Connect with us

Nacional

Reivindicar historia de Tlaxcala, pide La gobernadora Cuéllar al comité organizador de la celebración de los 500 años de la ciudad capital

Published

on

Honrar la importancia de Tlaxcala en la historia del país y revindicar el papel que jugó para la construcción de la nación, pidió la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros al tomar protesta a los integrantes de la Comisión para la Conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad capital.
A un año de que se cumpla el quinto centenario de fundación de la ciudad de Tlaxcala, la mandataria estatal convocó a la comisión encargada de conmemorar este hecho a destacar la relevancia histórica y cultural del pueblo tlaxcalteca.

En el Patio Central del Palacio de Gobierno, Cuéllar Cisneros agradeció a la exgobernadora Beatriz Elena Paredes Rangel aceptar encabezar los trabajos de esta comisión, como vicepresidenta honorífica, al resaltar que representa una oportunidad invaluable para recordarle a las nuevas generaciones el papel relevante de Tlaxcala en la conformación de la patria.

“Desde el inicio del gobierno hemos tenido la firme convicción de abonar a la reivindicación del papel de los tlaxcaltecas en la historia, especialmente para las nuevas generaciones, debido a que la narrativa histórica no siempre ha sido justa con el Estado y durante mucho tiempo tuvimos grandes estigmas que iban desde la mal llamada traición, hasta la negación de nuestra existencia”, subrayó.

Resaltó que la historia de Tlaxcala ha sido la de un pueblo invencible, indomable, estratega e históricamente republicano, en el que la estructura confederada de los cuatro señoríos permitió resistir la expansión del imperio azteca.

Además, sostuvo que Tlaxcala es un testimonio vivo de capacidad, adaptación y fortaleza de la gente, que son los atributos que la distinguen hasta el día de hoy, atributos que resaltó deben ser conocidos por las nuevas generaciones.

“Ustedes deben recordar que a pesar de las atrocidades siempre hemos encontrado otra manera de salir adelante, por ello, como integrantes de la comisión tienen la noble tarea de planear y ejecutar acciones que no solo conmemoren la fundación de nuestra bella e histórica ciudad, sino que también resalten la importancia de Tlaxcala en la conformación de nuestra patria”, destacó.
En su calidad de presidente ejecutivo de la comisión conmemorativa, el alcalde Alfonso Sánchez García refirió que asumen una gran responsabilidad para la conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, en la que la historia, cultura y tradición destacarán.

Afirmó que este hecho que se traduce como una importante herencia, los obliga como comisión a establecer acciones de vital relevancia que perduren a lo largo de los años y si es posible por cinco siglos más.

Reconoció la iniciativa de la gobernadora Lorena Cuéllar para que con un año de anticipación se preparen para conmemorar la fundación de la ciudad capital, debido a que han visto crecer y transformar al patrimonio cultural y su memoria, así como convivir con la modernidad y el desarrollo local.

Explicó que su trabajo será fundamental para preservar la historia y la cultura, construir un nuevo legado que inspire a generaciones futuras, que los hagan sentir orgullosos entre la historia, la innovación y el legado de 500 años.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Cultura, Karen Álvarez Villeda, enfatizó que la gobernadora ha destacado el papel de la capital como su gobernante, como diputada y ahora desde el Gobierno del Estado, por el importante cariño que le tiene.

Apuntó que “hoy nos convoca un hecho de gran trascendencia para todos los tlaxcaltecas, hoy conformamos la comisión que conmemorará los 500 años de fundación de la capital, como bien sabemos, es un territorio que ha sido testigo de un proceso histórico y cultural que ha abordado generaciones”.

La funcionaria estatal señaló que a lo largo de cinco siglos, este proceso no sólo ha sido de encuentro de razas, sino también de costumbres, creencias y formas de vida que han dejado huella en la sociedad tlaxcalteca, resultado de la congruencia de las raíces indígenas y de la herencia cultural del mestizaje.

Agregó que “la ciudad de Tlaxcala ha sido un motor de resistencia y resiliencia a lo largo de nuestra historia, debido a que la ciudad ha demostrado capacidad para adaptarse».

La comisión será encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros como presidenta honorífica; Beatriz Paredes Rangel como vicepresidenta honorífica y el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, como presidente ejecutivo.

En tanto, el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Serafín Ortiz Ortiz como primer secretario; el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, como segundo secretario; el titular del INAH, José Vicente de la Rosa Herrera, como tercer secretario; la titular de la Secretaría de Cultura, Karen Álvarez Villeda, como tesorera.

Las vocalías quedan a cargo de Javier Fragoso Ramírez, director de Cultura y Recreación de la Sepe-Uset; Orlando Cuatepotzo Sánchez, cronista de la ciudad; Ranulfo Rojas Bretón, vocero de la Diócesis de Tlaxcala; Olimpia Guevara, escritora y maestra de literatura, entre otros.

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora