Connect with us

Local

Inicia Primer Encuentro Internacional de la Red de Mujeres Científicas

Published

on

Al inaugurar el Primer Encuentro Internacional de la Red de Mujeres Científicas, con sede en el Edificio Carolino del 13 al 15 de noviembre, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez afirmó que la investigación científica es una labor ardua e incansable, “a la cual nadie nos obligó, quizá nos influyó otra científica o tuvimos muchas preguntas en nuestra cabeza a las que no encontramos respuesta”.

En compañía de Almudena García Manso, de la Universidad Rey Juan Carlos, de España, e integrante del comité organizador del evento, la doctora Cedillo destacó la dedicación de mujeres científicas en la generación de conocimiento y ser un ejemplo para generaciones venideras.

“Ustedes han dedicado mucho de su tiempo en diferentes áreas del conocimiento, dejando de lado su vida personal, viajes y algunas diversiones por entregar las correcciones de algún artículo o cumplir con la fecha límite de entrega de un proyecto de investigación. Por eso verlas reunidas me emociona, porque compartimos anhelos, experiencias y la misma pasión: la investigación”, expresó.

En la inauguración, la Rectora de la BUAP entregó reconocimientos a las participantes Reina Duran, de la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos; Julia Marta Marroquín Chicas, de la Universidad Francisco Gavidia, de la República de El Salvador; Bárbara Yadira Mellado Pérez, de la Universidad del Sistema Nacional de la Industria de Brasil; Hildaura Acosta de Patiño, de la Universidad de Panamá; Silvia Medina Anzano, de la Universidad de Sevilla, España; e Hilda María Saladrigas Medina de la Universidad de la Habana.

Angélica Mendieta Ramírez, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, recordó que hace 10 años comenzó este proyecto en el marco del Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica, del cual surgió la Red de Mujeres Científicas hoy conformada por más de 4 mil académicas.

Este primer encuentro lleva por lema “La reciprocidad sorora” y reúne a más de 200 investigadoras, rectoras, decanas, jefas de departamento y tomadoras de decisiones de 22 países, quienes se suman a la transformación de la ciencia, a la par de abrir espacios y promover acciones que susciten la igualdad de oportunidades en este ámbito.

Mendieta Ramírez informó que en tres días de trabajo -del 13 al 15 de noviembre- se firmarán convenios generales entre instituciones con enfoque de género, los cuales se formalizarán en publicaciones, codirecciones de tesis, estancias de investigación, docencia y proyectos de intervención social, entre otros.

“Necesitamos que la ciencia sea un terreno fértil, donde el género no sea una barrera, sino una oportunidad para diversificar y enriquecer el conocimiento. De ahí que el motivo de este encuentro sea una declaración de apoyo para las féminas. Estamos sentando las bases para un futuro más igualitario, donde las mujeres tengan el espacio y reconocimiento que se merecen”, sostuvo.

El Primer Encuentro Internacional de la Red de Mujeres Científicas está estructurado en mesas de trabajo disciplinares, en las áreas de Ingeniería y desarrollo sostenible; Salud I: Investigación básica; Ciencias Sociales: Derecho; Ciencias Sociales: Política; Economía, Historia e Informática; Salud II: Investigación aplicada; Educación; Literatura y Humanidades.

Entretenimiento

Museo Internacional del Barroco expone magna retrospectiva de José Luis Cuevas

Published

on

“El Museo Internacional del Barroco, que ahora ya es de las y los poblanos, está de gala, estamos despidiendo a la exposición de Salvador Dalí y terminamos el año con la obra del gran José Luis Cuevas, qué gran orgullo”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la inauguración de “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”.

Esta magna exposición reúne 150 obras del emblemático artista mexicano, en una selección que dialoga con su etapa más madura y personal. La retrospectiva incluye más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, Beatriz del Carmen, testimonio de una historia humana y profunda, ligada a su obra.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que esta exposición es ejemplo del impulso a la cultura, considerado un pilar para la construcción de paz. Subrayó que el museo sede, anteriormente símbolo de una deuda millonaria, ahora es del pueblo. “Recuperamos el museo barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, declaró el mandatario, quien agradeció la generosidad de la familia Cuevas y reconoció la historia de amor entre el artista y su esposa Beatriz, quienes se casaron 15 veces en distintos rituales y lugares del mundo como expresión de su vínculo inquebrantable.

La Secretaría de Cultura del Estado y el organismo público descentralizado Museos Puebla, concretaron este esfuerzo. María José Farfán, directora del OPD Museos Puebla, agradeció la confianza depositada en su equipo para hacer posible una exposición que convierte a Puebla en destino para el turismo cultural “Somos portavoces de un proyecto que devuelve a la cultura su lugar esencial”.

El curador Gustavo Ramírez resaltó la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán, así como del Museo José Luis Cuevas de la ciudad de México, por facilitar las obras monumentales exhibidas en la explanada del recinto. Además, Ramírez dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente.

La viuda del maestro Cuevas, Beatriz del Carmen, ofreció un emotivo mensaje en el que compartió detalles del legado amoroso y artístico de Cuevas. “Nuestra historia fue a color”, dijo, evocando las 200 cartas que el artista le escribió integradas al recorrido expositivo. A ocho años de su partida, la obra de José Luis Cuevas todavía incomoda, inspira y revela verdades ocultas de la condición humana, desde un México íntimo y universal.

Continue Reading

Local

SEDIF lanza estrategia Alerta Familias para erradicar violencia contra féminas

Published

on

Con la finalidad de garantizar el derecho de mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia, implementando medidas de seguridad, prevención y justicia en el estado, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la presidenta del Patronato, Ceci Arellano lanzan la estrategia “Alerta Familias”, a través de la cual se acercan herramientas de prevención y empoderamiento de las personas en los municipios con Alerta de Género.

Dicha estrategia pretende coadyuvar como un mecanismo de protección de derechos humanos y que desde el gobierno del estado sea parte de las políticas públicas para erradicar la violencia en todos sus tipos.

En este contexto, Karen Almonte adscrita al Programa de Atención de Casos de Violencia de Género de la Dirección Jurídica del SEDIF, junto con un equipo profesionales en psicología, derecho y trabajo social impartieron el taller “Abrazando mi cuerpo”, en la Casa Carmen Serdán de San Pedro Cholula -un espacio confortable, seguro y confiable-.

Durante el desarrollo de la actividad, las participantes mostraron su interés de conocer todos los tipos de violencia ya sea verbal, física o emocional. Además, la abogada explicó que aquellas personas que viven esta experiencia les cambia su vida para no ser víctimas.

Bajo la bioética social que impulsa el gobernador Alejandro Armenta y la búsqueda del bienestar de las familias poblanas, “Alerta Familias” abarca la realización de caravanas en los municipios; instalación de módulos informativos con la leyenda de “vacúnate contra la violencia”; así como talleres específicos “Abrazando mi cuerpo”, “El silencio de las mujeres, ¿mito o realidad?, “Si me amo me cuido, si me cuido me fortalezco” y “Amor real: desmitificando el amor romántico”.

Continue Reading

Local

Afirma Armenta que en Puebla existe libertad de manifestación

Published

on

Después de los hechos lamentables que se registraron el pasado sábado 30 de agosto, donde el contingente de Morras Sororas Histéricas e Históricas provocó desmanes en la Fuente de San Miguel en el zócalo de Puebla, el Mandatario Estatal, Alejandro Armenta Mier, subrayó que en la entidad se “respetan los derechos sociales y las libertades”, pero también, “de los de terceros”.

Lo anterior, después de que fueron detenidas cuatro mujeres de dicha colectiva, quienes llevaron a cabo una manifestación en el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, aunque durante la misma utilizaron picos y martillos para dañar la Fuente de San Miguel, también realizaron pintas en otros inmuebles.

Ante dicho escenario, sostuvo que protegen los derechos sociales y se atienden las libertades, “aunque siempre bajo los protocolos establecidos y cuidando el respeto hacia terceros”.

“En las libertades, los derechos de terceros son fundamentales, privilegiando siempre la vida. No hay nada más importante que proteger la vida humana: la de las personas, de las mujeres y de los seres sintientes”, comentó durante su conferencia de prensa matutina, después de ofrecer su postura sobre el primer informe de labores de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Gobierno del Estado de Puebla dio a conocer que las mujeres detenidas están a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y no de la Fiscalía estatal.

“El Gobierno del Estado está pendiente de sus garantías y de sus derechos humanos. Exhortamos a garantizar su integridad y un debido proceso con perspectiva de género. En Puebla privilegiamos el diálogo con todas las organizaciones y expresiones de la sociedad”, detalla el comunicado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora