Connect with us

Local

IEE se defiende: no hay obligación de hacer debates para alcaldías

Published

on

En la capital poblana no habrá debate entre candidatos a las presidencias municipales porque el Instituto Electoral del Estado (IEE) no está obligado a llevarlo a cabo; además, para que se realice un aspirante lo debe solicitar y todos deben aceptarlo, explicó Arturo Baltazar Trujano, consejero del Consejo General del IEE.

En entrevista para e-consulta, Baltazar Trujano dijo que el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla no obliga al instituto a realizar un debate entre aspirantes a la presidencia municipal, ya que sólo tienen la responsabilidad de llevar a cabo el de los abanderados a gobernador.

Además, detalló que para que se realice un debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Puebla todos los abanderados deben aceptar enfrentarse, lo cual no sucedió, ya que el aspirante de Seguimos Haciendo Historia, José Chedraui, y su similar de Movimiento Ciudadano, Rafael Cañedo, se negaron.

“El Código Electoral del Estado de Puebla señala que para que el IEE realizará por lo menos un debate entre los aspirantes a la gubernatura, este es un debate obligatorio por Ley y lo que señala nuestro lineamiento es que, a solicitud de alguna de las partes, de algunas de las candidaturas se invita al resto de candidaturas para que pudiera haber debate para esto debe haber más de una candidatura que esté interesada y al no haber pues no se puede debatir”, dijo.

Asimismo, informó que será el 30 de abril cuando el Consejo del Instituto Electoral del Estado apruebe los municipios donde si habrá debate debido a que sus candidatos lo aceptaron , lo cual se espera que se lleve a cabo en 10 municipios.

Por su parte, la presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz coincidió con el consejero y aseguró que en Puebla no habrá debate porque dos de los tres aspirantes nunca contestaron la invitación.

«Debates municipales y distritales el propio lineamiento prevé la realización de estos, pero en la norma no tiene una obligatoriedad para este tipo de debates, lo que hace el instituto es recibir las solicitudes, dependiendo el ámbito de competencia que desee solicitar se generan las invitaciones a los otros contrincantes y se espera la respuesta; obviamente un debate necesita al menos dos participantes y en el caso del Consejo municipal no se cumplieron», mencionó.

Por su parte, el representante del PAN ante el IEE, Oscar Pérez Córdova, comentó que Mario Riestra fue el único que solicitó un debate entre los aspirantes a la presidencia municipal; sin embargo, sus contrincantes se negaron, lo cual “demostró su cobardía”.

“Hoy por cuestión de cobardía, de no tener propuestas, el candidato de Morena, Pepe Chedraui, decidió no participar”, comentó.

Asimismo, reveló que desde el año 2018 cuando Claudia Rivera y Eduardo Rivera compitieron para obtener la presidencia municipal de Puebla, uno de los candidatos fue quien solicitó que se llevara a cabo por lo que ambos se vieron cara a cara, lo cual se repitió en el año 2021.

“El código electoral está escrito que el Instituto está obligado a generar el debate de candidatos a gobernador no de presidentes municipales, hubo una tradición desde 2018 donde alguien solicitaba el debate y el otro aceptaba”, finalizó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Megapuente en Quecholac: Ayuntamiento descansará cuatro días seguidos

Published

on

By

El Ayuntamiento de Quecholac se tomará un mega puente del 30 de octubre al tres de noviembre, con motivo de las festividades de Día de Muertos, por lo que el personal sólo trabajará 3 días esta semana.

De acuerdo con el comunicado oficial, el cierre de oficinas se debe a “usos y costumbres” de la temporada, aunque los servicios de emergencia y seguridad pública continuarán operando con normalidad para mantener el orden en el municipio.

Megapuente en Quecholac: Ayuntamiento descansará cuatro días seguidos
Sin embargo, la medida generó inconformidad entre algunos habitantes, quienes señalaron que las fechas previas al 2 de noviembre no son consideradas feriados oficiales, por lo que calificaron el descanso prolongado como un “mega puente” injustificado.

Otros usuarios expresaron que los servicios municipales de Quecholac ya presentan deficiencias en áreas como recolección de basura y respuesta policiaca, y que con esta suspensión se agravará la falta de respuesta del Ayuntamiento.

“Ni trabajan bien y todavía se dan el lujo de descansar”, expresó una ciudadana.

Pese a las inconformidades de los pobladores de Quecholac, las oficinas del Ayuntamiento sólo abrirán tres días esta última semana de octubre, lo que afecta la atención de trámites y servicios administrativos.

Continue Reading

Local

Nuevo paro técnico en VW; se temen nuevos despidos

Published

on

By

Volkswagen tendrá otro paro productivo este martes 28 de octubre en el segmento Jetta-Tiguan, es el cuarto paro en la producción de ambos modelos.

Este nuevo freno en la producción que tiene como consecuencia la suspensión de labores de los trabajadores se da en el contexto de un ambiente de despidos anticipados por la empresa y confirmados por el líder sindical. Aunque la representatividad obrera no ha transparentado cuántos trabajadores han salido en los últimos meses.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) que lidera Hugo Tlalpan, informó a los trabajadores que esté paro aplicará para el segundo y tercer turno.

Sin embargo, se pide a los trabajadores del primer turno estar atentos ya que también se puede confirmar el miércoles paro productivo bajo el esquema 2×1.

Nuevo paro técnico en VW… que reaviva el temor de despidos
Por otra parte, en cuanto al pago se indica que será al 100 por ciento tanto para el segundo y tercer turno.

Este es el segundo paro productivo consecutivo que tiene Volkswagen en el segmento Jetta-Tiguan, pues la semana pasada se informó que habría paro técnico este lunes 27 de octubre.

De forma general durante este mes ya se han realizado cuatro paros productivos, el primero fue el viernes 17 de octubre y el segundo el 20 de octubre.

Fuentes al interior de la armadora alemana han informado a e-consulta que los paros productivos en el segmento Jetta-Tiguan se mantendrán hasta el mes de diciembre.

Volkswagen se encuentra en incertidumbre, ya que se analiza el despido de mil 093 trabajadores, ya que dejaron de producir 50 mil vehículos debido a las afectaciones por los aranceles de Estados Unidos a los vehículos importados.

Continue Reading

Local

Trabajadores de limpieza del Hospital General de Izúcar exigen el pago de dos quincenas

Published

on

By

Trabajadores de la empresa de limpieza Lamap del Hospital General de Izúcar de Matamoros, exigen el pago de dos quincenas que esta empresa no a realizado, asimismo como insumos para desempeñar sus funciones.

Hay que mencionar que la empresa Lamap S.A de C.V., es quien otorga los servicios de limpieza desde el mes de abril del 2025 con la entrada del llamado IMSS-Bienestar en todos los hospitales.

Los trabajadores indicaron que les deben dos quincenas, y solo los traen a vueltas. Tan solo en el hospital general de Izúcar suman 23 trabajadores que están en la misma situación, a esto se suman más clínicas de la región.

Cabe mencionar que como medida de presión los trabajadores de LAMAP del Hospital General de Izúcar, desarrollaron ya una protesta, sin embargo, el supervisor Jorge Alba les dijo que regresaran a sus actividades, o habría despidos de manera masiva.

Finalmente, Magdaleno N., quien es afectado, comentó que solo les dicen que el gobierno del estado de Puebla y la delegación del IMSS-Bienestar, se desatienden de la problemática y al parecer no le pagan a Lamap S.A de C.V., y esta a su vez se declara en insolvencia económica para pagar salarios.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora