Connect with us

Entretenimiento

Los enigmas que el eclipse del 8 de abril promete revelar

Published

on

Este lunes 8 de abril, la danza celestial de los astros nos brindará un espectáculo fascinante: un eclipse solar total que promete más que solo oscuridad a pleno día. Este evento astronómico, visible en partes de América del Norte, es una oportunidad para que millones de personas se maravillen con la majestuosidad del universo y una ventana abierta a los misterios del Sol y nuestra atmósfera.

La trayectoria de este eclipse, su coincidencia con un periodo de intensa actividad solar, y la tecnología disponible hoy en día, ofrecen condiciones únicas para estudios científicos avanzados. De ahí la importancia del eclipse de 2024 y el lapso de 20 años que deberemos esperar para presenciar el siguiente, en agosto de 2044.

Desde la observación de las capas externas del Sol hasta el análisis de los efectos atmosféricos terrestres, los científicos esperan desentrañar cómo estos fenómenos influyen en nuestro planeta y más allá. La posibilidad de observar eyecciones de masa coronal en detalle, estudiar la ionosfera con un enfoque renovado, y ver de cerca la interacción entre la Tierra, la Luna y el Sol, abre puertas a nuevas comprensiones sobre el espacio que nos rodea.

Además, este eclipse nos brinda la oportunidad de ver el cielo de una manera diferente, con la posible aparición de planetas y cometas que normalmente se esconden en el brillo del día. Este acontecimiento no solo alimenta nuestra curiosidad y nuestro asombro por el cosmos, sino que también subraya la importancia de la observación directa y la participación ciudadana en la ciencia.

A medida que la sombra de la Luna se desplace sobre la Tierra, dejando a su paso momentos de oscuridad, «Los Enigmas que el Eclipse del 8 de Abril Promete Revelar» se convertirá en un lema para los científicos y astrónomos profesionales y aficionados por igual. Estamos al borde de una jornada de descubrimiento, donde cada observación y cada dato recogido pueden contribuir a nuestra comprensión colectiva del universo. Este eclipse no es solo un recordatorio de los misterios que aún quedan por resolver, sino también una invitación a participar en el proceso de descubrimiento científico.

El eclipse solar total de este lunes ofrece una oportunidad única para la ciencia, prometiendo descubrimientos y observaciones sin precedentes gracias a una combinación de factores que lo hacen particularmente especial. Este evento coincidirá con un periodo de actividad solar elevada, lo que aumenta la probabilidad de fenómenos como las eyecciones de masa coronal​.

Expectativas científicas
Los científicos aprovecharán este eclipse para estudiar con mayor detalle la corona solar, que es la atmósfera externa del Sol, usualmente oculta por el brillo solar. Observarán fenómenos como las eyecciones de masa coronal (EMC), que son explosiones de plasma y campo magnético desde la corona solar. Estas EMC, cuando están dirigidas hacia la Tierra, pueden afectar las comunicaciones, las redes eléctricas, y la seguridad de los satélites y astronautas en órbita. La coincidencia de este eclipse con el máximo solar —un periodo de mayor actividad solar— aumenta las posibilidades de observar una EMC. Las misiones como el Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea y el Parker Solar Probe de la NASA observarán el Sol desde el espacio, mientras que los observadores en la Tierra tendrán la oportunidad de ver estas eyecciones desplazándose desde el Sol, si ocurren durante el eclipse​.

Este eclipse también permitirá investigar cómo la repentina oscuridad afecta la atmósfera superior de la Tierra, específicamente la ionosfera. Esta capa atmosférica, compuesta por un plasma de átomos cargados positivamente y electrones, es crucial para la reflexión de señales de radio y la precisión del GPS. Los cambios en la ionización de la ionosfera durante el eclipse proporcionan una ventana única para estudiar cómo el Sol genera esta capa y cómo afecta la transmisión de señales de satélites y radios. El trayecto del eclipse de 2024 es particularmente valioso porque pasa dentro del alcance de observación de tres radares del Super Dual Auroral Radar Network, lo que facilita este tipo de estudios​.

Qué Se Podrá Ver

Aparte de la ciencia, los espectadores tendrán la oportunidad de observar fenómenos únicos. Durante la totalidad, se podrá apreciar la corona solar. Adicionalmente, Venus y Júpiter serán visibles a simple vista debido a su proximidad angular con el Sol durante el eclipse. Venus se encontrará al oeste-suroeste del Sol eclipsado, y Júpiter al este-noreste. La visibilidad de estos planetas brindará una oportunidad rara para los observadores. Incluso, si las condiciones lo permiten, el cometa Pons/Brooks, también conocido como el «Cometa del Diablo», podría ser visible a través de binoculares durante la totalidad, ofreciendo un espectáculo adicional a los observadores del cielo​.

La importancia del eclipse reside en las oportunidades de observación única que brinda a los científicos para estudiar fenómenos solares y atmosféricos complejos, y en la experiencia única de observar un eclipse solar total, que no volverá a ser visible desde Estados Unidos continentales hasta 2044​. Este eclipse es una invitación abierta a la colaboración científica y a la maravilla pública, marcando un momento de unión entre la comunidad científica y el público general en la observación y estudio de nuestro universo.

Entretenimiento

Calpan espera hasta cien mil visitantes en temporada de Chile en Nogada

Published

on

El municipio de Calpan espera a más de cien mil visitantes durante la comercialización del Chile en Nogada, venta que se inició desde este fin de semana en los diferentes restaurantes de esta localidad.

Además 50 hogares abrirán sus puertas para la venta de este platillo de temporada, y esperan que la derrama llegue a cada una de las familias del municipio.

Lorena Bautista Blanca, de la casa de la “Tradición de los Abuelitos”, Socorro Blanca Hernández de “Mi Bello Calpan” y Manuel Hernández Marcos de “Iztacalli” explicaron que la temporada de este producto se puso en marcha el pasado 15 de junio y quienes acudan a Calpan podrán encontrar y saborear este platillo en las casas gastronómicas.

Informó que la feria de este producto se pondrá en marcha el primer fin de semana de agosto y hasta el 28 de ese mes donde podrán degustar el chile en nogada en la explanada municipal, donde 35 expositoras se darán cita.

Por el momento no tiene cuantificada la derrama económica como tal y esperan que lleguen a este municipio a más de cien mil visitantes durante toda la temporada. Además informe que se luchó por mantener el precio del chile en nogada, ya que insumos como el huevo, aceite y nuez se elevaron considerablemente, pero esperan no afectar los bolsillos de los ciudadanos.

Continue Reading

Entretenimiento

Cholula Pueblo Mágico mantiene el primer lugar en visitas

Published

on

La titular de Desarrollo Turístico en el estado, Carla López Malo aseguró que Cholula Pueblo Mágico se mantiene en el primer lugar de afluencia turística, y puntualizó que tan sólo en este primer semestre del año Puebla recibió a más de 16 millones de visitantes y el reto es duplicar ese número.

Detalló que los Pueblos Mágicos han sido fundamentales para generar atractivos para los visitantes y en reunión con los ediles municipales de los 12 Pueblos Mágicos trabaja se para fortalecer la oferta turística, pero sobre todo buscan incluir el turismo comunitario.

“Queremos que el centro del turismo de Puebla sean los artesanos, los productores, las cocineras tradicionales, guías de turistas, hoteleros y restauranteros, todos los prestadores de servicios que reciben a los visitantes, trabajamos con ellos para capacitaciones y certificaciones, desarrollamos nuevos productos”.

Pero aseveró que, si bien tienen 12 municipios pueblos mágicos, Puebla con 217 municipios que están llenos de magia, cultura y que los visitantes disfruten esa experiencia, manteniendo la cultura y tradiciones intactas.

Indicó que trabaja de la mano de Lupita Cuautle Torres, presidenta de San Andrés Cholula para seguir impulsando la visita a este municipio.

Continue Reading

Entretenimiento

En Atlixco arranca el Emprendedor Fest

Published

on

Este fin de semana arrancó la edición 2025 del Emprendedor Fest Atlixco, un evento empresarial el cual reúne a más de 25 expositores locales, en su mayoría jóvenes, decididos a convertir sus ideas en negocios rentables.

El festival se instaló en los jardines de la ex hacienda de San Mateo, uno de los espacios más emblemáticos del municipio, y estará abierto al público sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.

En este bazar rodante se pueden encontrar productos artesanales y de autoría local como ropa, tartas de chile en nogada, tenis, joyería en miniatura, accesorios, productos de cuidado personal y helado artesanal de maracuyá.

La iniciativa surgió tras la pandemia de COVID-19 cuando un grupo de jóvenes atlixquenses decidió buscar formas alternativas de autoempleo y reactivación económica.

Desde entonces el Emprendedor Fest creció y se consolidó como una plataforma de economía creativa y desarrollo local donde cada edición fortalece el comercio justo y el consumo consciente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora