Connect with us

Local

Instituto de Física de la BUAP celebra más de tres décadas de investigación

Published

on

Desde su creación en 1974 como Departamento de Física del Instituto de Ciencias, para posteriormente en el año de 1990 transformarse en unidad académica, el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP) ha dado muestra de su madurez en investigación básica, teórica y experimental, además de la formación de recursos humanos especializados, en una de las disciplinas científicas con mayor desarrollo en el estado de Puebla: la Física.

Su mayor fortaleza radica en su planta docente, conformada por 46 investigadores, de los cuales un 96 por ciento pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt: 30 por ciento en el nivel III, 33 por ciento en el nivel II y 33 por ciento en el nivel I. Además de tener tres Investigadores Nacionales Eméritos: los doctores Felix Izrailev, José Luis Carillo Estrada y Alejandro Palma Almendra.

Aunado a este logro, se encuentra la consolidación de sus líneas de investigación, cuerpos académicos y programas educativos de posgrado pertinentes, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez en la conmemoración del XXXIV aniversario del IFUAP, una de las primeras unidades académicas de la institución en ofertar estudios de maestría y doctorado, siendo así un ejemplo para el resto de la comunidad universitaria.

“En más de tres décadas han cosechado frutos importantes, como la formación de recursos humanos en Física y Ciencias de Materiales, cuyos egresados realizan aportes científicos y tecnológicos; a la par de desarrollar conocimiento en estas áreas, lo cual es motivo de orgullo”, refirió la Rectora ante estudiantes, docentes y personal administrativo reunidos en el auditorio del instituto.

Asimismo, la doctora Lilia Cedillo reconoció la divulgación científica que realiza para difundir su labor educativa, incluso en lenguas nativas como el náhuatl, y vinculación con el nivel medio superior para fomentar vocaciones científicas en los jóvenes.

Por su parte, Felipe Pérez Rodríguez, director del IFUAP, recordó que el Departamento de Física se originó a partir de un pequeño conjunto de investigadores que formó el Grupo de Física de Bajas Temperaturas en la entonces Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas. Más tarde, en 1974 dicho grupo se integró al Instituto de Ciencias formando el Departamento de Física del Estado Sólido.

En sus tres décadas de labor educativa -de 1970 a 1990- como departamento, el director señaló el registro de 229 artículos indizados. Actualmente el trabajo científico y generación de conocimiento especializado del IFUAP se refleja en la publicación de un promedio de 120 artículos por año y en la participación de sus investigadores en proyectos trasnacionales de ciencia de frontera.

También destacó el ingreso récord de 37 alumnos inscritos para el periodo de Otoño 2024 en sus cuatro posgrados: maestrías en Física y en Ciencia de Materiales, y los doctorados en Física y en Ciencia de Materiales, todos adscritos al Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, en la categoría 1.

Estos logros posicionan al Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, junto con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, como una de las comunidades científicas más importantes de México.

En la conmemoración de su 34 aniversario, el doctor Felipe Pérez Rodríguez refirió que los principales retos del IFUAP son reconsiderar sus perspectivas de desarrollo en tres áreas acordes con las nuevas políticas educativas: investigación, posgrados e impacto social.

Por ello, insistió en el relevo generacional, de ahí que la planta académica cuente ahora con investigadores jóvenes; replantear las líneas de investigación conforme a los avances en tecnología, educación y comunicación; incrementar la matrícula, concientizar a la sociedad sobre la importancia de la ciencia y la posibilidad de crear centros de investigación que permitan compartir equipo e infraestructura para llevar a cabo investigación de frontera.

Como parte de las actividades conmemorativas se impartió la conferencia “La fisicoquímica teórica como interdisciplina entre la física, la química y la computación”, a cargo del doctor Juan Francisco Rivas Silva, investigador del instituto y segundo egresado del Doctorado en Física.

Igualmente se realizó una mesa redonda para discutir las perspectivas del desarrollo del IFUAP, en la que participaron sus académicos y el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Este es el clima en Puebla para el martes 28 de octubre

Published

on

By

La Coordinación General de Protección Civil del Gobierno del Estado de Puebla informó que este martes se prevé ambiente cálido durante el día, sin lluvias y con vientos provenientes del sureste de entre 30 y 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

De acuerdo con el pronóstico a corto plazo, las temperaturas más altas oscilarán entre los 27 y 29 grados Celsius, con una máxima de hasta 31 grados en regiones de la Sierra Norte y la Mixteca. Las autoridades indicaron que no se esperan precipitaciones en el estado y que las condiciones de viento podrían mantenerse durante las próximas 48 horas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.

En cuanto al monitoreo ciclónico, la dependencia estatal señaló que en el océano Pacífico se localiza la tormenta tropical “Sonia”, al suroeste de las costas de Baja California, mientras que en el Atlántico el huracán “Melissa” se encuentra al sur de Jamaica. Ambos sistemas se mantienen bajo vigilancia, aunque ninguno representa afectación directa para el estado de Puebla.

Protección Civil exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y a reportar cualquier emergencia al número 911.

Continue Reading

Local

Localizan a maestra desaparecida en Atlixco Puebla

Published

on

By

La mujer fue encontrada en Querétaro cuatro días después de abordar un autobús en Atlixco con dirección a Puebla y desaparecer.

La fiscalía de Puebla informa que tras ser localizada en Querétaro está recibiendo atención médica y acompañamiento integral por parte de las autoridades.

En una acción coordinada entre las instituciones de seguridad, se logró localizar con éxito a una mujer docente que desapareció en Atlixco, Puebla.

La búsqueda, activada bajo el protocolo correspondiente, culminó en la zona del Jardín Zenea, en el centro histórico de Querétaro, donde fue encontrada en buen estado y se le brindó atención médica, psicológica y jurídica de manera inmediata.

La respuesta rápida de las autoridades permitió evitar un desenlace negativo y ofrecer apoyo urgente a la víctima, cuyos familiares ya están en camino para reencontrarse con ella.

Este caso resalta la importancia de la colaboración interinstitucional en la protección de personas vulnerables y en la resolución de desapariciones en tiempo récord.

Continue Reading

Local

Más de 33 mdp recibe la BUAP para obras de mantenimiento de sus Facultades

Published

on

By

La administración estatal encabezada por el Gobernador Alejandro Armenta destinó más de 33 millones de pesos para trabajos de mantenimiento en distintas facultades, preparatorias e institutos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Se asignaron 33 millones 569 mil 584 para la rehabilitación como para el mantenimiento de diversos edificios, siendo la Facultad de Artes la más beneficiada, de acuerdo con los Programas y Proyectos de Inversión 2025, correspondientes al tercer trimestre del año

Dicha facultad, recibió una inversión de 3.6 millones de pesos para trabajos de rehabilitación general.

Otras facultades e institutos recibieron 2.6 millones de pesos, entre ellas:

Ciencias Biológicas, Ingeniería, Economía, Lenguas, Psicología, Cultura Física y Enfermería, así como los institutos de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, instituto de ciencias de gobierno y desarrollo estratégico, de Fisiología, de Física Ing. Luis Rivera Terrazas y de Ciencias (ICUAP).

En el nivel medio superior, el Bachillerato 5 de mayo, con sede en Cuautlancingo, recibió 2 millones de pesos para la mejora de sus instalaciones, la Preparatoria General Lázaro Cárdenas del Río con 1.3 millones, y la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno con 632 mil pesos.

A otras facultades se les contempló con un menor presupuesto, entre ellas: la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, que recibió 987 mil pesos, la Facultad de Ciencias de la Comunicación con 909 mil, y las facultades de Arquitectura e Ingeniería Química con apenas 58 mil pesos.

Mientras que las Facultades de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Electrónica, también fueron beneficiadas, pero no se especificó el monto asignado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora