Connect with us

Local

José Chedraui presenta a su gabinete para el periodo 2024-2027

Published

on

El presidente municipal electo, José Chedraui Budib, presentó a la primera parte del gabinete que lo acompañará en su administración 2024 – 2027, integrado por perfiles morenovallistas como Franco Rodríguez Álvarez.

Desde el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, el empresario resaltó que los próximos funcionarios serán los responsables de trabajar conjuntamente desde el 15 de octubre, a favor de las ciudadanos.

Su objetivo será que Puebla se convierta en uno de los municipios más seguros, con potencial turístico y donde se respeten los derechos humanos para todos.
¿Cuál es el perfil de los integrantes del gabinete de José Chedraui?
A continuación la lista íntegra de los perfiles de la administración que fueron presentados este día:

Justino Joaquín Espidio Camarillo

Secretario General. Es Médico Cirujano y Partero. Se desempeñó como coordinador del Programa de Estancias Infantiles en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Delegación Puebla.

Dulce Lilia Rivera Aranda

Contraloría Municipal. Es subsecretaria de Control y Auditoría en la Secretaría de la Función Pública (SFP) estatal.

Mónica Silva Ruiz

Sindico Municipal. Tiene una Licenciatura en Derecho por la BUAP, un posgrado y tres maestrías. Fue diputada local en la LXI Legislatura y se enfocó en temas a favor de las mujeres.

Carlos Gómez Tepoz. Secretarío de Bienestar y Participación Ciudadana

Una de las sorpresas fue en esta secretaría, porque inicialmente se había mencionado que Rodrigo Abdala sería el titular, sin embargo, este día se presentó a Carlos Gómez Tepoz y no se mencionaron los motivos del cambio.

Franco Rodríguez Álvarez

Secretaría de Gobernación. Se desempeñó como presidente de COPARMEX Puebla en el periodo 2009 – 2012, fue secretario de Desarrollo Rural y diputado local cuando el panista Rafael Moreno Valle Rosas era gobernador, también fungió como coordinador de campaña de Martha Erika Alonso.

Fernando Rosales Solís

Secretaría de Seguridad Ciudadana. Es doctor en derecho penal por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

Se desempeñó como titular de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto, así como ocupó diversas direcciones generales en la Procuraduría General de la República (PGR).

En 2018 fue nombrado como secretario de Seguridad Pública del estado con la entonces gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo.

Anel Nochebuena

Instituto Municipal de Arte y Cultura. Actualmente es titular de Museos de Puebla.

En una breve entrevista indicó que será el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien definirá a la persona que la suplirá después del 15 de octubre, porque ella dejará el cargo para sumarse a la administración de José Chedraui.

Héctor García Romay. Tesorería

Es empresario y consultor independiente. Estuvo como titular de la Unidad de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas y Administración, cuando Moreno Valle era mandatario estatal.

Juan José Tapia González. Secretaría de Administración

Cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas y varios diplomados en la misma rama. Entre su experiencia resalta que, estuvo como asesor municipal de Tulancingo y ocupó la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social en el mismo estado.

Jaime Oropeza Casas. Secretaría de Desarrollo Económico

Desde 2009 ha trabajado en áreas para detonar el estado, porque ha sido director de promoción económica, de promoción de negocios, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE).

Omar Rodríguez. Secretaría de Desarrollo Urbano

Clemente Gómez Medina. Servicios Públicos

Su cargo más reciente fue en el Congreso de la Unión, donde apoyó en temas técnicos y de servicios, previo a ello, estuvo como asesor en el Congreso local y fue director general de fomento económico en San Martín Texmelucan.

Zayra González Gómez. Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género

La próxima funcionaria municipal estuvo como jefa del departamento de Bienestar Personal y Comunitario en el Instituto Municipal de la Juventud y auxiliar jurídico en el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

David Aysa Salazar. Secretaría de Infraestructura

Cuenta con la Licenciatura en Ingeniería Civil y la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas. Su trayectoria está enfocada en proyectos de diferentes empresas y otra parte en el gobierno, por ejemplo, fue coordinador general del proyecto Ciudad Modelo.
Andrea Laurenhi Zafra Méndez. Secretaría de Juventud

Es Licenciada en Derecho por el Instituto de Ciencias Jurídicas del Estado y solamente ha sido directora estatal honoraria del colectivo Juventud Real.

Ricardo Gutiérrez Loyola. Comunicación Social

Ricardo Zayas. Deporte Municipal

Karina Romero Sainz. Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano

Tiene la Licenciatura en Arquitectura y una Maestría en Valuación. Fue directora de desarrollo y encargada de despacho de la dirección de ecología en Coronango.

Aimeé Guerra Pérez. Centro Histórico y Patrimonio Cultural

Actualmente es directora del complejo museístico La Constancia Mexicana en Museo de Puebla, así que deberá renunciar a su cargo para sumarse a la administración del empresario.

Laura García González. Coordinadora General de Transparencia y Municipio Abierto

Cuenta con una Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Internacional y dos maestrías, una en Derecho Corporativo y la segunda en Derecho Empresarial y Fiscal.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora