Tras oponerse a tres resoluciones de otros países, Estados Unidos presentará una resolución en la que solicitará “un alto al fuego inmediato” en Gaza. Esta sería la primera petición realizada por este país.
Antony Blinken, secretario de Estado, informó que la resolución fue presentada al Consejo, pero que no existe certeza de su votación.
Estados Unidos pedirá por primera vez un “alto el fuego inmediato” en Gaza
El secretario aclaró que el cese al fuego estaría “vinculado a la liberación de los rehenes” que tiene Hamás; sin embargo, la liberación no sería una condición previa, como lo había sido en las primeras versiones del documento que había circulado entre las entidades estadounidenses.
Estados Unidos tuvo que presentar seis versiones distintas del texto, por más de un mes, para lograr el documento del consenso, aunque todavía debe conseguir el respaldo de nueve naciones y lograr no ser vetado por ningún país miembro permanente (Rusia o China), que son dos requisitos importantes para que se apruebe una resolución.
“Imperativo un alto al fuego inmediato y sostenido para proteger a los civiles de ambas partes, permitir la entrega de asistencia humanitaria esencial, aliviar el sufrimiento humano (…) y apoyar los esfuerzos diplomáticos para garantizar ese alto al fuego en conexión con la liberación de todos los rehenes”, menciona el párrafo clave del documento.
En los textos que anteriormente fueron vetados por EU, el país criticó detalles como que no condenaban a Hamás como “terrorista” y que no recogían el derecho de Israel a defenderse, ya que de declararse el alto al fuego, esos puntos permitirían el rearme de Hamás.
Por esto, en la propuesta estadounidense aparecen estas ideas, pero de una forma que permita ganarse el respaldo de miembros como Rusia, China o Argelia, que anteriormente realizaron críticas a la actitud de Estados Unidos.
Al parecer, la nueva resolución también menciona la protección de civiles, la oposición a alterar el mapa de Gaza con “corredores de seguridad”, el rechazo al desplazamiento forzoso de población civil y el acceso a ayuda humanitaria, aspectos que podrían lograr el consenso de los países.
Sin embargo, incluye premisas que dificultan la unanimidad, como la solicitud a los estados involucrados a que “intensifiquen sus esfuerzos para suprimir la financiación al terrorismo, incluyendo restricciones a la financiación de Hamás”.
Joe Biden y Benjamin Netanyahu hablan acerca de la crisis en Gaza
Por primera vez, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, trataron la crisis humanitaria que se presenta en la Franja de Gaza y mencionaron una posible operación israelí en la ciudad de Rafah, en la zona sur del territorio palestino.
“El presidente Biden habló con el primer ministro, Benjamin Netanyahu de Israel para tratar los últimos acontecimientos en Israel y Gaza, incluida la situación en Rafah y los esfuerzos para aumentar la asistencia humanitaria a Gaza”, informó mediante un comunicado la Casa Blanca.
En esta línea, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que la mayoría de la conversación estuvo relacionada con los planes israelíes de ocupar Rafah, en lo que Biden se mostró “profundamente preocupado”, ya que esto haría que más de un millón de refugiados estuvieran en grave riesgo y sin opciones evidentes de escapatoria.
“El presidente volvió a rechazar que el hecho de mostrar preocupación sobre Rafah sea lo mismo que poner en cuestión la necesidad de acabar con Hamás. Es un sinsentido (la comparación). Una gran operación terrestre allí será un error y llevará a más muertes de civiles”, mencionó el funcionario.
Al parecer, Biden también solicitó al ministro israelí que envíe un grupo militar, de expertos en asuntos humanitarios y de inteligencia a Washington para que las alternativas al ataque sean tratadas.
Cabe señalar que el encuentro entre los líderes se da luego de que el presidente estadounidense afirmara que la presencia de Netanyahu “hace más daño a Israel que ayudar” y de que el mandatario solicitara elecciones anticipadas en Israel para que el político conservador saliera antes del poder.
Negociaciones para tregua en Gaza podrían reanudarse
Los diálogos para que haya una tregua en Gaza podrían reanudarse próximamente, en Doha, y en ellas asistiría una delegación de Israel que responderá a las propuestas de Hamás, según fuentes egipcias.
Al parecer, las nuevas negociaciones se realizarán en Doha y no en El Cairo, sede de las últimas conversaciones, y en las reuniones estarán responsables egipcios, cataríes y una delegación de la Mossad israelí, pero el grupo islamista Hamás no participará.
Estados Unidos pedirá por primera vez un “alto el fuego inmediato” en Gaza
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado de forma oficial que los diálogos se reanuden; sin embargo, la fuente egipcia -que pidió anonimato- afirmó que en las conversaciones serán tratadas las ideas en desacuerdo entre las partes israelí y palestina, pero que no se discutirán los puntos que ya se incluyeron en el acuerdo, porque hay algunos que fueron acordados en un inicio.
Cabe señalar que este reporte de posible reanudación llega luego de que el grupo islamista Hamás enviara a Israel una nueva propuesta de tregua en Gaza, que se dividió en dos fases y que mantiene la finalización de la guerra, pero que propone más flexibilidad en el proceso de intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y en la liberación de mujeres.
El nuevo borrador “busca poner fin a la guerra de genocidio que realiza la ocupación contra la Franja de Gaza desde el 7 de octubre” informaron fuentes anónimas a EFE.
A su vez, Benjamin Netanyahu confirmó que recibió una “visión integral de un acuerdo de tregua” propuesta por Hamás; sin embargo, reiteró que las solicitudes del grupo son “poco realistas”.
ONU se pronuncia por la situación en Gaza; condena “el hambre catastrófica”
Ante la crisis en Gaza y la presunta reanudación de las negociaciones, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, mencionó que “nada justifica el castigo colectivo” que se presenta en el pueblo palestino y pidió que se haga algo “antes de que sea tarde”.
“Hoy en día, más de la mitad de la población (más de un millón de personas) se enfrentan a un hambre catastrófica. Esto no tiene precedentes y empeora día a día. Debemos actuar ahora antes de que sea demasiado tarde”, afirmó el funcionario en una declaración de prensa.
En este sentido, Guterres mencionó que la situación ha hecho que en gaza se presenten eventos de hambruna e hizo un llamado a las autoridades para que se garantice que los bienes humanitarios tengan un acceso “completo y sin restricciones” en la zona de Gaza y para que la sociedad internacional respalde “planamente” los esfuerzos humanitarios de la ONU.
Hay registro de más de 30 mil muertos en Gaza, tras ataques en zona centro
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad controlado por Hamás, las cifras de víctimas mortales en Gaza aumentaron en los últimos días tras una jornada de ataques en la zona central del territorio.
“La ocupación israelí cometió 7 masacres contra familias en la Franja de Gaza, que causaron 63 mártires y 112 heridos durante las últimas 24 horas”, afirmó la entidad en un comunicado.
Según los informes, son más de 30 mil los muertos en el enclave, mientras que hay más de 73 mil heridos.
Cabe señalar que luego de cinco meses de guerra, el 85 por ciento de la población en Gaza ha tenido que desplazarse, y el 60 por ciento de la infraestructura de la Franja, está destrozada y destruida. Asimismo, que se tienen reportes de bebés desnutridos y de asistencia médica casi paralizada por los ataques, según informes de la ONU.