De la totalidad de alumnos foráneos mexicanos inscritos este 2024 en los programas de licenciatura y posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), casi 80 por ciento proviene únicamente de los estados de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Morelos. A nivel global, la población estudiantil originaria de otras entidades federativas e incluso países representa 16 por ciento de la matrícula de educación superior de la casa de estudios poblana.
Según estadísticas compartidas por la institución académica a El Sol de Puebla mediante una solicitud de transparencia, hasta la temporada de Verano de 2024 se reportó una matrícula de 115 mil 993 alumnos registrados en los programas educativos que ofrece la casa de estudios. De esta cantidad, 18 mil 318 son mexicanos (excepto poblanos) y otros 134 más del extranjero.
Además de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Morelos, que conjuntamente concentran 14 mil 109 estudiantes –lo que representa 77 por ciento de los estudiantes mexicanos no poblanos en la BUAP–, otras entidades recurrentes en la matrícula de la institución son el Estado de México (763 alumnos), Hidalgo (712), Chiapas (673), Ciudad de México (613) y Tabasco (325).
Del lado contrario, los estados que tienen menos presencia en la universidad, esto a partir del origen de los alumnos inscritos en sus aulas, son Aguascalientes (29 estudiantes), Sonora (26), Yucatán (26), Nuevo León (20), Zacatecas (16), Durango (15), Colima (13) y Nayarit (16).
Tlaxcaltecas prefieren Medicina y carreras humanistas
De acuerdo con información recabada por la Dirección de Administración Escolar (DAE), Tlaxcala es el segundo estado de origen más popular entre alumnos de la BUAP, con 4 mil 846 personas provenientes de dicha demarcación, que equivale al 26.45 por ciento de los alumnos foráneos nacionales en la institución. En contraste, existen 96 mil 147 estudiantes poblanos.
Los programas educativos que más eligen alumnos tlaxcaltecas son, Medicina, así como las licenciaturas en Contaduría Pública, Químico Farmacobiólogo, Administración Turística, Arquitectura, Estomatología, Comercio Internacional y Psicología; además de la ingeniería en Ciencias de la Computación, y las especialidades en Medicina Familiar y Urgencias.
CU2, “un sueño en una realidad”, asevera rectora durante inauguración del ecocampus
Según datos compartidos a El Sol de Puebla por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), actualmente hay 16 mil 779 alumnos inscritos en sus programas de licenciatura y posgrado.
En esta entidad federativa –idéntico a lo que ocurre en la BUAP–, el segundo estado del cual proceden más estudiantes en dicha institución es Puebla, con mil 579 estudiantes. Esta cifra representa 47 por ciento de todos los foráneos nacionales cursando algún programa educativo en la UATx.
Por otra parte, es importante mencionar que dicha universidad tlaxcalteca tiene una oferta reducida de especialidades, pues sólo ofrece las siguientes: Salud Pública, Enfermería Perinatal, Endodoncia, y Educación Inicial y Gestión de Instituciones.
Veracruz, tercer origen más popular. Foto: Archivo / El Sol de Puebla
Tampoco cuenta con las licenciaturas en Químico Farmacobiólogo, Administración Turística, Estomatología y Comercio Internacional; ni las especialidades en Medicina Familiar y Urgencias, que son los programas más populares entre alumnos tlaxcaltecas en la BUAP.
En este caso, las carreras y posgrados que más eligen los veracruzanos son, las licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Arquitectura, Químico Farmacobiólogo, Estomatología y Contaduría Pública, además de las ingenierías en Mecatrónica, y Mecánica y Electrónica.