Connect with us

Local

IMSS Bienestar Puebla: aun falta basificar a más de 2 mil 900 personas

Published

on

En el estado de Puebla sigue pendiente la basificación de 2 mil 960 médicos y enfermeras que tienen un contrato precario y han cumplido con los requisitos solicitados por la Federación para ser incluidas en el modelo IMSS-Bienestar, lo que ha derivado en una serie de manifestaciones por parte del personal de salud en varios puntos de la entidad.

Así lo aseguró Miguel Ángel Uriarte Serrano, presidente del Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud (Motrasesa), quien señaló que hay incertidumbre sobre la entrega de plazas, pues no existe una fecha límite para la conclusión del proceso.

En entrevista con e-consulta señaló que los criterios de contratación han sido opacos, pues la entrega de espacios se ha realizado sin tomar en cuenta la trayectoria del personal médico. Indicó que hay médicos y enfermeras eventuales que llevan más de 10 años laborando en instituciones públicas y perciben sueldos que no rebasan los 6 mil pesos mensuales.

“Nosotros pretendemos que todos los compañeros tengan estabilidad laboral, pues como siempre lo hemos dicho, somos un personal de salud que tenemos sueldos de hambre, sueldos que no merecemos”, comentó el también médico.
Señaló que en caso de ser incluidos en el IMSS-Bienestar el personal de salud podría duplicar sus ingresos, algo que mejoraría su calidad de vida; asimismo, contarían con las prestaciones que les han sido negadas por ser personal eventual.

Comentó que aunque la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, señaló que todo el personal médico con un contrato precario será basificado no les han informado cuando concluirán las etapas de contratación. Además, existe personal administrativo que también desea tener certeza laboral.

“Sabemos que faltan más etapas, sí efectivamente, pero está la incertidumbre de los compañeros, si en realidad van a ser tomados en cuenta porque no fueron llamados en las primeras etapas de basificación (…) Queremos que nos den fechas para evitar la incertidumbre, porque que puedan basificarse todos pues probablemente sí, ¿pero cuándo?, ese es el problema”, detalló.

Miguel Ángel Uriarte Serrano señaló que luego de la movilización que realizaron el lunes 13 de agosto se logró un acercamiento con autoridades estatales y federales, quienes prometieron que se realizarán mesas de trabajo de forma mensual para informar sobre el estatus de contratación.
El primer informe se entregará el 19 de septiembre, cuando se realice la próxima reunión; sin embargo, en caso de que se cancele o no les entreguen información de valor volverán a manifestarse, por lo que confió en el gobierno estatal para que esto no pase.

“Si empieza a haber largas o nos empiezan a cancelar, pues nos vamos a volver a movilizar. Estas manifestaciones no son de ahorita, llevamos casi ocho días haciendo movilizaciones como en el Hospital de la Mujer de Tehuacán, el General de Tecamachalco y el del Niño Poblano”, concluyó.

Local

Piden a Conagua frenar descargas de aguas negras a un manantial en Tlahuapan

Published

on

Integrantes de la Asociación Civil Topozontla, tribu Xocoyotzi» pidieron la intervención de la Comisión Nacional del Agua, para frenar la contaminación del manantial «Topozontla», ubicado muy cerca de la planta de tratamiento de Santa Rita Tlahuapan.

Explicaron que si bien en la primera solicitud que hicieron se reparó la fuga, hoy ya existe una doble cascada de aguas negras que fluye entre el agua limpia del manantial.

A este respecto, Yessenia Ramírez, integrante de esta agrupación, señaló la descarga de aguas negras echa por la borda el trabajo que durante meses se ha realizó en este manantial.

Dijo que a pesar de las campañas de limpieza que se hacen de manera frecuente, el manantial Topozontla sigue enfrentando la contaminación de las aguas que caen de lo alto de la autopista México-Puebla.

Yessenia Ramírez sostuvo que tras la primera denuncia, el área de servicios, atendió el problema, no obstante, hoy la fuga de aguas negras de ese drenaje sigue generando problemas.

La ambientalista refirió que el tubo sale de la autopista México-Puebla a la altura del puente «El Emperador», hecho que hace suponer que el tema es competencia federal.

Ante ello, a nombre de la Asociación, se hace un llamado a qué se pueda entubar por completo está descarga y con ello, evitar la contaminación de este espacio.

Continue Reading

Local

Armenta entrega recursos del programa Mujer Rural Emprendedora

Published

on

Más de 4 mil personas se reunieron en la capital poblana para celebrar la entrega de apoyos del programa “Mujer Rural Emprendedora”, una estrategia transformadora que, con una inversión de más de 50 millones de pesos, respalda a 251 grupos de mujeres de comunidades indígenas y rurales que han hecho del emprendimiento un camino hacia la libertad y el bienestar.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que este programa no solo representa una inyección económica, sino un acto de justicia social que promueve equidad, autonomía y paz. “Ustedes pueden todo. Este programa llega a 113 municipios en 27 microrregiones, porque el progreso y la justicia deben alcanzar a todas”, afirmó, frente a una multitud que lo recibió entre aplausos y artesanías entregadas con cariño.

El mandatario reiteró que el próximo año la inversión se duplicará a 100 millones de pesos, con el compromiso de iniciar los nuevos proyectos desde enero. Además, aseguró que habrá acompañamiento financiero para pasar de la informalidad a la formalidad y que más mujeres se conviertan en microempresarias.

Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer en gobernar México, este esfuerzo responde al llamado de una transformación profunda. “Llegamos todas”, recordó Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, al evocar las palabras de Sheinbaum. “Este es un programa de empoderamiento real, que abre caminos hacia la igualdad sustantiva”, añadió.

En un momento especialmente emotivo, en representación de las beneficiarias y originaria del municipio de Tepatlaxco de Hidalgo, Sonia Ramos, expresó que las mujeres del campo, comparten una historia de lucha y esperanza. “Este programa nos da fuerza, libertad y la oportunidad de transformar nuestras vidas. Vamos a demostrar que también sabemos salir adelante, que somos ejemplo y orgullo para nuestras comunidades”.

Por su parte, Rodrigo Abdala, delegado de los Programas para el Bienestar, recalcó que este tipo de iniciativas no solo generan desarrollo económico, sino también paz social. “Cuando una mujer es autosuficiente, se fortalece la comunidad entera. Este programa combate desigualdades, refuerza el tejido social y fomenta la soberanía alimentaria. Eso también es construir paz desde abajo, con justicia y dignidad”, afirmó.

Los apoyos entregados, que oscilan entre 100 mil y 200 mil pesos por grupo, permitirán adquirir equipamiento para proyectos productivos de gran diversidad: desde panaderías, talleres textiles y producción de miel, hasta elaboración de cosméticos naturales, papel picado, ropa para mascotas, mole tradicional y abonos orgánicos. Todo elaborado por manos de mujeres que aman su tierra.

Durante la jornada, se instalaron más de 40 módulos de exposición con productos de mujeres provenientes de regiones como Cuetzalan, Teziutlán, Ajalpan, Zapotitlán Salinas, entre otros. Testimonios como el de Claudia Castro, quien tras años de solicitar apoyo pudo consolidar su negocio de sombreros, son prueba del alcance real del programa.

Continue Reading

Local

Buscan a Martha Romero de 32 años, desaparecida en Atzitzintla

Published

on

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla emitió una ficha para localizar a Martha Romero Bautista, de 32 años, quien fue vista por última vez el pasado 21 de agosto de 2025 en el municipio de Atzitzintla.

De acuerdo con el boletín, Martha mide aproximadamente 1.42 metros, tiene complexión delgada, tez morena clara, cabello corto y lacio de color negro, así como ojos rasgados y medianos de iris café oscuro. Entre sus señas particulares, se menciona un diente incisivo lateral superior con una mancha negra.

El día de su desaparición vestía una playera color lila, pantalón tipo pants negro, sudadera verde oscuro con letras bordadas en blanco y tenis de tela color negro de la marca Charly.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para proporcionar cualquier información que ayude a dar con su paradero, a través de los números 2222-46-3830 y 2226-82-1258.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora