Connect with us

Local

Analiza Gobierno estatal construir un nuevo relleno sanitario en territorio de la zona centro de Tlaxcala

Published

on

En territorio de la zona centro de Tlaxcala, el gobierno de la entidad estudia ubicar el nuevo sitio de disposición final de residuos sólidos, un relleno sanitario tradicional que sustituiría a los cuatro existentes en los que actualmente llegan cientos de toneladas de basura que genera la población.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), Pedro Aquino Alvarado, explicó que analizan las zonas adecuadas para la ubicación del nuevo espacio, a fin de que cumpla con la distancia mínima, pero que posiblemente ampliarán puesto que alrededor de un sitio de disposición final se genera economía de la gente que se dedica al acopio y comercialización de los residuos valorizables, por ejemplo.

La norma, aunque garantiza un mínimo de no contaminación, normalmente se atrae y por eso consideramos un espaciamiento mayor en el que exista conectividad y vialidad para no generar más afectaciones a los municipios, considerando instalaciones de manejo integral que pudieran trabajar para una logística que no encarezca el transporte para los municipios y ni la operación.

Por otro lado, el titular de la SMA indicó que aunque es un reto remediar acciones inadecuadas en el manejo de la basura ejecutadas por pasadas administraciones, el gobierno estatal trabaja para solucionar las condiciones de los sitios de disposición que, a su decir, más que rellenos sanitarios son tiraderos a cielo abierto.

Es una responsabilidad y un reto que estamos generando, de una administración que en algún momento no fue la adecuada y que de 2004 a la fecha ya está fuera de la norma. Tiene al menos 20 años que los rellenos sanitarios se han operado de otra manera y es un problema que existe a nivel nacional, que ningún estado ha solucionado y seremos el primero en hacerlo,
indicó.

Detalló que una de las estrategias que tiene un avance significativo es la inversión hecha para la generación de los estudios técnicos y programas que marca la norma mexicana NOM/083-Semarnat-2003, que actualmente están en análisis ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ambas del Gobierno de la República.

El secretario explicó que dichos documentos ya habían sido entregados con anterioridad, pero que hicieron ajustes señalados por las instancias federales, por lo que en breve harán una segunda entrega que marque la ruta que deberán seguir, entre otras cosas, para concretar el cierre definitivo de los rellenos sanitarios ubicados en la zona Nanacamilpa-Calpulalpan, Huamantla, ejido Morelos de Apizaco y Techachalco, Panotla.

Es un compromiso en dos sentidos: el primero es atender los sitios actuales, pero tenemos que garantizar la continuidad del servicio de disposición final de basura, por eso debemos garantizar un nuevo modelo para la gestión integral de los residuos del estado, que considere tanto las tecnologías básicas y tradicionales que existen en todo el mundo y que se incorporen otras en el marco de la economía circular,
añadió.

Agregó que los estudios con los que cuenta el Gobierno del Estado consideran cuestiones previas o tendientes hacia la clausura de los rellenos sanitarios, de ahí que al momento no existe alguno que establezca un daño ambiental o evidencia de la magnitud o el tipo de contaminación que han generado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Profeco clausura dos sucursales de Papelerías Tony por opacidad en ofertas

Published

on

Por falta de claridad en ofertas, irregularidades en tickets y otras infracciones más, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) clausuró dos papelerías Tony en la ciudad de Puebla.

Luego de denuncias por parte de la ciudadanía, la Profeco realizó inspecciones en dos sucursales de esta cadena.

Profeco clausura dos sucursales de Papelerías Tony por opacidad en ofertas
Una de las inspecciones fue en la sucursal ubicada en la calle 10 Poniente, en el Centro Histórico de la capital, en la que encontraron las siguientes irregularidades:

La información de las ofertas no es clara
Falta de información respecto a sus precios de mayoreo
La información que proporciona en sus tickets es incompleta
Debido a estas anomalías, se procedió a colocar dos sellos de clausura en la tienda, para evitar que sigan comercializando.

También se realizó una inspección en la sucursal ubicada en la calle 9 Sur de la colonia Coatepec, de igual manera de encontraron violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor:

Información incompleta en sus ofertas
Falta de información respecto a sus precios de mayoreo
Exhibición de precios en moneda no fraccionable
La información que proporciona en sus tickets no es veraz

Ante estas irregularidades, también la Profeco colocó dos sellos de clausura al lugar, en ambos casos se espera que puedan subsanar las observaciones para poder abrir nuevamente.

Continue Reading

Local

Inaugura MariElise Budib desayunador escolar en la Primaria Salvador Allende

Published

on

Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución.

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital.

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende.

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.

Continue Reading

Local

Identifican a ex policía poblano entre las víctimas mortales de la explosión de pipa en Iztapalapa

Published

on

Identifican a un poblano entre las víctimas de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa. El joven se llamaba Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero en el municipio de Venustiano Carranza.

De acuerdo con medios locales en Venustiano Carranza, Jesús Joel fue sepultado ayer martes en su natal Vicente Guerrero, luego de arribar su cadáver de la Ciudad de México.

Tovar García fue un reconocido deportista en su comunidad y en años anteriores se desempeñó como policía municipal de Venustiano Carranza.

Actualmente Tovar García, era empleado de una empresa de transportes, se encontraba dentro de un vehículo al finalizar su jornada laboral. Sin embargo, de manera inesperada, fue alcanzado por las llamas de la explosión.

Gravemente herido con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata, donde luchó por su vida durante varios días. Lamentablemente, la gravedad de sus lesiones provocó su fallecimiento.

Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el panteón de la comunidad para darle el último adiós. Según detallan medios locales, lo recordaron como un hombre con pasión por el deporte y un compromiso con su comunidad tras haber sido policía municipal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora