Connect with us

Local

Hay nueva ruta en Azumiatla, pero los de “El pueblo” no la dejan llegar

Published

on

Ante la falta de transporte en la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla permitió la entrada de la nueva “Ruta S10”, sin embargo, esta no ha podido ingresar hasta la presidencia municipal, debido a que los concesionarios de “El pueblo”, es decir, la Ruta Verde S5 que circula por esa zona se continúa oponiendo.

Este medio dio a conocer en febrero que un conflicto que inició en el mes de diciembre de 2023 entre los concesionarios de “El pueblo” y los de “Don Cuco”, afectaba la movilidad en las juntas auxiliares de San Andrés Azumiatla y Guadalupe Tecola, ubicadas al sur de la ciudad de Puebla.

Ante la escasez de la Ruta Verde S5, los habitantes se vieron obligados a salir de sus hogares hasta con 2 horas de anticipación para poder alcanzar el transporte público.

El dueño de la Ruta Galgos del Sur, Ángel de la Sierra, alias don Cuco, explicó en entrevista para e-consulta que previo al conflicto sus unidades venían trabajando con Sociedad Cooperativa de Autotransportes Puebla, Azumiatla, Tecola y Anexas SCL (la Ruta Verde S5); sin embargo, se opusieron a la regularización que les pidió la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMT).

Se oponen a que nueva ruta opere en Azumiatla
De acuerdo con los habitantes de Azumiatla, la “Ruta S10” ingresó a la zona el pasado viernes 12 de abril, quienes incluso fueron acompañados por la SMT para verificar que estuvieran circulando.

Sin embargo, en la entrada a la presidencia de Azumiatla los concesionarios de “el pueblo” y algunos vecinos inconformes bloquearon el paso para evitar que continuaran su camino, debido a que la “Ruta S10” tiene permitido realizar su recorrido sobre toda la 11 Sur, a pesar de que en 2015 por la entrada de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) se prohibió a los transportistas dejar de circular en la avenida 11 Norte-Sur.

“Están inconformes porque cuando entró la Línea 2 de RUTA todas se empezaron a ir sobre la periferia de la 11 Norte-Sur, un Azumiatla tiene que dar toda la vuelta por la 16 de Septiembre, conectarse por la Nacional, llegar a la 105 y llegar a la 9 Sur y estos nuevos ya la tienen directo”, expuso un habitante en entrevista para e-consulta.

Mencionó que, por ahora, la nueva ruta sólo llega hasta la colonia Tlacaele, por lo que a pesar de tener un recorrido establecido no ha podido concretarlo ante las inconformidades.

¿Cuál es el recorrido de la “Ruta S10”?
De acuerdo con el recorrido que le estableció la SMT a la “Ruta S10” abarca de Azumiatla hasta la Capu.

La ruta transita por la avenida Nacional, la calle 9 Norte-Sur y tomará el bulevar Norte hasta la Capu.

Seguirá su camino hasta la 11 Norte-Sur, para llegar a la 30 Poniente, 15 Norte, Circuito Juan Pablo II y acceder a la 11 Sur para llegar a la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla.

Conflicto entre concesionarios es desde diciembre de 2023
Esta situación fue dada a conocer el 14 de enero a través de la columna La Corte de los Milagros, donde se reveló que pobladores impidieron la circulación de unos 20 autobuses de Ángel Sierra de la Rosa, alias “Don Cuco”, que sin contar con concesión que los respalde han invadido la Ruta Verde S5 operada desde hace 28 años por la Sociedad Cooperativa de Autotransportes Puebla, Azumiatla, Tecola y Anexas SCL.

El problema en la mencionada junta auxiliar empezó a empeorar a finales del mes de diciembre de 2023, pues de acuerdo con los habitantes, la Ruta Verde S5 decidió dividirse en dos grupos y pelear el pasaje en la zona.

En respuesta a estas inquietudes, en febrero el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Javier Aquino Limón, informó que en conjunto con el secretario de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte, se mantuvieron mesas de trabajo con los concesionarios de la Ruta Verde S5 con el fin de llegar a una solución.

En marzo, Álvarez Arronte dio a conocer que la SMT de Puebla operará 40 autobuses en la junta auxiliar de Azumiatla para subsanar la falta de transporte de la Ruta Verde S5.

Además, los concesionarios conocidos como los de “El Pueblo” y “Don Cuco”, tendrían su propio derrotero para evitar más conflictos.

Álvarez Arronte detalló que los concesionarios de “El Pueblo”, quienes operan con Sociedad Cooperativa de Autotransportes Puebla, Azumiatla, Tecola y Anexas SCL, tendrán 17 unidades y Ángel de la Sierra, alias “Don Cuco” y quien opera a través de la empresa “Tecola Tlaxcolpan Mayorazgo SA de CV”, sólo tendrá 19 unidades.

“Se va a emitir un acuerdo, y se va a poner orden ahí en la zona, a cada uno se les dará su derrotero para acabar con el conflicto (…) Lo demás (unidades) lo va a aportar la secretaría, ya tenemos los vehículos listos y es cosa de días”, declaró en entrevista el 21 de marzo.

Local

Gobierno estatal reactiva el Museo Barroco al favorecer el talento cultural y artístico poblano

Published

on

Con la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco, que ahora pertenece plenamente a las y los poblanos, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, incentiva la calidad de sus exposiciones y eventos de alto interés artístico y cultural. El objetivo es que visitantes locales, nacionales e internacionales tengan acceso a experiencias de primer nivel, a fin de lograr que este espacio se consolide como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

La administración estatal, mediante proyectos impulsados a través de la Secretaría de Arte y Cultura restaura el tejido social y construye desarrollo inclusivo. También recupera y pone en operación espacios que consolidan la paz a través de expresiones y manifestaciones que incluyan la participación de artistas y de municipios del estado, para fomentar las artes y el patrimonio tangible, intangible y comunitario entre la sociedad poblana.

Bajo esta premisa, la administración estatal impulsa las noches de fiesta poblana, los proyectos “Expresiones desde la raíz” y «Puebla Canta», donde el primero ofrece actividades gratuitas de jueves a domingo en lugares públicos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, a las cuales se han sumado 16 municipios como Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez y algunos otros de la Sierra Norte y Nororiental.

Y con la próxima convocatoria de “Puebla Canta”, se incrementará el padrón de artistas no solo de la capital, sino también del interior del estado, con lo que se fortalecerá la rehabilitación de espacios culturales. Dicha convocatoria será dada a conocer en breve a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, la administración de Alejandro Armenta busca garantizar los derechos culturales de todos los sectores de la sociedad, así como difundir y ofrecer oportunidades de participación tanto al talento emergente como al consolidado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la historia, el arte y la cultura.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco revive su época textil con la obra “Cuando los días eran nuestros”

Published

on

La memoria de la época textilera en este municipio, de gran auge entre las décadas de 1930 y 1960, cobra nueva vida a través de la obra teatral “Cuando los días eran nuestros”.
El autor de ese texto es el atlixquense Marcelo Romero y será presentada en el Museo Industrial de Metepec, espacio histórico perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La puesta referida propone un recorrido teatralizado nocturno e inmersivo. Ahí un solo actor da voz a distintos personajes vinculados con la memoria fabril: desde un orgulloso obrero y su agotamiento de las largas jornadas frente a los telares, hasta el espíritu de la propia fábrica.

Con una mezcla de nostalgia, humor, crítica social y momentos conmovedores, la obra invita al espectador a viajar al pasado industrial de Atlixco, época en la cual la fábrica marcó profundamente la vida económica, laboral y cultural de la región.

El Museo Industrial de Metepec, donde podrá apreciarse, es uno de los recintos más representativos de la historia textil en Puebla. Antiguamente albergó una de las fábricas textiles más importantes de la región, símbolo del desarrollo fabril causante de posicionar a Atlixco como referente en la producción de telas durante gran parte del siglo XX.

Continue Reading

Local

Suman 67 municipios con acuerdo de bienestar animal en Puebla

Published

on

Son 67 de los 217 municipios del estado de Puebla, que han firmado el convenio de colaboración para fortalecer acciones en materia de bienestar animal, con cuidado médico y atención prioritaria en casos de crueldad o maltrato.

Con base a información que compartió el Instituto de Bienestar Animal (IBA) del Estado a Municipios Puebla, a través del acuerdo se permiten coordinar acciones clave para que establezcan mecanismos de protección y trato digno a los animales.

En los lineamientos de esta estrategia, se ponen como objetivo llevar a cabo las siguientes actuaciones en caso de requerirlo:

-Atención oportuna a casos de maltrato y crueldad animal
-Consulta veterinaria
-Protección a seres sintientes en situación de calle o abandono
-Esterilización y vacunación
-Trato digno en los Centros de Bienestar Animal Municipal, incluyendo la atención de
animales afectados por contingencias y desatres naturales

Lo anterior, se logra mediante la emisión o reforma de la normatividad municipal necesaria para el cumplimiento de sus deberes, atribuciones y obligaciones, promoviendo la tenencia responsable y sensibilizando a la población.

En los municipios buscan que desde los municipios se fomente una cultura de bienestar animal, se encuentra Acatlán, Ahuehuetitla, Chiautzingo, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Honey, Jonotla, Jopala, Nealticán, Nopalucan, Ocotepec, San Juan Atenco, Santiago Miahuatlán.

También, Tepemaxalco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tételes de Ávila Castillo, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tlaxco, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zoquiapan, Chignahuapan, San Jose Miahuatlán, Tepeojuma.

Además de San Pablo Anicano, Huitziltepec, Zoquitlán, Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Calpan, Coronango, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Huauchinango, Ixtepec, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Mixtla, Molcaxac, Ocoyucan, Oriental, Pahuatlán, Palmar de Bravo.

Así como San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Santo Tomas Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tehuacán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Tochtepec, Xicotepec, Zacatlán y Zongozotla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora