Connect with us

Local

Investigadora de Computación ingresó como Académica Titular de la CEICE de la Academia de Ingeniería de México

Published

on

Elsa Chavira Martínez, doctora en Ingeniería Biomédica y docente de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, ingresó este año como Académica Titular de la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica (CEICE), de la Academia de Ingeniería de México (AIM), una asociación que promueve la investigación e innovación en el más alto nivel.

Para Chavira Martínez, cuyo nombramiento tuvo lugar en el Palacio de Minería, de la Ciudad de México el pasado 10 de abril, pertenecer a esta academia es motivo de orgullo, pero también de compromiso y responsabilidad, ya que agremia a los más destacados en el campo de la ingeniería, principalmente por sus trayectorias académicas, en la industria y en los servicios públicos y privados.

“Todos los miembros buscamos contribuir al desarrollo equitativo, creciente y sustentable de México, y en la comisión existen planes de acción muy concretos para atender y proponer soluciones a diversas problemáticas; por lo tanto, hay mucho trabajo por hacer, el cual se sumará al que ya realizo en la Facultad de Computación, donde mi mayor satisfacción y alegría es motivar a mis alumnos a realizarse profesionalmente: ellos me mantienen activa y entusiasmada todos los días, porque trabajo con mentes que tienen mucha curiosidad y creatividad”.

Diseño, desarrollo y construcción de fotoceldas de calidad espacial con tecnología mexicana fue el proyecto que se tomó en cuenta para elegir a la doctora Chavira como Académica del CEICE, además de su amplia trayectoria en la investigación. Entre otros aportes de la investigadora destacan el desarrollo, diseño y fabricación de celdas fotovoltaicas de alta eficiencia con calidad espacial, para el Satélite Experimental Mexicano en Comunicaciones SATEX 1; además, un circuito integrado protegido contra radiación cósmica, el cual compara voltajes y corriente para el subsistema de Potencia del SATEX 1, un proyecto de coordinación científica sin precedente, en el que intervinieron diversas instituciones del país.

Chavira Martínez explico que el SATEX 1 tuvo como antecedente el lanzamiento del primer satélite, el Sputnik, el 4 de octubre de 1957. Posteriormente, en México, el 28 de diciembre de 1957, tuvo lugar el primer lanzamiento exitoso en “Cabo Tuna”, San Luis Potosí: un cohete de 8 kilogramos de peso y 1.70 metros de longitud, que se elevó hasta una altura de 2 mil 500 metros. 63 años después se lanzó el cohete “Alejandro Pedroza Meléndez”, como un reconocimiento a la dirección técnica del SATEX 1.

Cabe destacar que la BUAP encabezó este proyecto pionero de la era aeroespacial, en colaboración con la UNAM, el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el ESIME Aeronáutica, Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI), Tijuana B. C., el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Instituto Mexicano de Comunicaciones.

Elsa Chavira Martínez nació en la Ciudad de México; estudió la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP; la Maestría en Ciencias (Física del Estado Sólido) en el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas”; y obtuvo el grado de Doctora en Ingeniería Biomédica por la UPAEP.

Como científica e investigadora ha trabajado en Física de Superficies y Materiales Semiconductores; es especialista en el crecimiento de silicio monocristalino por la técnica Czochralski, Microelectrónica; ha diseñado diversos circuitos integrados de aplicación específica (Application Specific Integrated Circuits, ASIC’s), entre los que destacan el Microprocesador de 8 bits BRAMEX-1 (Brasil- México) y el diseño y desarrollo de la Unidad Lógica Aritmética del ILA9200. Este último es un microprocesador de 16 bits Ibero Latino Americano, concluido en 1992 y aplicado en el sistema de reconocimiento de notas musicales -lectura de partitura- para el primer robot pianista mexicano: Don Cuco el Guapo, el cual se presentó en la Exposición Internacional de Sevilla, España en 1992.

La microelectrónica la ha aplicado a la Robótica, Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Biomédica, con el diseño, desarrollo y construcción de Sistemas Micro Electromecánicos Bio Químicos (BioMEMS), y de un micro laboratorio, Labon-a-Chip. Ha impartido diversos cursos y dirigido varias tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Ha publicado diversos artículos científicos y de divulgación científica.

Ha obtenido dos premios por parte de la Academia Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo (MCAD), y en 2023 fue galardonada con el Prize to the Science, Arts and Health Contribution by Achievement for a Better Life.

El amor por la ciencia le viene de familia. Elsa Chavira reconoce que su padre, Enrique Chavira Navarrete, Astrónomo Mexicano Emérito, motivó su curiosidad para explorar el Universo, el macro y el micro mundo. Creció viendo las estrellas en compañía de prestigiados investigadores e intelectuales que solían visitar su casa. El cometa Haro-Chavira, por ejemplo, lleva el nombre de dos astrónomos mexicanos sobresalientes, uno de ellos, su padre.

“Mi madre, Luz María Martínez Suárez, siempre me apoyó en todos mis sueños, orientándome y dando consejos a partir de su experiencia y gran sentido común en la toma de decisiones; dejó que mi papá y hermanas hiciéramos lo que más nos gustaba, eso fue invaluable para mí y mis hermanas, todas dedicadas a la ciencia en diferentes disciplinas”.

Local

Alcalde Alfanso Sánchez García reconoce a estudiante que viajará a Londres con propuesta ecológica

Published

on

Para conocer su proyecto y brindarle apoyo, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, recibió en su despacho a Fátima Jimena Cahuantzi de la Fuente, estudiante tlaxcalteca que representará al estado y al país en la Exposición Internacional de Estudiantes Innovadores del Mundo Expo 2025, a celebrarse del 3 al 8 de agosto en Londres, Inglaterra.

Durante el encuentro, el alcalde reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de la joven, creadora del proyecto “Coco Utensilios”, una propuesta sustentable que transforma la cáscara de coco en utensilios biodegradables. “Estoy seguro de que representarás dignamente a Tlaxcala. Todo mi respaldo en esta importante experiencia internacional”, expresó el edil durante el encuentro.

Por su parte, la estudiante del Colegio Altum de México, ubicado en Apetatitlán, agradeció el apoyo del Presidente, hacia quien manifestó su admiración por su labor en favor de la capital. Luego, señaló su interés por promover ideas que ayuden a reducir la contaminación y generar un impacto ambiental positivo desde el ámbito educativo.

La estudiante explicó que “Coco Utensilios” propone una alternativa ecológica al uso de plásticos, al diseñar platos 100 ciento biodegradables, que pueden reintegrarse al medio ambiente como alimento para aves o composta natural, proyecto con el que obtuvo el triunfo en la Expociencias de este año.

Con este respaldo, el ayuntamiento de Tlaxcala impulsa a las juventudes innovadoras que ponen en alto el nombre del municipio y del estado a través de proyectos con visión social, ecológica y global.

Continue Reading

Local

FGE detiene a chofer que embistió a Fredy Aco; GNP dijo que se encargaría

Published

on

Este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Juan Ramón F, quien el sábado arrolló al comunicador Fredy Aco sobre la federal a Atlixco. Aunque de inicio se informó que se había dado a la fuga, la familia del automovilista señala que se marchó del lugar porque personal de la aseguradora GNP le afirmó que ellos se encargarían de todo.

De acuerdo con información que allegados a la familia de Juan Ramón hicieron llegar a e-consulta, él se marchó del sitio porque el personal de GNP le aseguró que ya se había logrado un acuerdo. Sin embargo, los trabajadores de la aseguradora no llegaron al hospital a donde el comunicador fue trasladado tras el percance.

Los familiares del ahora detenido hicieron hincapié en que el conductor no se dio a la fuga y que fue detenido en su casa, sin que hasta el momento (tarde del domingo) sepan en donde está retenido.

Fue a través de redes sociales que la FGE informó que Juan Ramón N., presunto responsable del accidente, ya se encontraba a disposición del Ministerio Público.

Mediante un comunicado, la FGE detalló que el hombre, de 54 años de edad, será investigado a fin de determinar su situación jurídica y deslindar responsabilidades por los hechos.

El accidente
El percance se registró la tarde del sábado 12 de julio sobre la autopista Atlixco–Puebla, a la altura del kilómetro 7, donde Fredy Aco, actual director de noticias de un portal digital, fue embestido por una camioneta Audi con placas TPW-521-B, que le provocó diversas lesiones.

Paramédicos del municipio de San Andrés Cholula acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y debido a la gravedad de las heridas fue trasladado de urgencia a un hospital.

De acuerdo con testigos el automovilista Juan Ramón F abandonó el sitio sin hacerse responsable del hecho. De igual forma, versiones periodísticas señalan que los elementos de la Guardia Nacional (GN) optaron por no asegurar al presunto responsable.

A través de una publicación en redes sociales, el gobierno estatal se solidarizó con el periodista e indicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “trabaja de manera coordinada con la Fiscalía para realizar las diligencias necesarias a fin de obtener el esclarecimiento del caso”.

De acuerdo con personas allegadas al periodista, se encuentra consciente y su estado de salud es estable tras haber sido sometido a una cirugía.

Continue Reading

Local

Multas de hasta 565 mil pesos por no capacitar a guardias privados en Puebla, plantea Armenta al Congreso

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, remitió al Congreso local una iniciativa de reforma, a fin de que, por ley, los prestadores de servicio de seguridad privada estén obligados a capacitar a su personal operativo, así como a acreditarlos con exámenes de control y confianza. De no hacerlo, podrían ser acreedores con multas de hasta 565 mil pesos. 

En la iniciativa, que pretende modificar la Ley de Seguridad Privada del estado de Puebla, Armenta Mier argumentó que diversos casos documentados en la entidad han evidenciado la falta de profesionalismo, capacitación y confiabilidad de diversos elementos de seguridad privada, lo que ha derivado en actos de abuso, colusión con grupos delictivos o negligencia en la prestación del servicio, debilitando la confianza de la ciudadanía.

Por lo anterior, afirmó, es necesario regular las actividades de quienes prestan los servicios de vigilancia, protección de personas, bienes e inmuebles, traslado de valores y otros, estableciendo requisitos mínimos para su operación.

De ser aprobada esta reforma, que actualmente es analizada en comisiones, los prestadores de servicios estarán obligados a capacitar a su personal operativo a través de la universidad o dependencia de gobierno competente, previo pago de los derechos correspondientes. En el caso de quienes usan armas, estos deberán acreditar habilidades como adiestramiento en manejo de armamento y cursos actualizados de tiro con arma corta y larga.

Asimismo, deberán cumplir con las evaluaciones de control de confianza, las cuales se llevarán a cabo en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, o bien en la universidad competente.

En consecuencia, los prestadores de servicio deberán informar a la Dirección General de Seguridad Privada del gobierno estatal, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, la totalidad de su planilla laboral actualizada. También deberán aplicar a sus elementos exámenes periódicos de confianza en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, o de la dependencia o entidad del estado competente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Si los efectivos incumplen este paso, los prestadores de servicio deberán remitir al gobierno estatal, en los tres días hábiles siguientes a los resultados, la documentación que compruebe que fueron dados de baja. De lo contrario, podrían ser acreedores a multas de 500 a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 56 mil 570 hasta 565 mil 700 pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora