Connect with us

Local

Legisladores poblanos aprueban la reforma judicial

Published

on

Los 18 diputados federales poblanos por Morena, Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron en lo general la reforma al Poder Judicial para que jueces, ministros y magistrados sean electos a través del voto ciudadano.

Los legisladores poblanos decidieron hacerse de oídos sordos y no escuchar las demandas de los trabajadores del Poder Judicial, quienes rechazaron la reforma al considerar que transgrede la división de poderes y que tiene el propósito de concentrar el poder en una sola persona.

Pese a las manifestaciones, los bloqueos al Palacio Legislativo de San Lázaro, que los llevaron a sesionar en una sede alterna, en Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca y el paro de trabajadores del Poder Judicial que lleva más de dos semanas, los diputados poblanos por Morena y aliados avalaron la reforma judicial que envío el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero.

Siguieron las líneas dictadas por sus grupos parlamentarios y sin rechistar avalaron vía fast track la reforma al Poder Judicial, a solo tres días de iniciado el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

La reforma al Poder Judicial contempla, entre otros puntos, que se reduzcan de 11 a nueve los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la eliminación de sus dos salas; la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial; la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF); la figura de ‘jueces sin rostro’ para proteger a quienes lleven casos de narcotráfico y terrorismo; y el más controversial, que los jueces, ministros y magistrados sean elegidos mediante voto popular, como se elige a gobernadores, legisladores y la Presidencia de la República.

Votaron a favor de la reforma los legisladores poblanos:

Rosario Orozco Caballero
Claudia Rivera Vivanco
Gissel Santander Soto
Marilyn Ballesteros García
Juan Antonio González Hernández
Vianey García Romero
Alejandro Carvajal Hidalgo
Ignacio Mier Bañuelos
Karina Pérez Popoca
José Antonio López Ruiz
Nora Merino Escamilla
Mario Miguel Carrillo Cubillas
Eduardo Castillo López
Fátima Alejandra Cruz Peláez
Antonio Gali López
Adolfo Alatriste Cantú
Julieta Vences Valencia
Maiella Gómez Maldonado

Votaron en contra del dictamen:

Genoveva Huerta Villegas (PAN)
Liliana Ortiz Pérez (PAN)
Xitlalic Ceja García(PRI)
Nadia Navarro Acevedo (PRI)
Reforma judicial es una venganza presidencial: Nadia Navarro
La primera en hacer un posicionamiento durante el debate fue la diputada federal por el PRI, Nadia Navarro, quien aseguró que la reforma al Poder Judicial es una venganza presidencial, debido a que los jueces le frenaron a López Obrador varias reformas que impulsó durante su gobierno.

“Hoy el Poder Judicial de la Federación nuevamente se encuentra bajo el escrutinio presidencial como resultado de una venganza por haber frenado una violación flagrante a Derechos Humanos. Prueba de ello, la reforma eléctrica, la reforma electoral, la prueba del plan B. Y ahí está el presidente de México respondiendo a esta venganza con un plan C que dice que pretende democratizar la justicia”, refirió.

Navarro Acevedo cuestionó que cómo democratizar a la justicia, cuando la reforma ha sido cuestionada por organizaciones civiles internacionales, por la academia y por muchos expertos en la materia. Lamentó que cómo se atreven a decir que esta reforma es para bien de México cuando trastoca los derechos laborales de hombres y mujeres que forjaron su proyecto de vida en el servicio de la justicia y que hoy serán perjudicados.

“Yo soy Nadia Navarro y soy diputada del estado de Puebla, yo soy abogada y soy hija del Poder Judicial de la Federación”, comentó.

La priista sostuvo que la reforma no solo es falsa, no solo es inviable, sino que además se construyó de manera unilateral desde Palacio Nacional.

“¿Con qué cara le vamos a responder a las futuras generaciones cuando nos pregunten en qué momento permitimos la centralización del poder?”, expresó.

En tanto, la diputada federal por el PAN, Liliana Ortiz Pérez, advirtió que cuál será el destino de nuestra patria en donde la oportunidad de “defendernos ante un tribunal esté sujeta intereses que no privilegian el bien común”.

Aseveró que no se puede permitir que poderes facticos o ajenos a la legalidad dicten cómo se impartirá justicia en nuestro país.

Ortiz Pérez hizo uso de la tribuna para ser la portavoz del sentir de la Barra Mexicana de Abogados, a quienes, dijo, en reiteradas ocasiones se les negó el derecho a ser escuchados, pese a que hicieron 19 foros a lo largo y ancho del país.

Indicó que las expresiones de los académicos, los litigantes, las barras y asociaciones juristas, así como los estudiantes y muchos sectores, han sido muy precisos en la necesidad de la existencia de la independencia judicial.

La poblana aseguró que no ve ninguna posibilidad de que los ciudadanos sean iguales ante la ley, en un estado donde los partidos políticos, los gobiernos en turno, la delincuencia organizada y otros actores elegirán a quien deberá impartir justicia.

No corren riesgo capitales e inversiones: Claudia Rivera

A su vez, la diputada federal por Morena, Claudia Rivera Vivanco, utilizó la tribuna improvisada en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, para romper con los principales mitos que rodean a la iniciativa, para que jueces, ministros y magistrados sean electos a través del voto popular.

La legisladora por Tepeaca negó que la reforma al Poder Judicial ponga en riesgo los convenios de mercados financieros o que vaya a provocar menor flujo de inversiones o salida de capitales.

«La respuesta es no, al contrario, esta reforma propone el fortalecimiento de la autonomía e independencia del Poder Judicial con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley, pero también de un ejercicio de competencia equitativa», detalló.

Rivera Vivanco también descartó que cualquier persona sin conocimiento técnico pueda ser candidato para impartir justicia.

Afirmó que se están buscando personas profesionales, comprometidas, con conocimiento y experiencia jurídica, «pero principalmente con honorabilidad probada».

Descartó que, con la reforma, el Poder Judicial deje de ser autónomo, al estarse poniendo en proceso abierto que la población pueda elegir a sus impartidores de justicia.

La congresista poblana precisó que con el método elección de los ministros, a través del voto ciudadano, se busca que los poderes de la Unión, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial emanen del pueblo.

Pasadas las 04:00 horas de hoy, en una sede alterna instalada en Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 359 votos a favor, 0 abstenciones y 135 votos en contra, la reforma al Poder Judicial.

Local

Alcalde Alfanso Sánchez García reconoce a estudiante que viajará a Londres con propuesta ecológica

Published

on

Para conocer su proyecto y brindarle apoyo, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, recibió en su despacho a Fátima Jimena Cahuantzi de la Fuente, estudiante tlaxcalteca que representará al estado y al país en la Exposición Internacional de Estudiantes Innovadores del Mundo Expo 2025, a celebrarse del 3 al 8 de agosto en Londres, Inglaterra.

Durante el encuentro, el alcalde reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de la joven, creadora del proyecto “Coco Utensilios”, una propuesta sustentable que transforma la cáscara de coco en utensilios biodegradables. “Estoy seguro de que representarás dignamente a Tlaxcala. Todo mi respaldo en esta importante experiencia internacional”, expresó el edil durante el encuentro.

Por su parte, la estudiante del Colegio Altum de México, ubicado en Apetatitlán, agradeció el apoyo del Presidente, hacia quien manifestó su admiración por su labor en favor de la capital. Luego, señaló su interés por promover ideas que ayuden a reducir la contaminación y generar un impacto ambiental positivo desde el ámbito educativo.

La estudiante explicó que “Coco Utensilios” propone una alternativa ecológica al uso de plásticos, al diseñar platos 100 ciento biodegradables, que pueden reintegrarse al medio ambiente como alimento para aves o composta natural, proyecto con el que obtuvo el triunfo en la Expociencias de este año.

Con este respaldo, el ayuntamiento de Tlaxcala impulsa a las juventudes innovadoras que ponen en alto el nombre del municipio y del estado a través de proyectos con visión social, ecológica y global.

Continue Reading

Local

FGE detiene a chofer que embistió a Fredy Aco; GNP dijo que se encargaría

Published

on

Este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Juan Ramón F, quien el sábado arrolló al comunicador Fredy Aco sobre la federal a Atlixco. Aunque de inicio se informó que se había dado a la fuga, la familia del automovilista señala que se marchó del lugar porque personal de la aseguradora GNP le afirmó que ellos se encargarían de todo.

De acuerdo con información que allegados a la familia de Juan Ramón hicieron llegar a e-consulta, él se marchó del sitio porque el personal de GNP le aseguró que ya se había logrado un acuerdo. Sin embargo, los trabajadores de la aseguradora no llegaron al hospital a donde el comunicador fue trasladado tras el percance.

Los familiares del ahora detenido hicieron hincapié en que el conductor no se dio a la fuga y que fue detenido en su casa, sin que hasta el momento (tarde del domingo) sepan en donde está retenido.

Fue a través de redes sociales que la FGE informó que Juan Ramón N., presunto responsable del accidente, ya se encontraba a disposición del Ministerio Público.

Mediante un comunicado, la FGE detalló que el hombre, de 54 años de edad, será investigado a fin de determinar su situación jurídica y deslindar responsabilidades por los hechos.

El accidente
El percance se registró la tarde del sábado 12 de julio sobre la autopista Atlixco–Puebla, a la altura del kilómetro 7, donde Fredy Aco, actual director de noticias de un portal digital, fue embestido por una camioneta Audi con placas TPW-521-B, que le provocó diversas lesiones.

Paramédicos del municipio de San Andrés Cholula acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y debido a la gravedad de las heridas fue trasladado de urgencia a un hospital.

De acuerdo con testigos el automovilista Juan Ramón F abandonó el sitio sin hacerse responsable del hecho. De igual forma, versiones periodísticas señalan que los elementos de la Guardia Nacional (GN) optaron por no asegurar al presunto responsable.

A través de una publicación en redes sociales, el gobierno estatal se solidarizó con el periodista e indicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “trabaja de manera coordinada con la Fiscalía para realizar las diligencias necesarias a fin de obtener el esclarecimiento del caso”.

De acuerdo con personas allegadas al periodista, se encuentra consciente y su estado de salud es estable tras haber sido sometido a una cirugía.

Continue Reading

Local

Multas de hasta 565 mil pesos por no capacitar a guardias privados en Puebla, plantea Armenta al Congreso

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, remitió al Congreso local una iniciativa de reforma, a fin de que, por ley, los prestadores de servicio de seguridad privada estén obligados a capacitar a su personal operativo, así como a acreditarlos con exámenes de control y confianza. De no hacerlo, podrían ser acreedores con multas de hasta 565 mil pesos. 

En la iniciativa, que pretende modificar la Ley de Seguridad Privada del estado de Puebla, Armenta Mier argumentó que diversos casos documentados en la entidad han evidenciado la falta de profesionalismo, capacitación y confiabilidad de diversos elementos de seguridad privada, lo que ha derivado en actos de abuso, colusión con grupos delictivos o negligencia en la prestación del servicio, debilitando la confianza de la ciudadanía.

Por lo anterior, afirmó, es necesario regular las actividades de quienes prestan los servicios de vigilancia, protección de personas, bienes e inmuebles, traslado de valores y otros, estableciendo requisitos mínimos para su operación.

De ser aprobada esta reforma, que actualmente es analizada en comisiones, los prestadores de servicios estarán obligados a capacitar a su personal operativo a través de la universidad o dependencia de gobierno competente, previo pago de los derechos correspondientes. En el caso de quienes usan armas, estos deberán acreditar habilidades como adiestramiento en manejo de armamento y cursos actualizados de tiro con arma corta y larga.

Asimismo, deberán cumplir con las evaluaciones de control de confianza, las cuales se llevarán a cabo en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, o bien en la universidad competente.

En consecuencia, los prestadores de servicio deberán informar a la Dirección General de Seguridad Privada del gobierno estatal, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, la totalidad de su planilla laboral actualizada. También deberán aplicar a sus elementos exámenes periódicos de confianza en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, o de la dependencia o entidad del estado competente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Si los efectivos incumplen este paso, los prestadores de servicio deberán remitir al gobierno estatal, en los tres días hábiles siguientes a los resultados, la documentación que compruebe que fueron dados de baja. De lo contrario, podrían ser acreedores a multas de 500 a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 56 mil 570 hasta 565 mil 700 pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora