Connect with us

Geek

¿Se prohibirá TikTok en Estados Unidos?

Published

on

El jueves 7 de marzo, el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad un proyecto de ley bipartidista que obligaría a ByteDance, la empresa matriz china de la popular red social, a ceder el control de la aplicación en un plazo de 165 días. De lo contrario, la aplicación sería retirada de las tiendas de aplicaciones móviles de Estados Unidos. El proyecto de ley se debatirá en sesión plenaria esta semana. La Casa Blanca ya ha anunciado su intención de firmarlo si el Congreso lo aprueba.

“Este proyecto de ley tiene un resultado predeterminado: la prohibición total de TikTok en Estados Unidos“, denunció la red social. En la mañana del paso del proyecto de ley por el comité, los usuarios de la plataforma vieron un mensaje en su página de inicio en el que se les animaba a impedir este “cierre” presionando a sus representantes en el Congreso.

“El Congreso planea una prohibición total de TikTok. Alza la voz ahora, antes de que el Congreso despoje a 170 millones de estadounidenses de su derecho constitucional a la libertad de expresión. Esto perjudicará a millones de empresas, destruirá el poder adquisitivo de innumerables creadores en todo el país y privará a los artistas de su público. Haz saber a tus representantes en el Congreso lo que TikTok significa para ti y diles que voten no”, rezaba el texto.

El efecto fue inmediato. Los diputados declararon haber recibido un aluvión de llamadas telefónicas de personas de todas las edades, algunas de ellas especialmente virulentas. “Tenemos aquí un ejemplo de una aplicación controlada por un adversario que miente al pueblo estadounidense e interfiere en el proceso legislativo del Congreso”, reaccionó el republicano Mike Gallagher, coautor del texto junto al demócrata Raja Krishnamoorthi. Gallher añadió: “Podemos ver claramente por qué el Partido Comunista Chino quiere quedarse con TikTok: por su capacidad para dirigirse a los estadounidenses, difundir infundios y transmitir propaganda del PCCh (Partido Comunista de China)”.

Foto: Reuters

¿De qué se acusa a TikTok?

Los legisladores estadounidenses alegan una amenaza para la seguridad nacional. Temen que los datos personales recogidos por TikTok puedan ser utilizados por la inteligencia china. Al igual que Facebook, Instagram, X y YouTube, TikTok recopila información a cambio de servicios gratuitos, que utiliza con fines comerciales. Pero a diferencia de sus competidores, la plataforma de vídeos cortos es propiedad de una empresa china, ByteDance, a la que las autoridades estadounidenses acusan de cooperar con el régimen comunista. Acusaciones alimentadas por una ley de junio de 2017 que obliga a las empresas chinas a colaborar con los servicios de inteligencia de Pekín, pero que por el momento no han sido respaldadas por pruebas tangibles.

No importa cuántas veces repita TikTok que su sede está en Singapur, que los datos de sus usuarios estadounidenses no se almacenan en China, sino en Estados Unidos o Singapur, y que sus empleados chinos no pueden acceder a ellos, nada se consigue. Los intentos de ByteDance por mostrar sus credenciales recibieron un duro golpe en diciembre de 2022, cuando admitió que había despedido a varios de sus empleados en China, que habían utilizado estos datos personales para espiar a periodistas que investigaban la empresa, con el fin de identificar a sus fuentes.

Las autoridades estadounidenses también temen que Pekín esté utilizando la red social, altamente adictiva, con fines de desinformación. También apuntan a un peligro para la salud mental y física de los usuarios más jóvenes de la aplicación.

Te puede interesar > Nueva York denuncia a Instagram, Facebook, Snapchat, YouTube y TikTok por crisis de salud mental de menores

¿Se trata de una nueva acusación contra TikTok?

Las amenazas de prohibir TikTok en Estados Unidos no son nada nuevo. Ya en agosto de 2020, la administración Trump ordenó a ByteDance que vendiera las operaciones estadounidenses de TikTok por las mismas razones que hoy. Por aquel entonces, Microsoft estaba en disposición de comprarlas. La prensa estadounidense cifró la operación entre 10,000 y 40,000 millones de dólares.

Esta acusación de las autoridades estadounidenses desencadenó una batalla legal a la que Joe Biden puso fin al año siguiente anulando el decreto emitido por su predecesor. Su decisión se interpretó como un gesto de apaciguamiento hacia Pekín. Desde entonces se han presentado varios proyectos de ley en el Congreso, pero ninguno de ellos ha fructificado.

¿Es realmente posible prohibir TikTok?

Tal prohibición no sería la primera. En junio de 2020, India prohibió TikTok en su territorio, junto con otras 58 aplicaciones móviles chinas, argumentando que violaban la soberanía india al transferir ilegalmente datos personales al extranjero. Esta decisión se tomó tras la muerte de 20 soldados indios en combates con el ejército chino en el Himalaya. En aquel momento, India era el mayor mercado de la plataforma fuera de China, con 120 millones de usuarios. El pasado noviembre, Nepal tomó la misma decisión, alegando que perjudicaba a la “armonía social”.

En Estados Unidos, aunque el proyecto de ley tiene muchas posibilidades de ser aprobado en la Cámara de Representantes, su futuro en el Senado sigue siendo más incierto. Quienes se oponen al proyecto de ley lo acusan de violar la Constitución, y en particular la Primera Enmienda sobre libertad de expresión. El pasado noviembre, un juez federal suspendió la prohibición de TikTok en Montana, donde debía entrar en vigor el 1 de enero, a la espera de una resolución sobre el fondo del asunto. El juez dictaminó que la empresa tenía muchas posibilidades de ganar el caso contra el Estado de Montana, ya que la medida violaba la Primera Enmienda y el derecho a la información en línea.

Por el momento, las medidas adoptadas en muchos países contra la aplicación china se limitan a prohibir su uso a los funcionarios. Es el caso de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Bélgica y Canadá, así como de la Comisión Europea.

¿Qué opinan Joe Biden y Donald Trump?

Aunque la Casa Blanca comparte los temores de los legisladores sobre los peligros que plantea TikTok para la seguridad nacional, el equipo de campaña de Joe Biden ha invertido en la red social de cara a las elecciones presidenciales. Su cuenta se lanzó oficialmente el 11 de febrero durante el Super Bowl. El objetivo es llegar a los votantes jóvenes, dado que un estudio del Pew Research Center, recogido por la web de noticias Axios, revela que casi un tercio de los estadounidenses de entre 18 y 29 años obtienen sus noticias de TikTok. El vídeo, titulado “Lol hey guys”, cuenta actualmente con casi 10,5 millones de visitas.

Por su parte, después de querer prohibirlo hace cuatro años, Donald Trump dice ahora que está en contra. El candidato republicano a la Casa Blanca cree que esa prohibición ayudaría a Facebook, al que acusa de hacer trampas durante las últimas elecciones presidenciales. “Si se deshacen de TikTok, Facebook y ‘Zuckerschmuck’ (una referencia al CEO de Meta, Mark Zuckerberg), duplicarán sus ingresos“, ha dicho en su red social Truth.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Geek

El amanecer cósmico retratado: Webb toma la foto más antigua del universo

Published

on

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha captado la imagen más profunda registrada sobre un solo objetivo del universo, revelando detalles sin precedentes de galaxias que se formaron durante el llamado «amanecer cósmico».

Así lo anunciaron el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Gracias al fenómeno conocido como lente gravitacional, los astrónomos lograron observar las primeras galaxias y estrellas que emergieron cuando el universo tenía menos de mil millones de años. Este descubrimiento representa un avance crucial para comprender cómo comenzó a organizarse el cosmos tras el Big Bang.

¿Qué muestra la imagen más profunda del James Webb?

La imagen, que requirió más de 120 horas de observación continua, se centra en un único objetivo: el cúmulo de galaxias Abell S1063, situado a 4.500 millones de años luz de la Tierra. Esta hazaña marca el periodo de observación más largo realizado por el JWST sobre un solo punto del universo.

La ESA destacó que se trata de la imagen más profunda obtenida por el telescopio, revelando estructuras cósmicas extremadamente lejanas y antiguas.

¿Qué es la lente gravitacional?
El cúmulo Abell S1063 actúa como una lente cósmica. Su enorme masa curva la luz de objetos aún más lejanos situados detrás de él, amplificándola y permitiendo su observación desde la Tierra.

Este fenómeno, conocido como lente gravitacional, es clave para detectar galaxias demasiado distantes o débiles para ser vistas de otro modo.
Los científicos se enfocaron en los «arcos deformados» de luz que rodean a Abell S1063, señales visuales de estas galaxias primitivas.

¿Por qué es importante el «amanecer cósmico»?
Explorar el llamado «amanecer cósmico» permite a los astrónomos comprender cómo surgieron las primeras estructuras del universo. Este periodo marca el nacimiento de las primeras estrellas, galaxias y cúmulos galácticos que darían forma al cosmos actual.

Las observaciones del JWST proporcionan datos esenciales para refinar los modelos cosmológicos y podrían arrojar pistas sobre la formación de elementos, materia oscura y otros misterios del universo.

Continue Reading

Geek

Ahora Google Meet traducirá en tiempo real de inglés a español

Published

on

La barrera del lenguaje en una videoconferencia ya no existirá, al menos para los usuarios de Google Meet luego de que la empresa presentó su función de traducción “casi en tiempo real” que ha logrado gracias al uso de la inteligencia artificial.

Por ahora, este sistema de traducción simultanea solo tiene idioma ingles a español y viceversa, pero Google ha señalado que en breve se podrán acceder a otros idiomas para facilitar las comunicaciones a nivel mundial.

En la presentación, Google informó que: “Google Meet ahora ofrece traducción de voz casi en tiempo real y con baja latencia. Garantiza que tu voz, tono y expresiones se destaquen, incluso al traducir, lo que permite que personas que hablan diferentes idiomas mantengan conversaciones naturales”.

“Disponible hoy en versión beta para los suscriptores de Google AI Pro y Ultra, inicialmente en inglés y español, y en las próximas semanas se añadirán más idiomas”.

La intención de Google con estas implementaciones de la IA es eliminar las barreras lingüísticas “para conectar con otras personas, tanto si trabajas en diferentes regiones como si simplemente chateas con tu familia en el extranjero”.

El servicio de traducción solo está disponible para aquellos con el Plan AI Pro que cuesta 20 dólares al mes o el Ultra por 250 dólares al mes y también se encuentra disponible en México para usuarios de Android y Apple.

Estos planes traen consigo almacenamiento adicional y permiten el uso de Gemini, la inteligencia artificial de Google que también funciona en otras aplicaciones como Gmail o Drive ayudando a la organización, además de ofrecer un modelo que permite redactar textos así como ofrecer conversaciones en tiempo real con la IA en Android y Apple.

Continue Reading

Entretenimiento

Científicos detectan signos de actividad geológica en Venus

Published

on

Un nuevo análisis de datos de la sonda Magallanes ha revelado que Venus podría tener una forma activa de tectonismo, lo que sugiere que su superficie sigue siendo moldeada por procesos geológicos internos.

El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, se basa en la revisión de imágenes obtenidas hace más de 30 años y podría aportar nuevas pistas sobre los orígenes tectónicos de la Tierra.

Las coronas son formaciones geológicas que se observan en la superficie venusina, caracterizadas por formas ovaladas que alcanzan decenas o incluso cientos de kilómetros de diámetro.

Estas estructuras, que no tienen equivalente moderno en la Tierra, podrían haber existido en nuestro planeta antes del establecimiento de las placas tectónicas, señalan los científicos.

Gael Cascioli, investigador de la Universidad de Maryland y autor principal del estudio, explicó que estas formaciones podrían representar una etapa geológica temprana común entre planetas rocosos.


“Las coronas no se encuentran hoy en la Tierra. Sin embargo, pueden haber existido cuando el planeta era joven y antes de que las placas tectónicas se hubieran establecido”, señaló Cascioli en un comunicado de la institución.
Esta es la evidencia de actividad interna de Venus
De las 75 coronas analizadas por el equipo de investigación, 52 muestran señales de que tienen material del manto flotante directamente debajo de ellas.

Este material podría estar ejerciendo presión sobre la corteza, provocando deformaciones superficiales similares a las causadas por movimientos tectónicos, aunque sin la existencia de placas móviles como en la Tierra.

Venus no posee placas tectónicas activas como nuestro planeta, pero los investigadores plantean que las fuerzas internas siguen generando deformaciones significativas en la superficie.

Este fenómeno refuerza la teoría de que Venus conserva procesos dinámicos en su interior, a pesar de ser un planeta considerado hasta hace poco como geológicamente inactivo.

¿Por qué es importante este descubrimiento?
Los nuevos hallazgos no solo cambian la forma en que los científicos entienden la actividad interna de Venus, sino que también ofrecen una ventana al pasado geológico de la Tierra.

Si las coronas representan un tipo de tectonismo primitivo, podrían ser clave para reconstruir la evolución temprana de los planetas rocosos.

“Este estudio es una evidencia más de que Venus está lejos de ser un planeta muerto”, concluyen los autores, quienes utilizaron herramientas computacionales para analizar topografía, gravedad y datos geofísicos de la superficie venusina.

Próximas misiones espaciales
El interés en Venus ha resurgido en los últimos años. Misiones como VERITAS y EnVision, de la NASA y la Agencia Espacial Europea, respectivamente, buscarán estudiar la superficie del planeta con tecnologías más modernas.

Estos proyectos podrían confirmar la actividad tectónica en tiempo real y analizar si las coronas siguen evolucionando.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora