Connect with us

Geek

Elon Musk amenaza con prohibir los dispositivos de Apple que tengan OpenAI

Published

on

Elon Musk dijo hoy 10 de junio de 2024 que prohibiría los dispositivos Apple AAPL.O en sus empresas si el fabricante del iPhone integra OpenAI a nivel de sistema operativo.

“Es una violación de seguridad inaceptable”, dijo el CEO de Tesla TSLA.O en una publicación en X.

“Y los visitantes tendrán que registrar sus dispositivos de Apple en la puerta, donde se guardarán en una jaula de Faraday”, agregó en la plataforma de redes sociales.

¿Qué presentó Apple hoy 10 de junio de 2024?
Apple presentó hoy 10 de junio de 2024 Apple Intelligence, un nuevo sistema para optimizar el uso de sus dispositivos como el iPhone y la Mac mediante inteligencia artificial (IA) generativa.

En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical con la que Apple busca recuperar su retraso con relación a los productos lanzados por OpenAI, fabricante del robot conversacional ChatGPT, o Microsoft. Para alcanzar este objetivo, la empresa se asoció a OpenAI.

«Estamos felices de colaborar con Apple para integrar ChatGPT en sus aparatos más adelante este año. Pienso que les gustará», tuiteó el director general de OpenAI, Sam Altman.

Apple Intelligence figurará en la nueva versión del sistema operativo iOS 18, también presentado este lunes al inicio de la conferencia anual de desarrolladores tecnológicos WWDC de Apple, en Silicon Valley.

«Pensamos que Apple Intelligence será indispensable en los productos que ya tienen un papel esencial en nuestras vidas», sostuvo el director general de la firma de la manzana, Tim Cook, en una presentación difundida online.

Este nuevo sistema de Apple apunta a mejorar y simplificar el uso de los aparatos de la empresa y sus aplicaciones.

Geek

Ahora Google Meet traducirá en tiempo real de inglés a español

Published

on

La barrera del lenguaje en una videoconferencia ya no existirá, al menos para los usuarios de Google Meet luego de que la empresa presentó su función de traducción “casi en tiempo real” que ha logrado gracias al uso de la inteligencia artificial.

Por ahora, este sistema de traducción simultanea solo tiene idioma ingles a español y viceversa, pero Google ha señalado que en breve se podrán acceder a otros idiomas para facilitar las comunicaciones a nivel mundial.

En la presentación, Google informó que: “Google Meet ahora ofrece traducción de voz casi en tiempo real y con baja latencia. Garantiza que tu voz, tono y expresiones se destaquen, incluso al traducir, lo que permite que personas que hablan diferentes idiomas mantengan conversaciones naturales”.

“Disponible hoy en versión beta para los suscriptores de Google AI Pro y Ultra, inicialmente en inglés y español, y en las próximas semanas se añadirán más idiomas”.

La intención de Google con estas implementaciones de la IA es eliminar las barreras lingüísticas “para conectar con otras personas, tanto si trabajas en diferentes regiones como si simplemente chateas con tu familia en el extranjero”.

El servicio de traducción solo está disponible para aquellos con el Plan AI Pro que cuesta 20 dólares al mes o el Ultra por 250 dólares al mes y también se encuentra disponible en México para usuarios de Android y Apple.

Estos planes traen consigo almacenamiento adicional y permiten el uso de Gemini, la inteligencia artificial de Google que también funciona en otras aplicaciones como Gmail o Drive ayudando a la organización, además de ofrecer un modelo que permite redactar textos así como ofrecer conversaciones en tiempo real con la IA en Android y Apple.

Continue Reading

Entretenimiento

Científicos detectan signos de actividad geológica en Venus

Published

on

Un nuevo análisis de datos de la sonda Magallanes ha revelado que Venus podría tener una forma activa de tectonismo, lo que sugiere que su superficie sigue siendo moldeada por procesos geológicos internos.

El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, se basa en la revisión de imágenes obtenidas hace más de 30 años y podría aportar nuevas pistas sobre los orígenes tectónicos de la Tierra.

Las coronas son formaciones geológicas que se observan en la superficie venusina, caracterizadas por formas ovaladas que alcanzan decenas o incluso cientos de kilómetros de diámetro.

Estas estructuras, que no tienen equivalente moderno en la Tierra, podrían haber existido en nuestro planeta antes del establecimiento de las placas tectónicas, señalan los científicos.

Gael Cascioli, investigador de la Universidad de Maryland y autor principal del estudio, explicó que estas formaciones podrían representar una etapa geológica temprana común entre planetas rocosos.


“Las coronas no se encuentran hoy en la Tierra. Sin embargo, pueden haber existido cuando el planeta era joven y antes de que las placas tectónicas se hubieran establecido”, señaló Cascioli en un comunicado de la institución.
Esta es la evidencia de actividad interna de Venus
De las 75 coronas analizadas por el equipo de investigación, 52 muestran señales de que tienen material del manto flotante directamente debajo de ellas.

Este material podría estar ejerciendo presión sobre la corteza, provocando deformaciones superficiales similares a las causadas por movimientos tectónicos, aunque sin la existencia de placas móviles como en la Tierra.

Venus no posee placas tectónicas activas como nuestro planeta, pero los investigadores plantean que las fuerzas internas siguen generando deformaciones significativas en la superficie.

Este fenómeno refuerza la teoría de que Venus conserva procesos dinámicos en su interior, a pesar de ser un planeta considerado hasta hace poco como geológicamente inactivo.

¿Por qué es importante este descubrimiento?
Los nuevos hallazgos no solo cambian la forma en que los científicos entienden la actividad interna de Venus, sino que también ofrecen una ventana al pasado geológico de la Tierra.

Si las coronas representan un tipo de tectonismo primitivo, podrían ser clave para reconstruir la evolución temprana de los planetas rocosos.

“Este estudio es una evidencia más de que Venus está lejos de ser un planeta muerto”, concluyen los autores, quienes utilizaron herramientas computacionales para analizar topografía, gravedad y datos geofísicos de la superficie venusina.

Próximas misiones espaciales
El interés en Venus ha resurgido en los últimos años. Misiones como VERITAS y EnVision, de la NASA y la Agencia Espacial Europea, respectivamente, buscarán estudiar la superficie del planeta con tecnologías más modernas.

Estos proyectos podrían confirmar la actividad tectónica en tiempo real y analizar si las coronas siguen evolucionando.

Continue Reading

Geek

Así puedes proteger tus chats privados con la nueva función de WhatsApp

Published

on

WhatsApp lanzó la función “Privacidad avanzada de chat”, disponible ya para usuarios de Android y iOS, que permite ocultar y proteger conversaciones específicas mediante huella digital, reconocimiento facial o contraseña.

Esta herramienta evita que los mensajes protegidos se reenvíen, exporten o se puedan capturar en pantalla, brindando una capa de seguridad adicional a quienes buscan proteger su información.

Meta, empresa responsable de WhatsApp, confirmó la implementación de esta función tras una serie de pruebas con usuarios beta. La novedad forma parte de una estrategia que busca posicionar la aplicación como una de las más seguras para mensajería personal y profesional.

Una vez activada la función desde el menú de privacidad, las conversaciones elegidas se trasladan a una sección llamada “Chats bloqueados”. Estos ya no aparecen en la bandeja principal ni en notificaciones. Para acceder, se debe autenticar el acceso con el método configurado previamente.

Entre las restricciones que ofrece esta herramienta se incluye el bloqueo para reenvíos, capturas de pantalla y la exportación del historial. Esta funcionalidad ha sido pensada para quienes manejan contenido confidencial, desde información laboral hasta asuntos médicos o personales.

Para activarla, el usuario debe ingresar a Configuración > Privacidad > Bloqueo de chats y seleccionar el método de autenticación. Después, podrá elegir qué conversaciones mover a esa sección. Los mensajes nuevos que lleguen a esos chats tampoco mostrarán remitente ni contenido en pantalla.

Además de esta función, WhatsApp recomienda activar otras medidas como la verificación en dos pasos, el bloqueo por huella o Face ID, y los mensajes temporales, que se eliminan automáticamente tras un periodo definido. También es posible silenciar llamadas de números desconocidos para evitar intentos de fraude.

Con esta actualización, WhatsApp busca reforzar su propuesta en materia de privacidad, brindando a millones de usuarios un control más estricto sobre sus conversaciones. La herramienta ya se encuentra disponible en las últimas versiones de la aplicación y continuará su despliegue global en los próximos días.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora