Connect with us

Local

Ejidatarios de Chachapa reforestan sus predios con árboles donados por Haras

Published

on

Después de haber lanzado una importante campaña de reforestación la Asociación de Protección Ecológica Haras Flor del Bosque, con la donación de más de cinco mil árboles a diferentes organizaciones civiles, educativas, gubernamentales y eclesiásticas; el grupo que integran los ejidatarios de San Salvador Chachapa, fueron los primeros en comenzar con este compromiso, y a partir del pasado fin de semana, se encuentran sembrando más de 300 especies entre encinos, cedro blanco y jacarandas, en sus amplias zonas ejidales.

Para la “Asociación Civil de Ejidatarios e Hijos de Ejidatarios y Ciudadanos Unidos”, como se denominan, fue de gran importancia haber recibido este número de especies arbóreas, ya que precisamente son las que se dan en la zona, por lo que se tendrán amplias posibilidades de éxito para que crezcan y nutran a toda la demarcación.

Ejidatarios de Chachapa reforestan sus predios con árboles donados por Haras
Este evento de plantación tuvo una gran representatividad, y es que previo a la siembra de árboles el grupo comunitario integrado por padres, hijos, abuelos, familiares y amigos, todos titulares de estas tierras honraron a la madre naturaleza con la oración y la presencia del padre Luis Fernando Herrera Zamora, misionero diocesano representante de la Arquidiócesis de Puebla, quien bautismalmente regó con agua los ejemplares a sembrar, bendiciendo por igual a todos los asistentes.
Ejidatarios de Chachapa reforestan sus predios con árboles donados por Haras
Los representantes de la Asociación de Protección Ecológica Haras Flor del Bosque, de igual forma participaron en estos trabajos, y a su parecer, fue muy significativa la presencia de niños y jóvenes en este evento, ya que es muy importante que desde temprana edad se les inculquen los valores y la cultura del cuidado de la naturaleza y la biodiversidad, sobre todo en tierras que finalmente les serán heredadas.

La Asociación Civil de Ejidatarios e Hijos de Ejidatarios y Ciudadanos Unidos está conformada por más de 500 representantes, y desde 1938 son propietarios de esos terrenos que en promedio abarcan más de 400 hectáreas, los cuales han sido heredados por sus padres y abuelos, y que han venido cuidando y protegiendo en una sucesión incluso cultural.
Ejidatarios de Chachapa reforestan sus predios con árboles donados por Haras
En el marco de estas acciones de reforestación, comentaron que por años han tenido que defender sus predios de diversos riesgos y peligros que les aquejan, como la tala, los incendios, e incluso la invasión que agrupaciones populares han querido asentarse en la zona, ubicada en la parte posterior al parque estatal Flor del Bosque.

Ejidatarios de Chachapa reforestan sus predios con árboles donados por Haras
“En esa ocasión a todos nos sorprendieron, estábamos en el trabajo cuando nos avisaron que estaban invadiendo, hasta lotificado un gran número de terrenos, fue como llegamos, e incluso tuvimos que tocar las campanas de la iglesia para llamar al pueblo y defender la zona. De manera enérgica fue como logramos sacar a esa agrupación”, comentaron.

Ejidatarios de Chachapa reforestan sus predios con árboles donados por Haras
“Nuestras tierras nunca han estado olvidadas, y al conocer en su momento que el Gobierno había decretado la zona como “Área Natural Protegida”, abarcando gran parte de nuestros ejidos, lo único que hemos pedido es respeto a la posesión de nuestros terrenos”.

El grupo de ejidatarios decidieron hablar en conjunto y ampliaron: “Nos parece bien que el gobierno así nombre la zona, siempre y cuando no nos las expropie. Estamos en el entendido con la autoridad que podemos tener uso de nuestras áreas siempre y cuando respetemos las zonas arbóreas y en eso todos los poseedores estamos de acuerdo. Y también estamos en la mejor disposición con el Gobierno o la Iniciativa privada para ser coadyuvantes en algún proyecto ecológico que se presente”.

Ejidatarios de Chachapa reforestan sus predios con árboles donados por Haras
Finalmente, la Asociación Civil de Ejidatarios compartió los proyectos que tienen en mente. El primero es buscar el apoyo de las autoridades para realizar el camino o la calle que los haga ingresar a sus tierras de forma más rápida, y así tener un mejor control o cuidado de ellas. Lo siguiente es comenzar con la siembra del jitomate, el limón o la lechuga, que son hortalizas que pueden darse en estas tierras. Incluso aprovechando el agua que baja o se estanca, se puede producir trucha por medio de tanques de agua proporcionales al espacio. “Ya hemos recibido la visita de proyectistas que vienen de Alemania y Japón y les ha gustado la zona para idear esquemas”, concluyeron.

Al termino de estos trabajos de sembrado, la Asociación Civil de Ejidatarios de Chachapa, agradecieron a la Asociación de Protección Ecológica Haras Flor del Bosque por la donación de los cientos de árboles, continuando el compromiso de mantenerse unidos ambas Asociaciones por el bien de la zona.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora