Connect with us

Local

Franeleros vuelven apartar lugares en el Centro Histórico

Published

on

Los franeleros regresaron a las calles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla para lucrar con la vía pública, han establecido precios de 15 a 30 pesos y 50 pesos si es de noche, cuando en parquímetro se pagaba 5 pesos la hora hasta septiembre pasado.

Junto con los viene viene regresó el apartado de lugares en las calles y la estancia por horas y días de vehículos que no se mueven, tampoco se respetan los espacios que están definidos en el suelo.

Hasta ahora, el Ayuntamiento de Puebla no ha definido una empresa que se haga cargo de la operación de los estacionómetros y será hasta el próximo año cuando se concrete cómo será el nuevo sistema.

e-consulta realizó un recorrido por las calles del primer cuadro y constató que el apartado de lugares con cubetas, huacales o anuncios de publicidad de algunos comercios sin que Tránsito municipal intervenga.

Un ejemplo es el hombre que se encuentra sobre la 9 Poniente, entre 3 Sur y 16 de Septiembre, pues sin temor alguno agita su franela para invitar a los automovilistas a estacionarse.

También hay otro más sobre la 4 Norte, entre 4 Oriente y 2 Oriente, pues ahí incluso el franelero ofrece a las personas el lavado de automóvil.

Esta actividad se intensifica los fines de semana, aprovechando que las familias acuden al Centro Histórico a realizar compras y permanecen hasta altas horas de la noche.

e-consulta entrevistó a José Juan Ayala, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, y a Pavel Tobón, de la Asociación de Empresarios Establecidos del Centro de Puebla, para conocer su opinión al respecto.

José Juan Ayala declaró que el regreso de los franeleros al Centro Histórico los perjudica, pues indicó que más allá de la mala imagen generan inseguridad.

Como ejemplo, puso el caso de una familia que hace unos meses, al visitar el Centro Histórico, un franelero obligó a pagar 50 pesos, pero al negarse porque ya habían pagado su parquímetro fueron agredidos por un grupo de personas.

«Aquí en la misma 3 Norte llega una familia, baja la señora, el niño y la señorita y el papá, y le obligan a que les tenía que dar 50 pesos y el señor les dice que no, que ya pagó su parquímetro. Y pues con un chiflido ya sabes cuánta gente llega, agarra, les bota el dinero y se va. Pero es una familia que nunca va a volver al Centro Histórico y que nunca nos va a recomendar», comentó.

Además, indicó que en ocasiones, como el puente que acaba de concluir, los franeleros abusan de los turistas que llegan y se van con un mal sabor de boca.

Ayala hizo un llamado a la autoridad municipal para que tome cartas en el asunto y prohíba esta práctica que, si no se atiende, después será difícil de manejar.

“Franeleros siempre han estado, no los pueden quitar”
En el caso de Pavel Tobón, indicó que los franeleros siempre han estado en el Centro Histórico y no los han podido retirar, pero ahora son más visibles porque no están los parquímetros.

De igual manera reiteró que su presencia genera inseguridad en las personas que llegan al Centro Histórico a comprar, pues son extorsionadas por los franeleros.

«Yo creo que se podría arreglar con el tema de seguridad y seguridad vial, al final si ellos hicieran un correcto trabajo, pues evitarían ese tipo de extorsión, porque es una extorsión también lo que hace el tema del franelero, de cuidar un espacio que no le pertenece a nadie y que quedas en la zozobra sí le puede pasar algo tu vehículo y eso también espanta al comercio, espanta a los clientes», declaró.

De igual manera consideró que este tema se puede arreglar si el Ayuntamiento de Puebla genera una estrategia para prohibir esta actividad.

Local

Agua de Puebla se deslinda de inundaciones: son por basura, asegura

Published

on

Ante la intensa lluvia que sucedió la tarde de ayer en la capital de la entidad poblana Agua de Puebla se deslindó de las más de 30 inundaciones que se registraron en la zona.

En boletín que compartió hoy la empresa destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.

Antes de su deslinde, las unidades de respuesta operativa de Agua de Puebla —que incluyeron unidades hidroneumáticas y unidades con personal para la atención de las zonas afectadas— se desplegaron y atendieron las emergencias.

Los datos meteorológicos que Agua de Puebla compartió indicaron que las estaciones ubicadas en zonas Norponiente y Sur Poniente registraron más de 58 milímetros (mm) de lámina de lluvia.

La empresa insistió que esta cantidad de líquido provocó saturación en la red sanitaria y sobrecarga en la infraestructura pluvial existente.

“Las redes de drenaje, al recibir gran cantidad de agua pluvial, sufren saturación arriba de los 30 mm. de lámina de lluvia, siendo más del doble lo que llovió el sábado y en un corto lapso la lluvia que se presentó en menos de 2 horas, lo cual contribuyó para provocar afectaciones principalmente en vialidades”, se lee en el comunicado que compartió la institución.

Señalaron que sus brigadas continúan en monitoreo y atendiendo sitios afectados por inundaciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

Continue Reading

Local

Robos en el transporte público en Atlixco generan preocupación

Published

on

 Los robos o asaltos en el transporte público del municipio de Atlixco generan preocupación entre los usuarios y conductores, ya que tan solo en el primer semestre del 2025, suman entre 6 y 7 robos.

Héctor Castillo, dirigente del transporte local en Atlixco, comentó que por primera vez en el año, la ciudad ha comenzado a registrar robos a pasajeros en unidades de transporte público, generando preocupación entre usuarios y transportistas, estos delitos han sido en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los asaltos afectan directamente a los usuarios, quienes con esfuerzo adquirieron sus pertenencias, como celulares, que suelen ser el objeto principal que roban los delincuentes junto con el dinero en efectivo.

Mencionó que también los conductores resultan afectados, ya que los amantes de lo ajeno también les quitan el dinero de la cuenta.

Cabe mencionar que los presuntos asaltantes, ya han sido identificados por los transportistas, puesto que estos delincuentes son jóvenes de colonias cercanas, como Buenavista.

Finalmente, el dirigente del transporte público, expresó que las cámaras de vigilancia instaladas obligatoriamente en las unidades no han sido útiles debido a la falta de capacidad tecnológica para conectar y monitorear todas las grabaciones desde los centros de operación C5, y es que ya hubo un incidente en el que un conductor fue lesionado con arma blanca, sin que las cámaras aportaran datos para la investigación, a pesar de su funcionamiento.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Local

Se registra choque con carga vehicular intensa en la México–Puebla a la altura de Xoxtla

Published

on

En la autopista México–Puebla, a la altura de Xoxtla, se registra una fuerte carga vehicular derivada de los trabajos de reencarpetamiento que restringen la circulación a un solo carril.

Las autoridades viales reportan congestionamiento permanente en ambos sentidos, lo que ha provocado demoras considerables en ambos sentidos durante las recientes horas de mayor flujo.

Usuarios en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook dedicados a la movilidad en Puebla y Twitter, han compartido vídeos que el tráfico lento y las señales de desvío improvisadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora