Connect with us

Local

testimonio de una mujer expolicía de Izúcar sobre agresiones de Julio César Quintero

Published

on

“Por cualquier cosa que me llegue a pasar lo hago responsable, al señor Julio César Quintero Sosa. Me golpeó, me agarró del cuello, de la mano y me la tuerce. Me quiso volver a pegar (…) No tiene por qué sentirse que soy de su propiedad”, dijo en un video Martha, una expolicía de Izúcar de matamoros, que señala al director de Vialidad de ejercer violencia física, laboral y verbal en su contra.

La joven mujer decidió dejar su testimonio asentado en un video, después de las presuntas agresiones -como golpes y ofensas- por parte de Julio César Quintero Sosa, quien se desempeña como titular de tránsito en el municipio a cargo de la edil Irene Olea.

A decir de Martha, la furia de Julio César se desató al obligarla a trabajar horas extra y en actividades fuera de su contrato laboral, así como el simple hecho de recibir una llamada que le generó descontento: “me arrebató el teléfono y lo aventó; le dije que me lo regresara porque es algo privado. Yo le aventé las llaves de su carro y del terreno donde estábamos y me salí”, precisó.

Añadió que Quintero Sosa le quiso volver a pegar y la jaló del cabello: “No podía yo seguir ahí, él se puso muy violento”, comentó Martha. Posteriormente, el jueves 19 de septiembre buscó a la presidenta municipal de Izúcar, Irene Olea para exponerle lo sucedido. Esto también quedó grabado a través de un dispositivo móvil.Al llegar al Ayuntamiento de Izúcar, Martha se presentó aún con el un informe de la corporación, eran las 14:45 horas cuando pidió hablar con la alcaldesa pero un trabajador de nombre Juan, le dijo que Irene Olea pidió que acudiera al área de Contraloría para que la situación no se saliera de contexto.

La víctima insistió en hablar con la munícipe pero ante la negativa comentó que si no recibía apoyo, presentaría su renuncia al día siguiente y procedería de manera legal. Al darse de baja, la expolicía asegura que intentaron convencerla de no denunciar ante la Fiscalía General del Estado a cambio de moverla del área.

A escasos días que concluya la administración de Irene Olea, Martha hizo hincapié en que no quiere que el hecho quede impune, ya que el director de Vialidad se comporta de manera inadecuada a la llegada de mujeres a la corporación y poco a poco inician las agresiones.

“Desde que empezaron a llegar chicas nuevas a Vialidad, es cuando llegan sus juguetes nuevos y cuando él empieza a cambiar. Yo se lo dije, nunca había sido agresivo a golpes conmigo hasta esa ocasión. Juguete nuevo tiene que tratarlo bien. Él es agresivo porque siente que todos son de su propiedad.

Pero esta no es la única ocasión en la que la Policía Municipal de Izúcar bajo la administración de Irene Olea se ve envuelta en críticas; el 10 de marzo de 2023 dos reporteras de la región fueron agredidas física, verbal y psicológicamente por uniformados. El caso se encuentra aún en proceso pero una testigo protegida fue asesinada de manera reciente.

La agresión contra dos periodistas en Izúcar

Fue el 10 de marzo del 2023 cuando las reporteras y hermanas Natali y Michelle Hoyos López acudieron al centro de Izúcar de Matamoros para cubrir las actividades que realizaba la colectiva feminista “Marea Purpura” en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.

Cuando las actividades culminaron, y debido a que estaba oscureciendo, las hermanas decidieron regresar a sus domicilios. Cinco mujeres acompañaron a las reporteras en su camino, además una de las activistas pidió a Natalie y a Michelle un “aventón”, a lo cual las hermanas accedieron y pasaron a dejarla a su casa.

A los pocos minutos entre 15 y 19 policías municipales de Izúcar de Matamoros interceptaron el vehículo donde viajaban. Cuando ellas cuestionaron a los uniformados el motivo por el cual estaban ordenándolas les argumentaron que habían “ensuciado la Vialidad” tras las actividades del Día Internacional de la Mujer.

Los uniformados de manera brusca, las bajaron de su automóvil y las subieron a una patrulla. Las dos reporteras dijeron que el motivo por el que se las estaban llevando así era ilegal, pero los policías les respondieron: “Son órdenes de la jefa”.

Fue así como Michelle, Natali y las activistas fueron incomunicadas y privadas de la libertad, para después ser llevadas a la subcomandancia de Izúcar, donde a todas ellas las metieron a los separos, ahí los oficiales, incluyendo hombres y mujeres, las golpearon, humillaron, torturaron, las obligaron a desvestirse y los mismos policías les hicieron tocamientos lascivos.

Tras estar más de seis horas en los separos de Izúcar las jóvenes fueron liberadas, pero tuvieron que pagar una multa de mil 900 pesos; el motivo: una falta administrativa por “haber ensuciado la calle”.

Cuando Natalie y Michelle denunciaron de manera pública esta agresión responsabilizaron a la alcaldesa de Izúcar, Irene Olea.

Asesinan a testigo protegido por caso de agresión a periodistas

El ataque y asesinato contra Socorro Barrera ocurrió el pasado 20 de junio. Era testigo protegida por la FGR sobre las agresiones que sufrieron en marzo del año pasado las periodistas Natalie y Michelle en una actividad por el 8M, cuando fueron privadas de la libertad, golpeadas y torturadas por agentes policiacos de este municipio.

La protección que le brindaban a la mujer originaria de Izúcar de Matamoros – que laboró en el Ayuntamiento de dicho municipio como titular de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género hasta que la despidieron injustamente- eran recorridos aleatorios por parte de los uniformados, llamadas y supervisión que le realizaban para constatar que todo estuviera en orden.

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Local

Atender y salvar vidas es la prioridad para el gobierno: Alejandro Armenta

Published

on

By

-El gobernador de Puebla visitó la comunidad de la Ceiba en el municipio de Xicotepec para estar cerca de las familias damnificadas.

XICOTEPEC, Pue.- «Atender la emergencia y salvar vidas, fue el mensaje que llevó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, durante su visita en la comunidad de la Ceiba en el municipio de Xicotepec, la cual fue severamente dañada por las lluvias que se registraron en la zona. «Ustedes tienen un daño en su casa pero están vivos y estamos con ustedes», aseguró el mandatario estatal.

Con la indicación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal señaló que todas las viviendas afectadas se van a reestablecer y rehabilitar, así como las escuelas de la comunidad. «Aquí gracias a Dios no hay muertos, eso es una bendición y vamos a cuidarlos, vamos a estar pendientes», afirmó el gobernador de Puebla.

El ejecutivo del estado puntualizó que solicitará a la presidenta de México que sea la comunidad de La Ceiba donde se inicie el censo de viviendas afectadas. Reiteró que los tres órdenes de gobierno trabajan. «Ustedes tienen un daño en su casa pero están vivos y estamos con ustedes» aseguró.

Al visitar el albergue instalado en la Escuela Francisco Murguia, el gobernador afirmó que se brindará empleo temporal a todas las personas damnificadas en la comunidad. «Aquí estamos no vamos a dejarlos hasta que se rehabiliten las viviendas», afirmó el mandatario, al informar que en el lugar se encuentra el Sistema Estatal DIF para suministrar alimentos, catres y colchonetas.

El mandatario puntualizó que la indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum, es no escatimar esfuerzos para atender la emergencia. Señaló que la contingencia se está atendiendo en cinco puntos estratégicos de la Sierra Norte.

El Comandante de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, señaló que trabajan de manera coordinada todas las dependencias, para ello pidió confianza para solventar cada una de las necesidades; además señaló que en próximas horas llegará una cocina comunitaria. «Vamos a cumplir para que regresen a sus actividades normales, solamente les pedimos paciencia», apuntó.

El señor Noé Solís Leyva, una de las personas afectadas por las intensas lluvias, compartió su testimonio al calificar lo ocurrido como «un desastre natural nunca antes visto». Reconoció la pronta y solidaria respuesta del gobierno que encabeza Alejandro Armenta y destacó el respaldo brindado a las familias que lo perdieron todo.

«Estábamos durmiendo cuando nos avisaron que saliéramos; el agua ya me llegaba aquí», relata Bernarda Morales, quien perdió su vivienda y todos sus enseres a causa de la fuerte lluvia del pasado jueves. Con tristeza, recuerda que desde 1999 no se vivía una contingencia de esta magnitud en la región.

Con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la coordinación de los tres órdenes de gobierno, el Gobierno de Puebla garantiza el bienestar de las familias poblanas afectadas por las fuertes lluvias en la entidad.

Continue Reading

Local

30 mil personas afectadas y 10 fallecidos tras lluvias en Puebla

Published

on

By

Ascendió a 10 el número de personas muertas tras las fuertes lluvias que han azotado a la Sierra Norte de Puebla en las últimas horas. El gobierno del estado informó que la mitad de las víctimas fatales radicaban en Huauchinango, uno de los 38 municipios severamente afectados.

La administración estatal actualizó la tarde de este sábado, mediante un comunicado, la cifra de víctimas fatales y su lugar de residencia. Cinco murieron en Huauchinango, dos en Pantepec, dos en Francisco Z. Mena y una en Tlacuilotepec. Además, en la comunidad de Tlalcoyunga, en Huauchinango, se realizan labores para rescatar a 12 familias atrapadas en los techos de sus viviendas.

Los últimos reportes de daños mantienen ocho personas desaparecidas, así como 30 mil personas con afectaciones en diferentes puntos del territorio estatal. Así como 38 municipios con daños, siete puentes colapsados, 74 derrumbes y ocho localidades con interrupción de suministros eléctricos

la Secretaría de Salud estatal informó que se han desplegado brigadas sanitarias en siete municipios; el objetivo es vigilar y atender a la población afectada.

Se detalló que en los municipios de Huauchinango, Jopala, Naupan, Venustiano Carranza, Xicotepec y Zihuateutla, se desplegaron operativos en albergues temporales como labores de saneamiento básico.

Habilitan nuevos albergues

Por su parte, DIF estatal informó que se habilitaron nuevos espacios públicos como albergues en diferentes municipios:

En el municipio de Honey, el albergue está ubicado en el Auditorio Municipal, en calle Aldama y 5 de Mayo, al interior de la Presidencia.

En Jalpan, se han habilitado dos albergues: la Casa Ejidal de Apapantilla, y la Escuela Telesecundaria de Techalotla, sobre la calle principal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora