Connect with us

Local

Postura de presidenta del TSJ a favor de reforma responde a interés político

Published

on

El respaldo que la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, Belinda Aguilar Díaz, otorga a la Reforma al Poder Judicial, responde a un discurso político a favor del partido Morena y no a una postura crítica y autónoma, opinaron trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Puebla y académicos.

El hecho de que la también magistrada, quien representa al organismo, se pronuncie abiertamente a favor de un dictamen que no ha llegado al Congreso local es imprudente, pues se contrapone a las posturas de rechazo de propios integrantes del Tribunal a la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló Gloria Corroy, secretaria de Juzgado de Distrito.
En tanto, Alma Martínez, secretaria del Juzgado Primero de Distrito, agregó que discursos similares a este se replicarán a nivel local y en todo el país, pues no será novedad que figuras con intereses al partido fundado por AMLO emitan posturas a favor de dicha reforma, pese a que estén en contra.
Si los legisladores lo dicen abiertamente no es una sorpresa que lo haga ella, tiene una línea que le exige mostrar su aprobación públicamente por su inclinación morenista, evidentemente hay aspectos que le impiden opinar objetivamente sobre esta reforma que es una aberración
apuntó.

Además, el pronunciamiento de la magistrada es incoherente, remarcó Martha Butrón Jiménez, asesora jurídica del PJF, pues de ser aprobada dicha reforma, afectaría a personas con su mismo cargo y jueces, demeritando la preparación profesional que tuvo que seguir para llegar a su puesto.

No deben basar sus opiniones solo por intereses personales, es lamentable que la posición del Tribunal sea a favor porque eso implicaría la desaparición de muchos puestos de trabajo, es primordial priorizar la reflexión y no la conveniencia
subrayó.

La postura de la presidenta debe impactar a los trabajadores del TSJ para que cuestionen si esta opinión los representa, pero también a los del Poder Judicial del Estado de Puebla, pues de seguir al margen de dicha reforma, sin manifestaciones o sin pronunciamientos en contra, el cambio será inminente, agregó Manuel Vélez, secretario.

Fue el pasado 21 de agosto cuando la presidenta, aunque no quiso declararse a favor o en contra de la Reforma al Poder Judicial y pese a que no confirmó si ya conoce todos los detalles de su contenido, avaló dicha iniciativa y adelantó que “la Reforma va” en el territorio poblano.

“La Reforma va, siempre cualquier cambio es bueno, entonces habría que revisar exactamente cómo se aprueba y en su momento el Congreso del Estado hará lo propio y obviamente nosotros nos sumaremos (…) lo que ahorita yo he impulsado es que somos institucionales y estaremos en espera de los tiempos”, comentó.

El pronunciamiento de la magistrada es incoherente, pues de ser aprobada dicha reforma, afectaría a personas con su mismo cargo y jueces, señalaron. Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla
Morena es la fuerza partidista más poderosa en el país. No es asombro que sus simpatizantes se pronuncien a favor de esta reforma, de no hacerlo sería una incongruencia, pues no pueden ir en contra del partido al que pertenece el presidente, apuntó Jonathan Carlos Amaro Hernández, abogado y académico de la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP).

Por dicha razón, la postura pública de la magistrada no es de asombro, pese al impacto que esto provoca, sino que la verdadera sorpresa sería que vaya en contra de lo dictado por el partido con mayor poder en el país.

Que ella respalde la reforma atiende a cuestiones de carácter político. Sería más sorprendente que no apoyara a la reforma. Por ejemplo, si preguntamos con autoridades de cualquier estado sobre la reforma, la coincidencia es que todos los de Morena van a decir que está bien
explica.

Es una opinión a ciegas que no ha dimensionado el impacto de la reforma a nivel local, pues hasta el momento, el Poder Judicial del Estado se ha mostrado al margen porque sus recursos provienen del gobierno estatal y no de la Federación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora