Connect with us

Local

Un nuevo evento astronómico está por suceder, durará una semana y podrá verse a simple vista

Published

on

Las estrellas más masivas, al final de su vida, pueden experimentar una explosión cataclísmica conocida como supernova. Durante una supernova, el núcleo de la estrella colapsa bajo su propia gravedad, liberando una cantidad increíble de energía en forma de luz, calor y ondas de choque. Estas explosiones son tan brillantes que pueden superar la luz de una galaxia entera durante un breve período de tiempo. Las supernovas son importantes porque luego forman elementos pesados en el universo y son fundamentales en la evolución de las galaxias.

Por otro lado, tenemos las novas, que son eventos estelares menos violentos pero igualmente asombrosas. Las novas ocurren en sistemas estelares binarios, donde una estrella enana blanca, el remanente caliente y denso de una estrella muerta, orbita cerca de una estrella compañera más grande. A medida que la enana blanca acumula material de su compañera, puede llegar a un punto en el que se desencadena una explosión termonuclear en su superficie. Esta explosión provoca un aumento repentino en el brillo de la estrella, convirtiéndola en una nova. A diferencia de las supernovas, las novas no destruyen completamente la estrella, permitiendo que el ciclo de alimentación y explosión se repita en el futuro.

La nova 2024: un espectáculo que todos podremos observar
De acuerdo a las observaciones astronómicas que se han estado haciendo, podemos adentrarnos en un evento que ha llamado la atención de la atención de la comunidad científica y de los astrónomos entusiastas: la explosión de una nova en el sistema estelar T Coronae Borealis, también conocido como «Estrella Blaze».

Este sistema estelar binario está compuesto por una estrella enana blanca y una estrella gigante roja envejecida. La gigante roja está perdiendo sus capas externas, y la enana blanca está acumulando ese material. A medida que la enana blanca acumula más y más material, se acerca un punto crítico en el que puede desencadenarse una explosión termonuclear en su superficie, produciendo un estallido de nova que será visible desde la Tierra.
Lo más impresionante de este evento es su rareza. Según los expertos de la NASA, este tipo de evento ocurre aproximadamente una vez cada 80 años, lo que lo convierte en una oportunidad única para ver el espectáculo de luz que este fenómeno puede emitir. La última vez que se observó un evento similar en el sistema T Coronae Borealis fue en 1946, durante los primeros de la guerra fria.
¿Qué pasará en abril de 2024? La inquietante predicción de un monje alemán que está por ocurrir
En su basta existencia, el universo y sus misterios siguen siendo, en su mayoría, una incógnita para la especie humana, la cual lleva años tratando de conquistar sus confines, pero hasta el día de hoy, nuestro entendimiento es limitado a comparación de lo que ofrece este vacío inmenso. La especie hu
Aunque los cálculos indican que el destello de la nova podría aparecer entre febrero y septiembre, la fecha exacta sigue siendo incierta debido a la complejidad de los procesos estelares involucrados. Se espera que el brillo máximo sea observable durante aproximadamente una semana, después de lo cual la nova comenzará a atenuarse gradualmente.

Para aquellos interesados en presenciar este evento celestial, la buena noticia es que, cuando la nova alcance su brillo máximo, será visible a simple vista en el cielo nocturno. Parecerá como si una nueva estrella hubiera nacido en el firmamento. A medida que pasen los días y la nova comience a atenuarse, será necesario usar binoculares para observarla con más detalle.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Agua de Puebla se deslinda de inundaciones: son por basura, asegura

Published

on

Ante la intensa lluvia que sucedió la tarde de ayer en la capital de la entidad poblana Agua de Puebla se deslindó de las más de 30 inundaciones que se registraron en la zona.

En boletín que compartió hoy la empresa destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.

Antes de su deslinde, las unidades de respuesta operativa de Agua de Puebla —que incluyeron unidades hidroneumáticas y unidades con personal para la atención de las zonas afectadas— se desplegaron y atendieron las emergencias.

Los datos meteorológicos que Agua de Puebla compartió indicaron que las estaciones ubicadas en zonas Norponiente y Sur Poniente registraron más de 58 milímetros (mm) de lámina de lluvia.

La empresa insistió que esta cantidad de líquido provocó saturación en la red sanitaria y sobrecarga en la infraestructura pluvial existente.

“Las redes de drenaje, al recibir gran cantidad de agua pluvial, sufren saturación arriba de los 30 mm. de lámina de lluvia, siendo más del doble lo que llovió el sábado y en un corto lapso la lluvia que se presentó en menos de 2 horas, lo cual contribuyó para provocar afectaciones principalmente en vialidades”, se lee en el comunicado que compartió la institución.

Señalaron que sus brigadas continúan en monitoreo y atendiendo sitios afectados por inundaciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

Continue Reading

Local

Robos en el transporte público en Atlixco generan preocupación

Published

on

 Los robos o asaltos en el transporte público del municipio de Atlixco generan preocupación entre los usuarios y conductores, ya que tan solo en el primer semestre del 2025, suman entre 6 y 7 robos.

Héctor Castillo, dirigente del transporte local en Atlixco, comentó que por primera vez en el año, la ciudad ha comenzado a registrar robos a pasajeros en unidades de transporte público, generando preocupación entre usuarios y transportistas, estos delitos han sido en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los asaltos afectan directamente a los usuarios, quienes con esfuerzo adquirieron sus pertenencias, como celulares, que suelen ser el objeto principal que roban los delincuentes junto con el dinero en efectivo.

Mencionó que también los conductores resultan afectados, ya que los amantes de lo ajeno también les quitan el dinero de la cuenta.

Cabe mencionar que los presuntos asaltantes, ya han sido identificados por los transportistas, puesto que estos delincuentes son jóvenes de colonias cercanas, como Buenavista.

Finalmente, el dirigente del transporte público, expresó que las cámaras de vigilancia instaladas obligatoriamente en las unidades no han sido útiles debido a la falta de capacidad tecnológica para conectar y monitorear todas las grabaciones desde los centros de operación C5, y es que ya hubo un incidente en el que un conductor fue lesionado con arma blanca, sin que las cámaras aportaran datos para la investigación, a pesar de su funcionamiento.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Local

Se registra choque con carga vehicular intensa en la México–Puebla a la altura de Xoxtla

Published

on

En la autopista México–Puebla, a la altura de Xoxtla, se registra una fuerte carga vehicular derivada de los trabajos de reencarpetamiento que restringen la circulación a un solo carril.

Las autoridades viales reportan congestionamiento permanente en ambos sentidos, lo que ha provocado demoras considerables en ambos sentidos durante las recientes horas de mayor flujo.

Usuarios en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook dedicados a la movilidad en Puebla y Twitter, han compartido vídeos que el tráfico lento y las señales de desvío improvisadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora