaming, aplicaciones de transporte, marketplaces y, en muchos casos, en comercios físicos que cuenten con tecnología NFC. Esto las convierte en una herramienta sumamente versátil para el día a día.

¿Qué diferencia hay entre una tarjeta digital y una tarjeta virtual?
Aunque ambos términos suelen usarse indistintamente, hay pequeñas diferencias entre una tarjeta digital y una tarjeta virtual. Una digital puede estar vinculada a una cuenta bancaria o monedero electrónico y, en algunos casos, tener una versión física si el usuario lo solicita. Por otro lado, una tarjeta virtual suele ser una herramienta temporal creada exclusivamente para realizar compras específicas, como cuando no quieres compartir los datos de tu tarjeta principal.

Ambas opciones son seguras y prácticas, pero elegir entre una u otra dependerá de tus necesidades.

¿Cómo obtener una tarjeta digital gratis?

Obtener una tarjeta digital gratis es más sencillo de lo que imaginas. Actualmente, muchos bancos y plataformas financieras ofrecen esta opción como parte de sus servicios. Solo necesitas registrarte en su aplicación, crear una cuenta y solicitar tu tarjeta. Una vez activada, podrás usarla inmediatamente para compras en línea o en apps.

Además, algunas plataformas te ofrecen bonificaciones o descuentos en tu primera compra al utilizar tu tarjeta, lo que añade un valor extra a esta opción.

Consejos para aprovechar al máximo tu tarjeta digital
Si ya cuentas con una o estás pensando en obtener una, aquí tienes algunos consejos para sacarle el mayor provecho:

Activa las alertas: Configura notificaciones para recibir avisos cada vez que se realice una transacción con tu tarjeta. Esto te ayudará a monitorear tus gastos y detectar cualquier movimiento sospechoso.
Vincúlate a wallets digitales: Plataformas como PayPal, Google Pay o Apple Pay facilitan el uso de tu tarjeta digital y ofrecen capas adicionales de seguridad.
Usa los códigos dinámicos: Si cuenta con esta opción, actívala para que el CVV cambie constantemente, reduciendo el riesgo de fraudes.
Establece límites de gasto: Muchas tarjetas digitales permiten definir montos máximos de gasto por día o por transacción, lo que te ayuda a mantener el control de tus finanzas.
¿Es segura una tarjeta digital?

Sí, son muy seguras gracias a las medidas tecnológicas que las respaldan. Sin embargo, como cualquier herramienta financiera, es importante que tomes precauciones al usarlas. Evita compartir tus datos con personas desconocidas, utiliza redes seguras para realizar transacciones y mantén tus aplicaciones actualizadas para proteger tu información.

El futuro de las tarjetas digitales

Con el crecimiento del comercio electrónico y las soluciones de pago digital, las tarjetas digitales se perfilan como el futuro de las finanzas personales.

Su facilidad de uso, accesibilidad y altos estándares de seguridad las convierten en una herramienta indispensable para cualquier persona. Además, al ser completamente digitales, contribuyen a la sostenibilidad al reducir la necesidad de emitir tarjetas físicas.

Ya sea que busques comodidad, seguridad o simplemente una manera más moderna de realizar tus compras, una tarjeta digital es la opción perfecta para ti. Desde pagar tus plataformas de streaming hasta realizar compras en tiendas físicas, estas tarjetas se adaptan a tus necesidades y te ofrecen una experiencia financiera sin complicaciones.

Elegir una tarjeta digital no solo es una decisión práctica, sino también una apuesta por la innovación y la comodidad. Si aún no cuentas con una, ¿qué esperas para obtener la tuya y disfrutar de todos sus beneficios?

Geek

Primer torneo de fútbol con robots autónomos en China

Published

on

China organizó su primer torneo de fútbol con robots humanoides totalmente autónomos, una competencia sin intervención humana directa que sirvió como antesala de los próximos Juegos Mundiales de Robots Humanoides.

En el evento participaron cuatro equipos universitarios, todos conformados por robots humanoides programados para tomar decisiones en tiempo real gracias a algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por las propias instituciones.


Los partidos fueron de 3 contra 3 y el equipo THU Robotics de la Universidad de Tsinghua se coronó campeón al vencer 5-3 al conjunto Mountain Sea de la Universidad Agrícola de China.

Los robots que juegan sin humanos
Los robots utilizados fueron provistos por la empresa Booster Robotics, pero cada universidad desarrolló de forma independiente los sistemas de percepción, estrategia de juego, formaciones y toma de decisiones.

Equipados con sensores visuales avanzados, los robots identificaban la pelota, ubicaban a sus compañeros y oponentes, y se desplazaban por el campo sin necesidad de asistencia externa.
“Este es el primer partido de fútbol de robots totalmente autónomos con IA en China. Representa una combinación de innovación tecnológica y aplicación industrial”, dijo Dou Jing, director ejecutivo del comité organizador, según el Global Times.

Aunque algunos robots demostraron la capacidad de levantarse por sí mismos tras una caída, varios aún necesitaron ser retirados en camilla por parte del personal, lo que resalta tanto el avance como las limitaciones actuales de la robótica humanoide.

Una IA al nivel de un niño de cinco años
El fundador de Booster Robotics, Cheng Hao, explicó que el rendimiento actual de los robots podría compararse al de niños de entre cinco y seis años, anotando en promedio uno o dos goles por partido.

Los partidos contaron con reglas flexibles que permitían ciertas colisiones no intencionales, debido a las limitaciones actuales en la evasión de obstáculos dinámicos.

Imagen intermedia
Cheng subrayó que uno de los principales objetivos hacia el futuro es garantizar la seguridad en escenarios donde humanos y robots puedan interactuar directamente.

“En el futuro podríamos organizar partidos de fútbol entre robots y humanos. Eso significa que debemos asegurarnos de que los robots sean completamente seguros”, afirmó.

Deporte como campo de prueba para robots inteligentes
El torneo forma parte de una estrategia más amplia del gobierno chino para usar competiciones deportivas como entornos de prueba para robots humanoides impulsados por IA.

En los últimos años, China ha probado aplicaciones similares en deportes como boxeo, maratones y atletismo, además de tareas funcionales como la clasificación de medicamentos.
El país se prepara para los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, programados del 15 al 17 de agosto de 2025 en Pekín, que incluirán una variedad de disciplinas deportivas y aplicaciones prácticas de la robótica.

Avances notables en robots en menos de un año
El progreso de los robots en este campo ha sido acelerado. Cheng recordó que hace apenas un año, los robots eran lentos, requerían asistencia humana constante y sufrían daños frecuentes al caer. Hoy, pueden alcanzar velocidades de hasta un metro por segundo, mantenerse en pie de forma autónoma y ejecutar tácticas colaborativas básicas.

“Ahora, pueden participar en enfrentamientos autónomos, alcanzar velocidades de un metro por segundo y, a veces, pueden levantarse de forma independiente después de una caída”, explicó.

Continue Reading

Geek

Lanzan alerta por Stratus, la nueva variante de Covid-19

Published

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta por la aparición de una nueva variante del virus SARS-CoV-2, conocida como Stratus.

Esta mutación, detectada inicialmente en Canadá y el norte de Europa, presenta características que preocupan a la comunidad científica internacional por su rápida transmisión y posible evasión inmune.

Stratus fue clasificada como «variante bajo monitoreo» por la OMS el 27 de junio de 2025, luego de detectarse en al menos 12 países, incluidos Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, México y Japón.

Según el último informe técnico del organismo, Stratus se caracteriza por una serie de mutaciones en la proteína Spike (S) —similar a las observadas en variantes anteriores como Delta y Ómicron— pero con diferencias estructurales que podrían mejorar su capacidad de infectar células humanas.

Estamos frente a una variante con un patrón de transmisión sostenido, especialmente en climas templados, y una carga viral elevada en pacientes sintomáticos”, explicó la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga técnica de la OMS.

Hasta el momento, los síntomas reportados son similares a los de cepas anteriores, pero se han identificado particularidades en la duración de los mismos.

La fiebre moderada, congestión nasal persistente, dolores musculares y fatiga prolongada parecen ser comunes en los casos clínicos de Stratus. Aún no se han reportado incrementos significativos en hospitalizaciones o mortalidad, pero el organismo internacional mantiene una vigilancia activa.

¿Qué dice la OMS frente a Stratus?
A pesar de que Stratus no ha sido clasificada aún como “variante de preocupación” (VOC), la OMS ha llamado a los gobiernos a no bajar la guardia y a restablecer mecanismos de vigilancia genómica, testeo y comunicación pública, particularmente en regiones con baja cobertura de vacunación.

El Covid-19 no ha terminado. La aparición de Stratus nos recuerda que el virus continúa evolucionando, y debemos continuar nuestra vigilancia y respuesta global”, indicó el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:

Promover la vacunación y refuerzo con las nuevas fórmulas adaptadas a variantes recientes.
Usar mascarilla en espacios cerrados o con poca ventilación.
Monitorear síntomas prolongados y consultar a un profesional de salud.
Aplicar pruebas de diagnóstico en casos sospechosos.
Fortalecer las capacidades de respuesta sanitaria ante brotes locales.
La OMS también exhortó a los países a mantener informada a su población y combatir la desinformación, que podría obstaculizar las respuestas preventivas.


Aunque la comunidad científica se muestra cautelosa, aún no hay evidencia suficiente para afirmar que Stratus tenga un mayor impacto que variantes anteriores como Ómicron.

No obstante, su velocidad de propagación ha sido notable: en tan solo tres semanas, pasó del 1 por ciento al 17 por ciento de las muestras secuenciadas en Europa Occidental, según datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

Expertos destacan que la situación actual es muy distinta a la de 2020 o 2021, ya que más del 75 por ciento de la población mundial ha recibido al menos una dosis de vacuna y existe un mayor conocimiento clínico y capacidad hospitalaria.

Sin embargo, los especialistas advierten que no se debe caer en la complacencia.

Las mutaciones como las vistas en Stratus pueden combinarse con otras condiciones ambientales o sociales para generar brotes más graves si no actuamos con rapidez”, alertó el virólogo alemán Christian Drosten.

La aparición de la variante Stratus reaviva la importancia de mantener activa la vigilancia epidemiológica, reforzar las campañas de vacunación y mantener medidas básicas de prevención.

Aunque no se ha determinado un riesgo elevado de hospitalización, la OMS considera necesario monitorear su evolución, ya que el virus SARS-CoV-2 continúa adaptándose al huésped humano.

Continue Reading

Geek

SSPC emite recomendaciones de seguridad en el Día Mundial de Redes Sociales

Published

on

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de las Redes Sociales”, emite recomendaciones para evitar que los usuarios sean víctimas de ciberdelitos.

Desde el 2010, cada 30 de junio se celebra el “Día Mundial de las Redes Sociales”, éstas son una herramienta de gran funcionalidad en la forma de interactuar entre personas, educación, marketing o impulsar causas sociales, entre otros beneficios, sin embargo, también puede ser atractivo para los delincuentes cibernéticos.

La constante exposición en redes sociales de información personal o sensible, pueden facilitar a los ciberdelincuentes el robo de identidad de una persona para la creación de perfiles falsos, también pueden ser utilizadas para ciberacoso, difusión de información falsa, exposición de contenido inapropiado estafas o fraudes.

Para evitar ser víctima de cualquier delito dentro de las redes sociales, la SSPC emite las siguientes recomendaciones:

  • Ajustar la configuración de privacidad de las cuentas, definir quién puede ver las publicaciones, enviar mensajes o etiquetar.
  • Evita compartir información personal o sensible, como son dirección, número de teléfono, escuela, lugar de trabajo o rutinas diarias.
  • Utilizar contraseñas seguras y diferentes, combinar letras, números y símbolos, y cambiarlas periódicamente, además, activar la verificación en dos pasos para proteger las cuentas ante intentos de acceso no autorizados.
  • No aceptar solicitudes de personas desconocidas, verifica siempre la identidad de quien te contacta antes de interactuar.
  • Verificar la información antes de compartirla, no difundir noticias falsas ni contenido sin confirmar su fuente.
  • Reflexionar antes de publicar, evitar compartir contenido ofensivo, agresivo, denunciar el acoso o contenido inapropiado utilizando las herramientas de reporte de las plataformas y abstenerse de participar en cadenas de odio o ciberacoso.
  • Administrar el tiempo en redes sociales, establece límites diarios para evitar la sobreexposición, además de tomarse descansos digitales periódicos para contribuir al bienestar emocional.

Si se requiere orientación para realizar una denuncia, llamar a la Unidad de Policía Cibernética de la entidad, es seguro y confidencial. Si no conoces el número, en la Ciberguía se puede consultar el apartado directorio, a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso para la prevención de ciberdelitos a través de las redes sociales, que vulneran la seguridad de los usuarios, familiares y amigos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora