Connect with us

Local

La rectora Lilia Cedillo acude a Informe de Labores en Facultad de Ciencias Químas

Published

on

La sólida calidad académica e investigación son las fortalezas que distinguen a la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, un referente en la formación de profesionales de esta área, sostuvo la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Cuarto Informe de Labores de Jorge Raúl Cerna Cortez y toma de protesta al director electo para el periodo 2024-2028, Henoc Flores Segura.

“La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y el Centro de Química del Instituto de Ciencias son un gran orgullo para la institución: indudablemente, uno de los grupos de Química más fuertes del país lo hacen sus investigadores; no en vano tenemos un posgrado compartido con grandes fortalezas y que se ha convertido en un pilar en la formación de profesionistas en el área de la Química, pero sobre todo en la formación de investigadores”, afirmó.

La rectora de la BUAP reconoció los logros alcanzados por su director saliente, cuya gestión se caracterizó por la vinculación con el sector productivo, lo cual permitió a los estudiantes demostrar sus conocimientos y capacidades para incorporarse al mercado laboral. “Esto es motivo de orgullo para la institución, ya que nuestros egresados son nuestra mejor carta de presentación”.

Con respecto al director electo, la doctora Cedillo Ramírez subrayó su compromiso con la universidad, por lo que consideró que en los próximos años se observarán grandes logros, entre éstos el fortalecimiento de su planta académica y desarrollo de la investigación.
Al dar cuenta de los indicadores de su gestión, Jorge Raúl Cerna Cortez destacó la promoción del desarrollo integral de los estudiantes y la atención puntual de las necesidades de esta comunidad integrada por 2 mil 469 alumnos y una planta de 153 profesores: 95 con doctorado, 54 con maestría y cuatro con licenciatura. Del total, 65 están dentro del Sistema Nacional de Investigadores e integran 23 cuerpos académicos (tres en formación, 6 en consolidación y 14 consolidados); 71 tienen perfil Prodep, 65 están en el Padrón de Investigadores de la VIEP, uno funge como asesor de la DITCo, y 142 participan como tutores, lo cual posiciona a esta facultad en el quinto lugar en la institución con el mayor número de participantes en tutorías.

En investigación resaltó resultados: la solicitud de registro de cinco patentes, 60 proyectos no financiados, 26 proyectos VIEP y seis financiados por Conahcyt. Lo anterior muestra el compromiso de sus investigadores. Ante el Consejo de Unidad Académica, el director de la FCQ también notificó una tasa de crecimiento de matrícula de 4.9 por ciento anual; una tasa de retención del 84 por ciento, en el último año; la reacreditación de la Licenciatura en Farmacia ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF) para el periodo 2024-2028.

Cerna Cortez igualmente mencionó la sinergia con instituciones públicas y privadas; la creación del Centro Regional Especializado en Óptica-Electrónica de Materiales, en colaboración con otras unidades académicas de la institución; la renovación y remodelación de diversos espacios, adquisición de materiales y reactivos, la realización de diversas actividades académicas y de promoción a la salud, entre otras acciones.

Por su parte, Henoc Flores Segura, director electo para el periodo 2024-2028, expresó su agradecimiento a la comunidad universitaria por la confianza otorgada para dirigir a esta facultad en los próximos años, en los cuales se comprometió a atender sus demandas y trabajar a favor de su crecimiento.

“Estaremos involucrados para poner todo nuestro esfuerzo para armonizar el trabajo y encaminar los esfuerzos en pro del desarrollo de la Faculta de Ciencias Químicas. Mi compromiso es por y para la universidad”, puntualizó.

Local

Simulador de manejo, requisito obligatorio para licencias en Puebla

Published

on

A partir del próximo lunes 25 de agosto, quienes tramiten su licencia de conducir particular en el estado de Puebla deberán aprobar obligatoriamente un examen práctico en simulador de manejo, según las recientes reformas a la Ley de Movilidad locales.

Esta medida busca asegurar que los conductores cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para manejar de forma segura y responsable, con el fin de reducir accidentes viales.

El examen consta de dos etapas principales: primero, un recorrido de familiarización para que el aspirante se adapte al simulador, y posteriormente una evaluación práctica de aproximadamente ocho minutos. Para aprobar, se debe alcanzar una puntuación mínima de 60 sobre 100 puntos.

Además, el trámite incluye un examen teórico, que se realiza el mismo día en las oficinas de licencias, donde los aspirantes responden preguntas en computadoras habilitadas para este fin.

Esta nueva norma aplica tanto para quienes soliciten la licencia por primera vez como para aquellos que busquen renovarla, e incluye a conductores de automóviles y motocicletas.

Los simuladores están instalados en 21 Centros Integrales de Servicios distribuidos en el interior del estado, incluyendo ciudades como Tehuacán, Huejotzingo y Zacatlán, además de las oficinas centrales de la Secretaría de Movilidad y Transporte. Estos dispositivos recrean condiciones reales de tránsito, con escenarios que incluyen semáforos, cruces peatonales, vías rápidas, rebases y maniobras de estacionamiento, además de contar con volante, pedales, cinturón de seguridad y transmisión automática, para ofrecer una experiencia didáctica y segura.

Para aprobar el examen práctico, los aspirantes deben demostrar habilidades al volante, respetar señalizaciones y límites de velocidad, y evitar errores como:

Exceder los límites de velocidad.
No respetar los semáforos.
Invadir banquetas.
Colisionar con otros vehículos o atropellar ciclistas.
El costo del trámite para obtener o renovar la licencia se mantiene en $1,015 pesos para una vigencia de tres años y $1,485 pesos para cinco años, e incluye el examen en simulador.

Continue Reading

Local

Gobierno estatal reactiva el Museo Barroco al favorecer el talento cultural y artístico poblano

Published

on

Con la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco, que ahora pertenece plenamente a las y los poblanos, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, incentiva la calidad de sus exposiciones y eventos de alto interés artístico y cultural. El objetivo es que visitantes locales, nacionales e internacionales tengan acceso a experiencias de primer nivel, a fin de lograr que este espacio se consolide como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

La administración estatal, mediante proyectos impulsados a través de la Secretaría de Arte y Cultura restaura el tejido social y construye desarrollo inclusivo. También recupera y pone en operación espacios que consolidan la paz a través de expresiones y manifestaciones que incluyan la participación de artistas y de municipios del estado, para fomentar las artes y el patrimonio tangible, intangible y comunitario entre la sociedad poblana.

Bajo esta premisa, la administración estatal impulsa las noches de fiesta poblana, los proyectos “Expresiones desde la raíz” y «Puebla Canta», donde el primero ofrece actividades gratuitas de jueves a domingo en lugares públicos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, a las cuales se han sumado 16 municipios como Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez y algunos otros de la Sierra Norte y Nororiental.

Y con la próxima convocatoria de “Puebla Canta”, se incrementará el padrón de artistas no solo de la capital, sino también del interior del estado, con lo que se fortalecerá la rehabilitación de espacios culturales. Dicha convocatoria será dada a conocer en breve a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, la administración de Alejandro Armenta busca garantizar los derechos culturales de todos los sectores de la sociedad, así como difundir y ofrecer oportunidades de participación tanto al talento emergente como al consolidado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la historia, el arte y la cultura.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco revive su época textil con la obra “Cuando los días eran nuestros”

Published

on

La memoria de la época textilera en este municipio, de gran auge entre las décadas de 1930 y 1960, cobra nueva vida a través de la obra teatral “Cuando los días eran nuestros”.
El autor de ese texto es el atlixquense Marcelo Romero y será presentada en el Museo Industrial de Metepec, espacio histórico perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La puesta referida propone un recorrido teatralizado nocturno e inmersivo. Ahí un solo actor da voz a distintos personajes vinculados con la memoria fabril: desde un orgulloso obrero y su agotamiento de las largas jornadas frente a los telares, hasta el espíritu de la propia fábrica.

Con una mezcla de nostalgia, humor, crítica social y momentos conmovedores, la obra invita al espectador a viajar al pasado industrial de Atlixco, época en la cual la fábrica marcó profundamente la vida económica, laboral y cultural de la región.

El Museo Industrial de Metepec, donde podrá apreciarse, es uno de los recintos más representativos de la historia textil en Puebla. Antiguamente albergó una de las fábricas textiles más importantes de la región, símbolo del desarrollo fabril causante de posicionar a Atlixco como referente en la producción de telas durante gran parte del siglo XX.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora